Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado
11 nov 2010
Por: Armando Mariaca V.
La administración de un país requiere, entre muchas condiciones, que todos sus actos sean muestra de su seriedad y responsabilidad. Hay acciones, en éste gobierno -como hubo en otros regímenes- que no muestran la seriedad necesaria y, por ello, la serenidad, precisión y efectividad que debe tener.
El Estado -o sea el país- precisa la seguridad que le dé el gobierno con sus actos; requiere, con urgencia, un accionar eficaz y eficiente; precisa -tal vez más en estos tiempos que en otros- de la necesaria coordinación de los tres poderes y de las instituciones que hacen la administración nacional, incluídas gobernaciones y alcaldías.
Para el gobierno -para cualquier régimen que pretende una administración seria y responsable-, debe ser difícil coordinar; en todo caso, hacer acopio de paciencia y seguridad en los actos; es decir, actuar con la suficiente madurez, sindéresis y fortaleza de principios. En cualquier caso, el diálogo debe ser arma o instrumento importante de su gestión porque mediante la participación de todos los que integran la administración será posible coordinar e implementar proyectos que se hayan formulado; en otras palabras, no caben las acciones no estudiadas, el emprender proyectos -de corto o largo plazo- sujetos a la improvisación o al “por si acaso resulte”.
La seguridad del Estado -de todos los que componen el país sea geográfica o poblacionalmente- en posesión de bienes o sin ellos, con empleo o sin él, profesionales y empíricos, empleados sujetos a ingresos fijos u obreros que perciben un salario, precisan que el gobierno, de la tendencia que sea, imprima a sus actos la suficiente seriedad entendiendo que se debe al bien común o sea al pueblo que es el conjunto de los habitantes y estantes del país.
Lograr la seguridad de la comunidad es actuar con responsabilidad y honestidad y, para ejemplo, baste citar las múltiples declaraciones, rectificaciones y aclaraciones que se hace sobre las reservas de gas que tendría el país. En este campo, en los últimos años no hubo la seriedad que se precisa para hacer creíbles los actos gubernamentales. Quienes manejan la política petrolera -dirigentes de YPFB especialmente -no conocen el caso, no se asesoran con los entendidos (que fuera del gobierno hay muchos en la actividad privada y más los que ocuparon importantes funciones en el campo de los hidrocarburos).
Los ejemplos son variados y no acometerlos debidamente perjudica al gobierno y las consecuencias son para todo el Estado. Corresponde, por ello, entender que “nadie nació sabiendo”; todos se han formado en la universidad de la vida y han perfeccionado su vocación hasta el profesionalismo en los sistemas universitarios y en cursos de especialización; muchos de los profesionales y técnicos que precisa el gobierno -como todo régimen- tienen experiencia, los años se encargaron de formarlos y darles la madurez precisa. Será preciso que se confíe en los cuadros de profesionales y expertos que el país posee, al margen de las disponibilidades que tenga en sus filas partidarias o en cuadros de absoluta confianza del régimen. Una de las seguridades que necesita el gobierno es entender que todos los bolivianos -especialmente quienes saben y pueden- aman a este país, lo entienden y buscan que se solucionen sus problemas. Así, pues, es preciso entender que de la seriedad de actos del gobierno depende la seguridad del Estado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.