Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Potosí festejó sus 200 años sin Evo y sin obras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Potosí festeja este miércoles (ayer) su Bicentenario del Grito Libertario de 1810 sin la presencia del presidente Evo Morales, recientemente operado de la rodilla izquierda y con el vicepresidente, Álvaro García Linera, que anunció que viajaría a dos universidades de Cambridge y Oxford, en Inglaterra, donde tiene prevista una disertación.
Los potosinos desenterraron a sus próceres Manuel Molina y Mariano Subieta y recuerdan cómo hace 200 años lucharon contra el yugo español por la emancipación de ese pueblo que pese a tener un cerro rico de plata, estaño y ahora litio a flor de tierra en el Salar de Uyuni continúa en la pobreza.
El Comité Cívico Potosinista se distanció del Gobierno tras la huelga de 19 días de bloqueos y huelga de hambre que realizó tanto en Potosí como en diferentes ciudades del país exigiendo el cumplimiento de seis demandas, entre ellas la preservación del Cerro Rico de Potosí, la construcción de un Aeropuerto, solución al conflicto limítrofe con Oruro y la reactivación de la Planta de Karachipampa, entre otros.
Pese a ello, el gobernador de este departamento, Félix Gonzales, considera que Potosí cuenta en la actualidad con gran apoyo del Estado en el tema de la inversión pública, pero reconoce que aún falta.
“Creo que en este Bicentenario estamos más bien, debemos sentirnos felices de que hay bastante inversión de nuestro Gobierno Nacional, hay proyectos que no se han concluido por factores técnicos o las empresas no tienen esa capacidad”, dice.
El obispo de la Diócesis de Potosí, monseñor Ricardo Centellas, pidió unidad para trabajar por el desarrollo del departamento. “El camino es la unidad entre todos, la comunión para que Potosí vaya hacia adelante, todos tenemos que trabajar para el desarrollo integral del departamento”, aseveró.
El fiscal de Distrito en Potosí, Sandro Fuertes, considera que la convivencia pacífica entre todos es un factor fundamental de desarrollo departamental. “Creemos que todos los potosinos, sin ningún tipo de identificación tenemos que contribuir a que exista un vivir mejor en convivencia pacífica para lograr un desarrollo armónico en todos los niveles”, dijo a los medios de comunicación.
El rector de la Universidad Tomás Frías, Roberto Bohorquez señaló que es fundamental que Bolivia reconozca la importancia de Potosí.
“El Bicentenario nos encuentra unidos pero nos tiene que hallar con una visión diferente de Potosí, no un criterio de conformismo, sino un criterio de ver un departamento autonómico y no de conformarse con ser campamento, son 200 años haciendo Bolivia, que tiene que reconocer lo que hizo por el país”, aseguró.
El vicepresidente del Comité Cívico Potosinista, Pastor Villafuerte, dijo este miércoles que los potosinos “No tenemos nada que festejar” y anunció que las instituciones potosinas dan un plazo hasta el 15 de noviembre para que el Gobierno de Evo Morales cumpla sus promesas, y que caso contrario volverán los conflictos.
Los potosinos, ocho de cada diez, que en diciembre pasado votaron por Morales, no tendrán a este en su acto principal por “posibles actos hostiles” de René Joaquino, un alcalde defenestrado de su cargo. El hecho había sido anunciado por el vocero Iván Canelas antes que el Mandatario sea operado de la rodilla.
Los potosinos reclaman un aeropuerto, vías camineras, una planta de cemento en Coroma, entre otras. Ayer la minera San Cristóbal anunció que iluminará la Casa de la Moneda, pero los pobladores esperan más regalos.
Fuente: Potosí, 10 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.