Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 11 de noviembre de 2010
ver hoy
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación
Pág 1 
SIP pide al Gobierno boliviano cambiar la Ley antirracismo
Pág 1 
Seguridad Ciudadana: Gobierno desplegará a militares en Santa Cruz
Pág 1 
Según abogado de Luís Arce Gómez
Restos de Marcelo están en la hacienda de Banzer
Pág 1 
Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia
Pág 1 
Mario Vargas Llosa alerta contra los “retrocesos” en la libertad de expresión
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 3 
MAQUINARIA
Pág 3 
Hay que reducir problemas y aumentar soluciones
Pág 3 
Desde la tierra
Mucho Potosí
Pág 3 
A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado
Pág 3 
La noticia de perfil
Marcha de cacerolas vacías
Pág 3 
Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010
Pág 3 
El misterio más profundo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Con la Empresa Sudamericana
Vecinos de las ciudadelas mineras en desacuerdo con rescisión de contrato
Pág 4 
En el Día de los Mercados
Comerciantes causaron contaminación acústica y del medio ambiente en Oruro
Pág 4 
Ayer celebrando su día
Comerciantes duplicaron cantidad de basura generada en mercados
Pág 4 
Luego de posible firma de convenio interinstitucional
Niños serán atendidos gratis en pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Posesionan brigada parlamentaria de niñas, niños y adolescentes
Pág 4 
Lamentan supuesta discriminación de Asamblea contra una provincia
Pág 4 
Anoche
Encapuchados atracan “Auto venta” y se llevan botín de más de $us 10 mil
Pág 5 
Cobertura de vacunación contra la difteria llegó al 93 por ciento
Pág 5 
Empresarios sugieren estudio técnico de sostenibilidad de nueva Ley de Pensiones
Pág 5 
Ayer al medio día
Oruro vivió un fenómeno natural con la rotación del astro rey
Pág 5 
En el Hospital General
Bomberos quemados fueron visitados por el Viceministro de Seguridad Ciudadana
Pág 5 
Ministerio Público
Reconstrucción del asesinato de una adolescente de 16 años
Pág 5 
Operadores mineros plantean planes de exploración
Consejo Minero preparará un plan de emergencia para reactivar minería
Pág 5 
Datos referenciales de Ley de Pensiones no reflejan realidad de los trabajadores
Pág 5 
Unidad Educativa Adventista “Elena G. de White”
X Festival de Teatro y Poesía demostró cualidades artísticas de los estudiantes
Pág 6 
En exposición
Alumnos del colegio “La Salle” muestran singulares manualidades
Pág 6 
Cerámica puede ser utilizada como filtro descontaminante
Pág 6 
Niños cuentan con rincón literario en la “Guaguateca”
Pág 6 
“Educatic” promueve el buen uso de tecnología informática
Pág 6 
Perú celebra su elección como miembro de agencia de la ONU para la mujer
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Mancomunidad Minera renovó su directorio
Pág 7 
Potosí festejó sus 200 años sin Evo y sin obras
Pág 7 
Oposición advierte a imputados en juicios políticos no caer en “plan Kudelka”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Chóferes anuncian incremento de tarifas para el próximo año
Pág 8 
Completan número de vocales de la Corte Superior de Chuquisaca
Pág 8 
Minera San Cristóbal debe justificar reducción de utilidades
Pág 8 
Comisión aprueba proyecto de Ley de Juegos de Azar en grande y detalle
Pág 8 
Hasta 15 años de cárcel para médicos que provoquen muerte por negligencia
Pág 8 
Comisionada de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con el presidente
Pág 9 
Hallan restos de piloto desaparecido hace 20 años en el Huayna Potosí
Pág 9 
Jindal está trabajando sin boleta de garantía
Pág 9 
Trabajadores salen a las calles en protesta por alza del costo de vida
Pág 9 
Como responsables de carestía de azúcar
Cámara identifica a intermediarios y Rodríguez a los ingenios
Pág 9 
Escasez y restricciones provocan pérdidas en el Ingenio Guabirá
Pág 9 
Decomisan en El Alto más de 700 quintales de azúcar
Pág 9 
Propuesta de ley para erradicar a Pitbull sanciona al dueño con 15 años de cárcel
Pág 9 
Robot busca vestigios en túnel prehispánico que se mantuvo 1.800 años cerrado
Pág 10 
Continúa propagación del cólera por Haití, con saldo de 643 muertos
Pág 11 
Mayor edad y crisis, retos de la lucha contra las drogas en Europa
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 709/2010.-
Pág 11 
España garantiza que siempre rechazará intentos golpistas como el de Ecuador
Pág 12 
Nicaragua y Costa Rica no ceden y OEA da 48 horas para negociar una solución
Pág 12 
Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer
Pág 12 
Obama pide a musulmanes tolerancia, democracia y lucha contra Al Qaeda
Pág 12 
Presupuesto 2011 desata choque “inédito” entre Gobierno argentino y oposición
Pág 12 
Incendio deja un saldo de 16 presos muertos y 22 heridos en cárcel salvadoreña
Pág 12 
Editorial y opiniones

Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010

11 nov 2010

Por: Reynaldo Alí Alí

Después de Colón (1.492), los españoles Francisco Pizarro, Diego de Almagro y otros llegarían a América del Sur con muchas ambiciones, así empezaría lo que fue la conquista y colonización del Aviayala por más de 300 años, implantando España su sistema de gobierno, económico, social, religioso y social.

Fueron fundando ciudades, en lugares determinados, donde había recursos mineralógicos, que muy bien aprovecharon los chapetones. Una de estas ciudades fue Potosí, muchas son las versiones sobre el descubrimiento del cerro Rico de Potosí, lo cierto es que los incas ya lo conocían, pero vanos fueron los intentos por trabajarla pues una voz tenebrosa de las profundidades les decía ¡no es para ustedes!, Dios reserva estas riquezas para los que vienen del más allá. El cerro empezó a llamarse “Potojsi” que significa que truena, revienta, hace explosión.

Fue fundada en Abril de 1546 por don Juan de Villarroel, los capitanes Diego de Centeno y Santander, y el Maestre de Campo Pedro Cotamito, tomaron posesión del cerro, en nombre del Rey de España Carlos V y lo llamaron Collque Guacac (que llora plata).

Pronto Potosí fue poblada por gente de alrededor, como también por extranjeros instalando sus casas comerciales, el censo de 1.650 daba a Potosí 160.000 habitantes, con lo cual era una de las ciudades más pobladas del mundo, empero la explotación del hombre por el hombre fue excesiva, según Eduardo Galeano... Los indios eran arrancados de las comunidades agrícolas y arriados, junto con sus mujeres y sus hijos rumbo al cerro. De cada diez que marchaban hacia los altos páramos helados, siete no regresaban jamás.

Ante esta dolorosa e injusta explotación, en América del Sur, muchas fueron las rebeliones por la emancipación, las más notables claro está, son las rebeliones indígenas de 1781 en el Bajo y Alto Perú. En cambio Potosí dio su grito de Libertad el 10 de Noviembre de 1810, sabedores que el 7 de noviembre, tres días antes, los chicheños y el Ejército Auxiliar Argentino al mando de Juan José Castelli, logran la primera victoria para la independencia del Alto Perú, en los campos de Suipacha, los potosinos el 9 de noviembre se alzaron esa noche contra las autoridades peninsulares, dieron libertad a los presos políticos y celebraron en grande el triunfo independiente. Al día siguiente 10 de Noviembre, se dio una concentración masiva en la plaza principal, ya en Cabildo Abierto, fueron muchos los discursos incendiarios de algunos ciudadanos, los vivas y mueras del momento, procediendo al nombramiento de un Comité Revolucionario encabezado por varios ciudadanos notables entre ellos: Salvador Mattos, Alejo y Mariano Nogales, los hermanos Millares, Manuel Molina, Mariano Subieta, Melchor Daza Diego Barrenechea, y Pedro Costas.

Los discursos y proclamas de los oradores, incitan a la marcha multitudinaria hacia el palacio del gobernador Francisco Paula Sanz, siendo tomado este preso sin ninguna resistencia o violencia ni derramamiento de sangre, luego conducido a la Casa de la Moneda y encerrado en una celda oscura y fría.

De esta manera Potosí se sumaba, al proceso de la Guerra por la Independencia, aunque estos triunfos revolucionarios habrían de ser sofocados muy pronto por las bien organizadas fuerzas realistas. Potosí y otras poblaciones sublevadas pronto serían ocupadas nuevamente por la fuerza militar colonial. Meses después fueron los rebeldes hechos prisioneros, el 30 de julio de 1812, llevados a la horca en la plaza principal de Potosí, Alejo y Mariano Nogales, Salvador Matos, Mariano Millares y otros patriotas.

Al igual que otras revoluciones, la del 10 de noviembre de 1810, fue un gran aporte para lograr posteriormente nuestra independencia del yugo español.

El departamento de Potosí fue creado mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, dictado por el Mariscal Antonio José de Sucre, El aniversario cívico se celebra cada 10 de Noviembre por el grito libertario ocurrido en 1810, que al presente festeja su Bicentenario.

El ahora olvidado Potosí, en su auge se ganó muchos honores y títulos, como el que le dio el Rey Carlos V, de “Villa Imperial” y un escudo con la inscripción: “Soy el rico Potosí, del mundo soy el tesoro, soy el rey de los montes y envidia soy de los reyes”... ¡Vale un Potosí!

(*) Boliviano

Para tus amigos: