Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 11 de noviembre de 2010
ver hoy
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación
Pág 1 
SIP pide al Gobierno boliviano cambiar la Ley antirracismo
Pág 1 
Seguridad Ciudadana: Gobierno desplegará a militares en Santa Cruz
Pág 1 
Según abogado de Luís Arce Gómez
Restos de Marcelo están en la hacienda de Banzer
Pág 1 
Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia
Pág 1 
Mario Vargas Llosa alerta contra los “retrocesos” en la libertad de expresión
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 3 
MAQUINARIA
Pág 3 
Hay que reducir problemas y aumentar soluciones
Pág 3 
Desde la tierra
Mucho Potosí
Pág 3 
A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado
Pág 3 
La noticia de perfil
Marcha de cacerolas vacías
Pág 3 
Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010
Pág 3 
El misterio más profundo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Con la Empresa Sudamericana
Vecinos de las ciudadelas mineras en desacuerdo con rescisión de contrato
Pág 4 
En el Día de los Mercados
Comerciantes causaron contaminación acústica y del medio ambiente en Oruro
Pág 4 
Ayer celebrando su día
Comerciantes duplicaron cantidad de basura generada en mercados
Pág 4 
Luego de posible firma de convenio interinstitucional
Niños serán atendidos gratis en pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Posesionan brigada parlamentaria de niñas, niños y adolescentes
Pág 4 
Lamentan supuesta discriminación de Asamblea contra una provincia
Pág 4 
Anoche
Encapuchados atracan “Auto venta” y se llevan botín de más de $us 10 mil
Pág 5 
Cobertura de vacunación contra la difteria llegó al 93 por ciento
Pág 5 
Empresarios sugieren estudio técnico de sostenibilidad de nueva Ley de Pensiones
Pág 5 
Ayer al medio día
Oruro vivió un fenómeno natural con la rotación del astro rey
Pág 5 
En el Hospital General
Bomberos quemados fueron visitados por el Viceministro de Seguridad Ciudadana
Pág 5 
Ministerio Público
Reconstrucción del asesinato de una adolescente de 16 años
Pág 5 
Operadores mineros plantean planes de exploración
Consejo Minero preparará un plan de emergencia para reactivar minería
Pág 5 
Datos referenciales de Ley de Pensiones no reflejan realidad de los trabajadores
Pág 5 
Unidad Educativa Adventista “Elena G. de White”
X Festival de Teatro y Poesía demostró cualidades artísticas de los estudiantes
Pág 6 
En exposición
Alumnos del colegio “La Salle” muestran singulares manualidades
Pág 6 
Cerámica puede ser utilizada como filtro descontaminante
Pág 6 
Niños cuentan con rincón literario en la “Guaguateca”
Pág 6 
“Educatic” promueve el buen uso de tecnología informática
Pág 6 
Perú celebra su elección como miembro de agencia de la ONU para la mujer
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Mancomunidad Minera renovó su directorio
Pág 7 
Potosí festejó sus 200 años sin Evo y sin obras
Pág 7 
Oposición advierte a imputados en juicios políticos no caer en “plan Kudelka”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Chóferes anuncian incremento de tarifas para el próximo año
Pág 8 
Completan número de vocales de la Corte Superior de Chuquisaca
Pág 8 
Minera San Cristóbal debe justificar reducción de utilidades
Pág 8 
Comisión aprueba proyecto de Ley de Juegos de Azar en grande y detalle
Pág 8 
Hasta 15 años de cárcel para médicos que provoquen muerte por negligencia
Pág 8 
Comisionada de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con el presidente
Pág 9 
Hallan restos de piloto desaparecido hace 20 años en el Huayna Potosí
Pág 9 
Jindal está trabajando sin boleta de garantía
Pág 9 
Trabajadores salen a las calles en protesta por alza del costo de vida
Pág 9 
Como responsables de carestía de azúcar
Cámara identifica a intermediarios y Rodríguez a los ingenios
Pág 9 
Escasez y restricciones provocan pérdidas en el Ingenio Guabirá
Pág 9 
Decomisan en El Alto más de 700 quintales de azúcar
Pág 9 
Propuesta de ley para erradicar a Pitbull sanciona al dueño con 15 años de cárcel
Pág 9 
Robot busca vestigios en túnel prehispánico que se mantuvo 1.800 años cerrado
Pág 10 
Continúa propagación del cólera por Haití, con saldo de 643 muertos
Pág 11 
Mayor edad y crisis, retos de la lucha contra las drogas en Europa
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 709/2010.-
Pág 11 
España garantiza que siempre rechazará intentos golpistas como el de Ecuador
Pág 12 
Nicaragua y Costa Rica no ceden y OEA da 48 horas para negociar una solución
Pág 12 
Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer
Pág 12 
Obama pide a musulmanes tolerancia, democracia y lucha contra Al Qaeda
Pág 12 
Presupuesto 2011 desata choque “inédito” entre Gobierno argentino y oposición
Pág 12 
Incendio deja un saldo de 16 presos muertos y 22 heridos en cárcel salvadoreña
Pág 12 
Mundo - Internacional

Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer

11 nov 2010

Fuente: Naciones Unidas, 10 (EFE).-

Irán quedó hoy (ayer) fuera del consejo de administración de la nueva agencia de la ONU para la mujer (ONU Mujeres), aunque la elección de Arabia Saudí y Libia no disipó la preocupación de que algunos países traten de obstaculizar la puesta en marcha de la nueva entidad.

Teherán tuvo el menor número de votos en la elección celebrada entre los 54 miembros del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Ecosoc) para seleccionar a los 41 integrantes del órgano de administración de la entidad dirigida por la chilena Michelle Bachelet.

Irán recibió el respaldo de 19 países, lejos de los 36 obtenidos por Timor Oriental, que ganó la última de las 10 plazas disponibles para los países asiáticos.

Otras candidaturas que también consiguieron ser elegidas fueron las de España, Argentina, México y Perú, entre otras.

Lo mismo ocurrió con Arabia Saudí y Libia, que a pesar de resultar también polémicas consiguieron su selección automática por falta de competencia en sus respectivos grupos.

Para la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, el resultado de la votación de hoy “permitirá que la institución inicie con buen pie y cimientos sólidos su andadura, por lo que celebramos el resultado”.

“No era un secreto nuestra preocupación acerca de que la posible presencia de Irán iba a ser un mal augurio para la puesta en marcha de la agencia”, indicó Rice, quien al mismo tiempo reconoció que “hay varios países que se unirán al consejo de ONU Mujeres que tienen un historial en materia de derechos de la mujer y derechos humanos poco estelares”.

La derrota de Irán fue recibida también con alivio por las organizaciones de derechos humanos, ya que Teherán tenía su elección asegurada hasta el martes porque en su grupo regional había el mismo número de candidaturas que de plazas disponibles.

Sin embargo, la entrada en el último momento de Timor Oriental obligó a celebrar una elección para determinar los representantes del grupo asiático, que Teherán finalmente perdió.

“Pensábamos que la candidatura de Irán era casi una provocación porque se han convertido en un símbolo de la opresión de la mujer en todo el mundo”, dijo a Efe el portavoz de Human Rights Watch (HRW), Philippe Bolopion, quien agradeció el gesto “valeroso” de Timor Oriental de romper el consenso en el grupo asiático que beneficiaba a Teherán.

Por otro lado, lamentó que se permitiera a Arabia Saudí “comprar su entrada al consejo de administración de ONU Mujeres”, aunque resaltó que su presencia incrementará la atención respecto a la situación de los derechos de la mujer en ese país árabe.

“Las animamos a que aprovechen para realizar avances en este terreno, como sería la eliminación del espantoso sistema de tutelaje masculino, bajo el que la mujer no puede adoptar decisiones sin la aprobación de un hombre”, agregó.

Esta elección se considera otro paso en la construcción de ONU Mujeres tras la decisión el pasado septiembre del secretario general del organismo mundial, Ban Ki-moon, de nombrar a la ex presidenta Bachelet para dirigirla.

El embajador español ante la ONU, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, destacó que la nueva entidad proporcionará "mayor coherencia, visibilidad y eficacia a las labores del sistema de las Naciones Unidas a favor de la promoción de la igualdad de género y empoderamiento de la mujer en todo el mundo".

España ocupará un puesto durante los próximos tres años en calidad uno de los principales donantes de la institución, ya que es uno de los mayores contribuyentes al Fondo de Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) y el Instituto para la investigación en capacitación en cuestiones de género (Instraw), que a partir de ahora se integrarán en la nueva agencia.

Para Yáñez-Barnuevo, el respaldo logrado por la candidatura española "se trata de un reconocimiento internacional más al fuerte compromiso con las políticas de género que España ha venido sosteniendo los últimos años".

Tras largos años de negociaciones, la Asamblea General de la ONU dio el año pasado el visto bueno a la creación de una gran agencia, similar en jerarquía a entidades como el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), dedicada exclusivamente a la mujer y la lucha por la igualdad de géneros y que empezará a funcionar desde principios del próximo año.

En principio contará con un presupuesto de 500 millones de dólares, que es el doble del que actualmente tienen los cuatro organismos que lo integran, y procederá de las contribuciones voluntarias de los Estados miembros.

Fuente: Naciones Unidas, 10 (EFE).-
Para tus amigos: