Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hay que reducir problemas y aumentar soluciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En un proceso de actividades en que ciudadanos y autoridades se enfrentan permanentemente lo lógico es que siempre serán más los problemas que las soluciones que afloren por acuerdos entre partes o por decisiones superiores bien aplicadas en tiempo, espacio y lugar.
La mayoría de las situaciones que ocasionan los reclamos de vecinos y que generalmente se arrastran de pasadas gestiones muestra que por diversas circunstancias no existió capacidad, voluntad o medios para encarar arreglos y satisfacer las demandas ciudadanas, lo que se convierte en una espiral que desde su interior puede desarrollarse hacia fuera envolviendo en su proceso a ciertas autoridades, funcionarios y por supuesto a insatisfechos vecinos.
No es nada raro, ni asombra saber actualmente que existieron gruesos errores en la administración de la ex Prefectura o en la observada gestión Municipal, ni lo que aconteció con el cambio de superiores en otras dependencias al servicio de la ciudadanía, lo único evidente es que siempre hay un saldo negativo que debe ser asumido por los nuevos responsables, aunque en muchos casos con el peligro de insumirse en el desastre.
Contratos de obras que se firmaron en actos con bombos y sonajas, como parte de “programas de desarrollo”, resulta que después de muchos meses de anteriores gestiones y de los que corren en la nueva administración las obras no avanzaron, muchas inconclusas, algunas inclusive ya pagadas, otras que necesitan ajustes financieros y también estructurales son la muestra de un sistema “tradicional” de hacer alboroto cuando está de “mandamás” e inaugurar obras sin ton ni son, que luego quedarán a medio hacer y terminarán pasando a la nueva gestión.
En este último ejemplo que aplicamos hay otras dos circunstanciales opciones, por un lado si existe continuidad política partidaria las posibilidades de atención a la población pueden demorarse. En cambio si la alternabilidad es de efecto contrario las soluciones pueden ser más operativas en el marco de mostrar que el error correspondió a la “pasada administración”.
Por cierto que existen instrumentos legales para la aplicación de sanciones a empresas irresponsables con multas, anulación de contratos, ejecución de boletas de garantía, resarcimiento de daños y algunas medidas más que permitirán a las instituciones nivelar sus desfases, pero lamentablemente no podrán evitar los perjuicios ocasionados a los centenares de vecinos que siguen esperando soluciones a graves problemas que provienen del pasado.
Esa es la situación que se confronta actualmente, tanto en la Municipalidad, como en la ex Prefectura, serias irregularidades que van apareciendo y que son el reflejo muy claro de la forma en que se manejaron los recursos del pueblo, irregularmente, sin sentido práctico, con afanes de figuración y sólo aprovechando las necesidades de los vecinos para prometer obras que como observamos en la actualidad no se han cumplido en su integridad.
Por supuesto que hay responsables en todas y cada una de las fallas, por tanto corresponderá aplicar las disposiciones que rigen para recuperar bienes, compensar perjuicios a los vecinos y finalmente para enderezar contratos que se cumplan y solucionen los variados problemas vecinales. Una buena gestión evitará más problemas y aumentará las soluciones.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.