Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mucho Potosí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 11 de noviembre de 2010
ver hoy
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación
Pág 1 
SIP pide al Gobierno boliviano cambiar la Ley antirracismo
Pág 1 
Seguridad Ciudadana: Gobierno desplegará a militares en Santa Cruz
Pág 1 
Según abogado de Luís Arce Gómez
Restos de Marcelo están en la hacienda de Banzer
Pág 1 
Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia
Pág 1 
Mario Vargas Llosa alerta contra los “retrocesos” en la libertad de expresión
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 3 
MAQUINARIA
Pág 3 
Hay que reducir problemas y aumentar soluciones
Pág 3 
Desde la tierra
Mucho Potosí
Pág 3 
A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado
Pág 3 
La noticia de perfil
Marcha de cacerolas vacías
Pág 3 
Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010
Pág 3 
El misterio más profundo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Con la Empresa Sudamericana
Vecinos de las ciudadelas mineras en desacuerdo con rescisión de contrato
Pág 4 
En el Día de los Mercados
Comerciantes causaron contaminación acústica y del medio ambiente en Oruro
Pág 4 
Ayer celebrando su día
Comerciantes duplicaron cantidad de basura generada en mercados
Pág 4 
Luego de posible firma de convenio interinstitucional
Niños serán atendidos gratis en pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Posesionan brigada parlamentaria de niñas, niños y adolescentes
Pág 4 
Lamentan supuesta discriminación de Asamblea contra una provincia
Pág 4 
Anoche
Encapuchados atracan “Auto venta” y se llevan botín de más de $us 10 mil
Pág 5 
Cobertura de vacunación contra la difteria llegó al 93 por ciento
Pág 5 
Empresarios sugieren estudio técnico de sostenibilidad de nueva Ley de Pensiones
Pág 5 
Ayer al medio día
Oruro vivió un fenómeno natural con la rotación del astro rey
Pág 5 
En el Hospital General
Bomberos quemados fueron visitados por el Viceministro de Seguridad Ciudadana
Pág 5 
Ministerio Público
Reconstrucción del asesinato de una adolescente de 16 años
Pág 5 
Operadores mineros plantean planes de exploración
Consejo Minero preparará un plan de emergencia para reactivar minería
Pág 5 
Datos referenciales de Ley de Pensiones no reflejan realidad de los trabajadores
Pág 5 
Unidad Educativa Adventista “Elena G. de White”
X Festival de Teatro y Poesía demostró cualidades artísticas de los estudiantes
Pág 6 
En exposición
Alumnos del colegio “La Salle” muestran singulares manualidades
Pág 6 
Cerámica puede ser utilizada como filtro descontaminante
Pág 6 
Niños cuentan con rincón literario en la “Guaguateca”
Pág 6 
“Educatic” promueve el buen uso de tecnología informática
Pág 6 
Perú celebra su elección como miembro de agencia de la ONU para la mujer
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Mancomunidad Minera renovó su directorio
Pág 7 
Potosí festejó sus 200 años sin Evo y sin obras
Pág 7 
Oposición advierte a imputados en juicios políticos no caer en “plan Kudelka”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Chóferes anuncian incremento de tarifas para el próximo año
Pág 8 
Completan número de vocales de la Corte Superior de Chuquisaca
Pág 8 
Minera San Cristóbal debe justificar reducción de utilidades
Pág 8 
Comisión aprueba proyecto de Ley de Juegos de Azar en grande y detalle
Pág 8 
Hasta 15 años de cárcel para médicos que provoquen muerte por negligencia
Pág 8 
Comisionada de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con el presidente
Pág 9 
Hallan restos de piloto desaparecido hace 20 años en el Huayna Potosí
Pág 9 
Jindal está trabajando sin boleta de garantía
Pág 9 
Trabajadores salen a las calles en protesta por alza del costo de vida
Pág 9 
Como responsables de carestía de azúcar
Cámara identifica a intermediarios y Rodríguez a los ingenios
Pág 9 
Escasez y restricciones provocan pérdidas en el Ingenio Guabirá
Pág 9 
Decomisan en El Alto más de 700 quintales de azúcar
Pág 9 
Propuesta de ley para erradicar a Pitbull sanciona al dueño con 15 años de cárcel
Pág 9 
Robot busca vestigios en túnel prehispánico que se mantuvo 1.800 años cerrado
Pág 10 
Continúa propagación del cólera por Haití, con saldo de 643 muertos
Pág 11 
Mayor edad y crisis, retos de la lucha contra las drogas en Europa
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 709/2010.-
Pág 11 
España garantiza que siempre rechazará intentos golpistas como el de Ecuador
Pág 12 
Nicaragua y Costa Rica no ceden y OEA da 48 horas para negociar una solución
Pág 12 
Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer
Pág 12 
Obama pide a musulmanes tolerancia, democracia y lucha contra Al Qaeda
Pág 12 
Presupuesto 2011 desata choque “inédito” entre Gobierno argentino y oposición
Pág 12 
Incendio deja un saldo de 16 presos muertos y 22 heridos en cárcel salvadoreña
Pág 12 
Editorial y opiniones

Desde la tierra

Mucho Potosí

11 nov 2010

Por: Lupe Cajías

En los concursos de fotografías gana una o varias imágenes sobre las bellezas naturales del departamento de Potosí, al sudeste de la nación boliviana. En las estadísticas, desde hace cinco siglos, la economía nacional gira en la explotación de las mina, mayormente potosinas. La construcción de la Nación se desarrolló desde el eje de influencia del Cerro Rico.

A pesar del pasado, del presente, del futuro que tiene el nombre de Potosí, el poder central no reconoce todo lo que los bolivianos le deben a los potosinos. No es exagerado decir que ciudades como Charcas/Sucre, La Paz, o poblaciones como San Borja, la propia Lima y el mundo en general, dependieron mucho de la existencia de Potosí, de su Cerro y de su plata.

Este 10 de noviembre se conmemoró el Bicentenario del movimiento independentista contra la corona española. El 7 de noviembre se recordó también el aniversario de la decisiva batalla de Suipacha, donde se destacaron los chicheños, héroes populares poco realzados más allá de Tupiza, de su región original.

Potosí no es sólo los paisajes impresionantes de los Lípez, o la inmensidad del Salar de Uyuni; tampoco es sólo las minas de plata, estaño, zinc en Uncía, Catavi/Siglo XX, el Complejo Central Sur, San Cristóbal, o el litio, o la producción de papa y de trigo. No es sólo la riqueza natural que le tocó.

Sus habitantes, junto con los orureños, son los más amables del país, los más cálidos y sencillos. Su aporte a la cultura y al saber es una lista de varias páginas.

Por ejemplo, en artes plásticas; Cecilio Guzmán de Rojas que no sólo pintó como un dios sino que fue el maestro de toda una generación, la más brillante del Siglo XX. Enrique Arnal, también potosino, es otro orgullo nacional.

O en la música, de todos los géneros: Alfredo Domínguez, Luis Rico, Gerardo Arias y sus hermanos, Edgar Ramírez -además dirigente y archivista-, Willy Alfaro, decenas de interpretes en el norte potosino, en Chayanta, Uncía, Macha., el norte y el sur de los alegres Chichas.

La literatura nacional tiene su antecedente mayor en la historia novelada de Bartolomé Arzns Orzúa y Vela, que inicia una saga aún vigente donde los cronistas encuentren al paisaje potosino, a la vida en las minas, al poblador potosino como fuente de inspiración. Autores como Jaime Mendoza se inspiraron en esa zona. Potosí, cuna de historiadores, archivistas, ensayistas.

La lista de escritores abarca tanto a nativos como a narradores que ahí vivieron y que desde su ficción nos permiten conocer a la patria, como Carlos Medinacelli, Modesto Omiste, Lucas Jaimes Freyre y su hijo Ricardo, Raúl Bothelo, Arturo Costa du Rels. Uyuni, Uncía, Potosí colonial son escenario para relatos de viajeros y novelistas. El mayor movimiento literario boliviano, Gesta Bárbara, empezó ahí.

Tampoco podemos descuidar el aporte de políticos. En estos años la gran figura nacional de Luis Ossio Sanjinés, que fue el vicepresidente que consolidó el rol de esa entidad republicana y modernizó la función pública. O al alcalde René Joaquino que trabajó para volver a su ciudad un lugar más acogedor, ordenado y turístico.

Mucho Potosí, y todavía lo que dará a la nación.

Para tus amigos: