Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Expertos piden que el cáncer sea prioridad para organismos sanitarios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Expertos piden que el cáncer sea prioridad para organismos sanitarios
12 nov 2010
Fuente: Río de Janeiro, 11 (EFE).-
El cáncer se ha convertido en un problema de salud pública en Latinoamérica en los últimos veinte años, así como en gran parte del mundo, por lo que cada vez son más las voces expertas que reclaman que esta enfermedad sea prioritaria para los organismos internacionales de la salud.
“En los países desarrollados, el cáncer incluso ha superado en la última década a las afecciones cardiovasculares como la principal causa de muerte”, explicó hoy (ayer) a Efe el director general de Instituto Nacional del Cáncer (INCA) en Brasil, Luiz Antonio Santini.
Santini participa en el taller interamericano de periodismo científico “Los Medios y la Investigación del Cáncer”, que comenzó hoy en Río de Janeiro organizado por el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y diversas instituciones especializadas en la materia de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
El experto brasileño explicó que muchos esfuerzos en materia de comunicación y concienciación se han destinado a las enfermedades cardiovasculares y “han tenido un gran éxito, lo que ha permitido que en cuestión de diez años se hayan reducido para dejarse adelantar por el cáncer, que ha pasado a ser la primera causa de muerte en muchos países”.
En ese sentido, celebró los esfuerzos acometidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir y reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.
“Estoy convencido de que si se hiciera un esfuerzo similar con el cáncer, se lograría que la gente tomara conciencia de lo importante que es hacerse revisiones rutinarias y evitar los factores de riesgo, aunque no se tengan síntomas. Así conseguiríamos reducir el número de muertes”, apuntó.
Al respecto, defendió que “la OMS debería tomar el cáncer como un tema prioritario y darle mucha más visibilidad, para que los países aumenten así sus políticas de comunicación, prevención y detección temprana”.
El director del Programa Nacional de Control del Cáncer en Uruguay, Ignacio Miguel Musé, coincidió con su colega en la necesidad de que la OMS incluya esta enfermedad en la categoría de patologías prioritarias no transmisibles.
“El año próximo la OMS sostendrá una reunión en la que se podría tomar esa decisión, que sería muy importante para reducir la mortalidad, porque se impulsarían programas nacionales de acciones sociales y de comunicación”, explicó.
Según Musé, uno de los problemas del cáncer es que su elevada mortalidad, que en los adultos rondan el 45 por ciento, hace que el ciudadano común crea que “no se puede hacer nada para combatirla y que los médicos no saben nada de ella”.
“En realidad se ha avanzado mucho en su conocimiento, por lo que es necesario ahora desmitificar la cuestión y fomentar las revisiones rutinarias. Con esto conseguiríamos muchísimos avances”, explicó el experto uruguayo, quien detalló que en 2020 se prevé que se produzcan 20 millones de nuevos casos en el mundo, de los que 14 millones tendrán lugar en países en vías en desarrollo.
En su opinión, “se debe tener en cuenta que la gente se muere ahora más por cáncer que antes, porque no se muere de otras cosas, como las infecciones que mataban a la mayoría de las personas a comienzos del siglo pasado”, explicó.
Igual que se han conseguido importantes avances con las patologías del aparato circulatorio -que aún así siguen siendo las enfermedades que más matan-, el experto consideró que lo mismo podría lograrse con el cáncer, que es la segunda causa de muerte en el mundo, seguida de los problemas ligados al aparato respiratorio.
El investigador científico y director de información médica de la cadena estadounidense WCBS, Max Gómez, también apuntó hoy a Efe que “sería muy interesante que la OMS liderara mayores esfuerzos para fomentar las campañas de comunicación para la prevención y conocimiento del cáncer, porque se reduciría la incidencia de una enfermedad que cada vez afecta a más gente y que preocupa a casi todo el mundo”.
De la misma opinión se mostró el subdirector de la Fundación argentina Instituto Leloir, Osvaldo Podhajcer, quien señaló a Efe que “existen más de cien tipos de cáncer y se necesita un enorme esfuerzo didáctico para lograr que la gente entienda que uno puede morirse ‘con’ el cáncer y no ‘por’ el cáncer”.
Fuente: Río de Janeiro, 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.