Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aniversario del Himno Nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 18 de noviembre de 2010
ver hoy
La carretera se tiñó de sangre
Trágico accidente en camino a La Paz deja saldo de 7 muertos y 30 heridos
Pág 1 
El tratado podría ser denunciado por una de las partes, dijo Canciller peruano
En Perú legisladores piden informe por firma del tratado Bolivia-Mar
Pág 1 
Por encima del salario del Presidente Morales
Técnicos de YPFB ganarán entre 16.000 y 45.000 bolivianos al mes
Pág 1 
Justicia determina tres años de cárcel para René Joaquino
Pág 1 
Sequía provoca desnutrición severa en niños chaqueños
Pág 1 
Análisis de Napoleón Pacheco:
Milenio advierte que caída del dólar causará crisis económica
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRéTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELéFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Desde la tierra
Otro galardón para Bolivia
Pág 2 
Déficit de saneamiento básico
Pág 3 
Tercería boliviana en diferendo peruano-chileno seria impertinente
Pág 3 
La noticia de perfil
El Peso Boliviano
Pág 3 
Mario Vargas Llosa:
Legítimo literato y analista
Pág 3 
Aniversario del Himno Nacional
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Tratamiento con antibióticos Debe durar entre 5 a 7 días
Pág 4 
Siete instituciones fueron certificadas por sus ambientes libres del humo del tabaco
Pág 4 
Dirigido a los productores de camélidos
Procame capacita en buenas prácticas elaboración de embutidos y de charque
Pág 4 
Sedes tomará muestras de agua para Verificar existencia de virus del cólera
Pág 4 
Sindicato minero de Totoral denuncia avasallamiento de áreas de trabajo
Pág 4 
COD exige al gobierno incrementó salarial del 30 % para gestión 2011
Pág 4 
Ex contratistas del cerro La Joya exigen pago de beneficios sociales a Inti Raymi
Pág 4 
Producto del descuento por el pasado paro del magisterio
Unidades educativas se beneficiarán Con más de un millón de bolivianos
Pág 4 
Emao recoge del matadero 40 toneladas de residuos sólidos
Pág 5 
Oruro produce más del 90 % de la sal que se consume en Bolivia
Pág 5 
Federación de Mineros:
Gobierno no supo aprovechar alza de precios de los minerales
Pág 5 
Asamblea Legislativa Departamental
Comisión de Desarrollo Humano pedirá interpelación del director del Seduca
Pág 5 
No se cumplieron requisitos exigidos:
Cámara de Diputados devolvió ternas para elección de vocales del TED
Pág 5 
Pretendían cobrar derecho de participación
Asambleístas observan seminario organizado por Delegación de Autonomía de la Gobernación
Pág 5 
Legisladores recibieron elementos técnicos para analizar Presupuesto General del Estado
Pág 5 
Con presupuesto de emergencia
Mantenimiento y remodelación de la Biblioteca Municipal se inicia en enero
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
En homenaje al Bicentenario del 6 de Octubre de 1810
Recital poético describió la belleza y riqueza del departamento de Oruro
Pág 6 
Colegio Anglo Americano
Drama “Sortilegio de una Santa”, pone en escenario los conflictos humanos
Pág 6 
En lo que va del 2010
Senasag destruyó 50 toneladas de alimentos decomisados
Pág 7 
Trabajos de investigación y “movilidad docente” aprobados por el Criscos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Vecinos de la zona de la Terminal Piden el retiro de los “Surubis”
Pág 7 
Empresarios expondrán sus observaciones a la Ley de Pensiones en el Legislativo
Pág 8 
Policías impiden ingreso de discapacitados a Plaza Murillo
Pág 8 
YPFB Transporte presenta proyectos de impacto en Figas
Pág 9 
Chóferes dudan de propuesta del alcalde de mantener expedita la calle Sagárnaga
Pág 9 
Gobernador de Chuquisaca viaja a zona de incendios y pide extintores aéreos
Pág 9 
Se inicia II Congreso Internacional de cacaos finos
Pág 9 
Gobierno justifica beneficios de seguridad social en favor de las FF.AA.
Pág 9 
Desarrollan test genético que revela procedencia de ancestros
Pág 10 
Editorial y opiniones

Aniversario del Himno Nacional

18 nov 2010

Por: Reynaldo Alí Alí

Al inicio de un partido de futbol internacional, los jugadores generalmente entonan el Himno Nacional del país que representan, pero de una manera vibrante al extremo de que algunos derraman lágrimas o recordemos la emoción que sentimos cuando nuestro país llegó al mundial de EE.UU., al entonar el Himno Nacional, éste despertaba sentimientos ocultos, como identificamos con nuestros colores, sentimos orgullosos de nuestras raíces y lo más importante a través del Himno Nacional, Bolivia entera estaba unida.

Según la Academia de la Lengua Española, himno significa composición musical emblemática de una colectividad, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan. Y es que por lo general, asociamos los himnos, con aquellas canciones, que identifican de manera patriota, a una nación o país en particular.

El himno de Holanda titulado “Wilhelmus”, es sin duda el más antiguo del mundo, siendo su partitura de 1.568.

En Sudamérica, la mayoría de los himnos nacionales fueron creados, cuando los países lograron su independencia. Siendo entonces los himnos la exaltación culmine de un sentimiento patriótico frente a la autonomía lograda del yugo español.

Con bastante iniciativa el General José Ballivián vio la necesidad de una canción que nos identificara, pues la República no tenía un himno, en ese tiempo las bandas del Ejército producían piezas populares o repetían las marchas de los ejércitos españoles, pero ninguna alcanzaba a conquistar el fervor popular. En esas circunstancias, tuvo conocimiento de la visita a Chile del prestigioso maestro y compositor Leopoldo Benedetto Vincenti, a quién invitó para componer, bajo contrato, la música del Himno Nacional.

Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1.845 y empezó a ocuparse de la tarea encomendada, siendo su trabajo agotador, los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinés, abogado y poeta, le presentó los inspirados versos del que hoyes el Himno Nacional de Bolivia, en conmemoración el 4to. Aniversario de la Victoria de Ingavi, en la cual Bolivia había derrotado al Ejército Peruano, finalmente el 18 de noviembre de 1845, se estrenó el Himno Nacional, previamente se realizó un importante Te Deum en la Catedral de la Plaza Murillo posteriormente frente al Palacio de Gobierno a las 12:00 del día, las bandas militares, hicieron escuchar por primera vez, los vibrantes acordes de la “Canción Patriótica”, entonces denominada así.

También esa misma noche se estrenó la “Canción Patriótica”, en el flamante Teatro Municipal de La Paz, al que asistieron autoridades gubernamentales, prefecturales, municipales y público en general. Teatro Municipal que fue inaugurado, con toda fastuosidad como señalan las crónicas de la época, el mismo que debió ser edificado durante 1837 en el gobierno de Andrés de Santa Cruz, autoridad que cedió su casa situada a un costado frente al palacio presidencial. Sin embargo, la construcción se inició el año 1843, cuando Ballivián estaba como presidente. Cabe hacer notar que el teatro años después, fue demolido antes de que Bolivia cumpliera su primer centenario de independencia.

Fue en 1852, durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, que se determinó que la canción de Benedetto Vincenti y Sanjinés sea el Himno Nacional de nuestro país. En l.997 se estableció que el 18 de noviembre sea la fecha del aniversario del Himno Nacional. El año pasado (2.009) mediante un Decreto Supremo se reglamentó el uso de los símbolos patrios, mediante el cual, el Himno Nacional debe ser entonado con fervor en cuatro estrofas de manera obligatoria en los actos oficiales de los días 6 y 7 de agosto, en los que se conmemoran los días de la Patria y de las Fuerzas Armadas, por otra parte el 18 de noviembre “Día del Himno Nacional”.

Esperamos que los mensajes de patriotismo, al cual nos convocan las estrofas de nuestro Himno Nacional, sean siempre aplicados y respetados por gobernados y gobernadores, puesto que el país para su desarrollo, así lo requiere.

(*) Boliviano

Para tus amigos: