Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Déficit de saneamiento básico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Algunos datos reveladores que emite el Ministerio de Medio Ambiente se refiere a los problemas que están siendo solucionados en varias ciudades y que tienen relación directa con la dotación de agua potable y la instalación del servicio de alcantarillado, con lo que se resuelve el principal problema de saneamiento básico en las urbanizaciones citadinas.
Un dato considerado excelente y ponderado por organizaciones internacionales de salud y saneamiento muestra a la populosa ciudad de La Paz, Sede del Gobierno, como ejemplo de servicios básicos, pues se menciona que la cobertura de agua potable llega a un 97.33 por ciento de la población y la de alcantarillado alcanza a un 88.22 por ciento de toda la ciudad. En promedio la cobertura de los dos servicios por cuenta de la empresa Epsas, llega a un 92.7 por ciento, lo que significa que sólo un 7,3 % de población carece de agua y alcantarillado. Algo realmente importante.
Otro dato revela que en la ciudad más joven del país y altamente poblada, El Alto, también se ha logrado avances significativos en la dotación de servicios básicos, lo que significa un promedio del 70.62 por ciento de cobertura entre instalaciones de agua y de alcantarillado.
Esas cifras son una muestra de la importancia que asignan las autoridades del municipio a la defensa de la salud y al derecho de vivir bien que tienen todos los ciudadanos. Ya se ha mencionado que esos dos elementales servicios deberían ser parte básica y prioritaria de cualquier gestión comunal, lo que no siempre sucede como el caso de nuestra ciudad donde el déficit de tales servicios es realmente alarmante frente a lo que sucede por ejemplo en El Alto.
Se menciona también que la prioridad presupuestaria de un buen municipio se dirige a la implementación de esos servicios, en los que además se debe añadir luz y habilitación de vías, con lo que más o menos se proporciona a determinada vecindad garantía de salud, seguridad y comodidad elementos básicos de la responsabilidad municipal.
Por airadas protestas de vecinos de una urbanización de la zona este de la ciudad se sabe que tres o cuatro concejales estarían interfiriendo la asignación de recursos de ayuda internacional, a través de un organismo financiero, para que precisamente en una zona muy poblada de nuestra ciudad se encare la dotación de alcantarillado, se mejore el suministro de agua y se complete el mejoramiento urbano.
Es una actitud incomprensible que se quiera impedir o sólo interferir la gestión vecinal por lograr mejores condiciones de vida en su zona. El Concejo Municipal principalmente y la autoridad ejecutiva de la Alcaldía deberían apoyar las iniciativas vecinales, que además cuentan con soporte económico para concretar proyectos tan esenciales como los que mencionamos en otras ciudades, agua y alcantarillado.
La posición de autoridades equivocadas en su tarea fiscalizadora puede generar justificadas protestas que con seguridad complicarán las ya difíciles tareas del denominado Gobierno Municipal. Los vecinos son quienes eligieron ciertas autoridades, pero pueden ser también responsables del cambio de aquellas que no cumplen sus deberes y sabotean los programas de desarrollo.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.