Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Brasil, Argentina y México buscan en G20 cooperación ante guerra de divisas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Brasil, Argentina y México buscan en G20 cooperación ante guerra de divisas
12 nov 2010
Fuente: Seúl, 11 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los líderes de Brasil, Argentina y México aprovecharon hoy (ayer) su presencia en la cumbre del G20 en Seúl para pedir a los países un compromiso que permita superar la guerra de las divisas y asegurar un crecimiento equilibrado.
Un equilibrio que para el presidente saliente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pasa por que los países desarrollados aumenten su propia demanda interna, en contraste con la posición de Estados Unidos de reclamar un mayor consumo interno a los emergentes.
En una rueda de prensa pocas horas antes del inicio formal de la cumbre, Lula lanzó el contundente mensaje de que si los países ricos no aumentan su consumo en lugar de incrementar sus exportaciones, la economía global entrará en bancarrota.
“No podemos tomar decisiones pensando solo en nosotros, sin tomar en consideración el impacto que pueden tener en otros países más pequeños y con economías más frágiles”, dijo Lula, que viajó a Seúl acompañado de la presidenta electa, Dilma Rousseff.
Lula es uno de los más críticos con la política monetaria tanto de EE.UU. como de China porque, a su juicio, promueven una “guerra cambiaria” al propiciar la devaluación artificial de sus monedas para promover sus exportaciones.
Reiteró esa acusación y sostuvo que es una salida ‘fácil’ a la crisis que no genera empleo ni fomenta el consumo y que podría suponer el regreso al proteccionismo.
También la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llegó a Seúl con la intención de transmitir que una guerra de divisas simplemente traslada la crisis de un país a otro.
“Tirarse las monedas por la cabeza no lleva a ningún resultado”, dijo la mandataria durante su intervención en una reunión empresarial previa a la cumbre, que ha supuesto su primer viaje al extranjero tras la muerte de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, el 27 de octubre.
Tras subrayar la necesidad de “cooperación” entre ricos y emergentes, Cristina Fernández aprovechó su intervención para pedir un replanteamiento de la situación actual de la economía.
Aseguró que es “absurdo” responsabilizar sólo al sector financiero, puesto que a su juicio se trata de una crisis estructural en la que “el capital se colocó más en escala financiera que en escala productiva”.
Por eso, llamó a una reflexión para conocer las causas de la “enfermedad” antes de “recetar soluciones” y abogó por que el G20 elabore pautas “muy claras” que eviten, entre otras cosas, la controvertida guerra de divisas.
Sobre la cuestión de los tipos de cambio, México también ha rechazado las devaluaciones artificiales, aunque en términos menos tajantes que Brasil o Argentina.
Fuentes oficiales mexicanas indicaron en Seúl que su postura es favorable a que todos los países se muevan hacia regímenes de tipo de cambio que tengan en cuenta los aspectos del mercado, basado en los “fundamento macroeconómicos” de cada uno.
México, que será anfitrión de la cumbre en 2012, pedirá también la moderación de los desequilibrios fiscales, por considerarlos una fuerte traba al crecimiento.
Pero su prioridad en esta cumbre, más allá de las cuestiones financieras, es presentar el avance de las negociaciones rumbo a la XVI Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), que comenzará en Cancún el próximo 29 de noviembre.
México considera “crucial” plantear la cuestión en este foro, que reúne a más de veinte economías entre miembros del G20 e invitados, muchas de ellas las mayores emisoras de CO2 del mundo.
El presidente mexicano, Felipe Calderón, intervino hoy en Seúl en una mesa redonda sobre Crecimiento Verde en la que advirtió de que la relación con el medio ambiente “ha llegado a un punto decisivo”.
“O nos adaptamos a una forma de vida que detenga el cambio climático o el calentamiento global alterará permanentemente la manera de vida”, aseguró.
Se espera que de la reunión de Seúl, que comenzó con una cena oficial y tendrá el grueso de los debates mañana viernes (hoy), salga un compromiso para asegurar un crecimiento equilibrado y sostenible, aunque, salvo cambios de última hora, un consenso sobre política monetaria parece aún muy lejano.
Fuente: Seúl, 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.