Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
SSU promociona lactancia materna y alimentación complementaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de noviembre de 2010

Portada Principal
Suplemento Expoteco

En Expoteco 2010

SSU promociona lactancia materna y alimentación complementaria

18 nov 2010

Fuente: LA PATRIA

También enseñan sobre la gastritis de forma didáctica a los niños

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Seguro Social Universitario (SSU) promociona la lactancia materna y la alimentación complementaria, brindando información importante en el stand presentado en Exposición Técnica, Económica, Cultura y Comercial de Oruro (Expoteco) 2010.

El personal de esa institución, considera importante la promoción de la lactancia, porque existe una ley que indica que la lactancia es lo más substancial para los niños, es un regalo para toda la vida.

Inés Lafuente Foronda, una de las responsables del stand, indicó que la lactancia se inicia con el contacto inmediato de la madre y el niño; luego debe nutrirse al niño exclusivamente con la leche materna hasta sus 6 meses, para que al cumplir ese periodo se refuerce con los alimentos complementarios.

“La primera vacuna, que es el calostro, se la recibe a través del pecho de la madre, además la leche materna ayuda a crecer mejor, y se ha visto que los niños alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual mayor al de los otros”, indicó Lafuente.

Giovanna Vargas, nutricionista del SSU explicó que en muchos casos las madres no saben con qué iniciar la alimentación de los bebés, entonces para promocionar la alimentación complementaria se elaboró material educativo diseñado de acuerdo a las edades, en el que se recomienda que lo más importante seguir con la lactancia materna hasta los 2 años o más.

GASTRITIS

En cuanto a la campaña de prevención contra la gastritis, el SSU elaboró trípticos informativos para las personas mayores y a los niños se les enseña sobre el tema a través de videos y juegos.

En el stand se proyectan videos que contienen dibujos que les llaman la atención, y luego se les hace preguntas sobre lo que han aprendido.

Se les enseña cuáles son los alimentos que deben comer, cuáles son los que no deben consumir, cómo pueden ayudar a sus papás a que acudan al médico siempre, cuáles son los síntomas de la gastritis y que no sólo la padecen las personas mayores sino también en niños.

Carla Hurtado Frías, bioquímica del SSU, indicó que es una de las enfermedades con mayor incidencia, y que ocurre a cualquier edad.

Lo que provoca la gastritis es la mala alimentación, porque la gente está acostumbrada a consumir comida chatarra y al no tener una buena educación no tiene una buena alimentación.

“Otra de las razones es el estrés, hay mucha preocupación, las personas reniegan mucho y están pendientes de una y otra cosa, además incide mucho, el consumo indiscriminado de los medicamentos, es decir, la automedicación”, dijo Hurtado.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: