Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia
11 nov 2010
Fuente: La Paz, 10, LA PATRIA.-
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, que en enero de 2008 declaró que el texto sin consenso de la nueva Constitución Política del Estado aprobado polémicamente por el MAS en la Asamblea Constituyente era “democrático”, llegará a Bolivia el 25 de noviembre para clausurar la IX Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas que se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz. La visita de Insulza coincide con la llegada de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, para reunirse con el presidente Evo Morales Ayma y representantes de otros órganos del Estado y de la defensa de los derechos humanos.
Ambos personajes llegan a Bolivia en medio de una inédita campaña de los periodistas de todo el país para derogar el artículo 16 y modificar el 23 de la nueva ley de lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, por atentar contra la libertad de expresión.
Esos dos artículos promueven el cierre de medios de comunicación y el encarcelamiento de periodistas acusados de difundir “ideas” racistas.
El Gobierno decidió desconocer la campaña de recolección de firmas que ya superó el medio millón y confirmó en la víspera la realización de eventos para definir la reglamentación de la cuestionada norma.
DERECHOS HUMANOS
Varios representantes de los periodistas de Bolivia formalizaron la denuncia de los atentados contra la libertad de expresión ante la OEA.
El Gobierno por su parte restó importancia a las denuncias. Ayer se informó que con la visita de Pillay, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (Oacnudh-Bolivia) ampliará sus programas de cooperación en el país por lo menos hasta el año 2013.
De acuerdo con un informe del Oacnudh, las labores de esa instancia de defensa de derechos humanos que empezaron en el país el año 2007 se extenderán por lo menos por tres años más.
Durante su presencia en Bolivia, del 12 al 17 de noviembre, Pillay tomará un conocimiento directo sobre el respeto de los derechos humanos en Bolivia para dar un mayor respaldo, se informó ayer.
ACLARACIÓN
Por su parte, la Asociación de Periodistas de La Paz, APLP, aclaró ayer una vez más que no está en campaña por un referéndum para revocar la ley contra el racismo, como erróneamente interpretaron legisladores de la oposición.
“Nosotros no buscamos un referéndum porque los periodistas no constituimos una fuerza política que tenga representación dentro de la Asamblea y por supuesto que no tenemos un aparato electoral del tamaño del que tiene el MAS, por lo tanto nosotros hemos escogido otro mecanismo garantizado por la constitución que es la iniciativa legislativa ciudadana”, dijo el Fiscal General de la APLP, Antonio Vargas.
El dirigente reiteró que los periodistas tramitan una iniciativa legislativa ciudadana para modificar los artículos 16 y 23 de la norma.
“Nosotros estamos observando y siguiendo la reglamentación que se está realizando en todo el país, en realidad esta es excluyente y discriminatoria porque no está el grueso de los periodistas ahí, y no participamos nosotros porque consideramos que los derechos nos se negocian, o se tienen o no se tienen”, dijo.
Fuente: La Paz, 10, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.