Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 11 de noviembre de 2010
ver hoy
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación
Pág 1 
SIP pide al Gobierno boliviano cambiar la Ley antirracismo
Pág 1 
Seguridad Ciudadana: Gobierno desplegará a militares en Santa Cruz
Pág 1 
Según abogado de Luís Arce Gómez
Restos de Marcelo están en la hacienda de Banzer
Pág 1 
Secretario General de la OEA y delegada de la ONU llegan a Bolivia
Pág 1 
Mario Vargas Llosa alerta contra los “retrocesos” en la libertad de expresión
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Libertad de expresión
Pág 3 
MAQUINARIA
Pág 3 
Hay que reducir problemas y aumentar soluciones
Pág 3 
Desde la tierra
Mucho Potosí
Pág 3 
A más seriedad en el gobierno, mayor seguridad en el Estado
Pág 3 
La noticia de perfil
Marcha de cacerolas vacías
Pág 3 
Bicentenario de la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 - 2010
Pág 3 
El misterio más profundo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Con la Empresa Sudamericana
Vecinos de las ciudadelas mineras en desacuerdo con rescisión de contrato
Pág 4 
En el Día de los Mercados
Comerciantes causaron contaminación acústica y del medio ambiente en Oruro
Pág 4 
Ayer celebrando su día
Comerciantes duplicaron cantidad de basura generada en mercados
Pág 4 
Luego de posible firma de convenio interinstitucional
Niños serán atendidos gratis en pabellón de quemados en el Hospital General
Pág 4 
Posesionan brigada parlamentaria de niñas, niños y adolescentes
Pág 4 
Lamentan supuesta discriminación de Asamblea contra una provincia
Pág 4 
Anoche
Encapuchados atracan “Auto venta” y se llevan botín de más de $us 10 mil
Pág 5 
Cobertura de vacunación contra la difteria llegó al 93 por ciento
Pág 5 
Empresarios sugieren estudio técnico de sostenibilidad de nueva Ley de Pensiones
Pág 5 
Ayer al medio día
Oruro vivió un fenómeno natural con la rotación del astro rey
Pág 5 
En el Hospital General
Bomberos quemados fueron visitados por el Viceministro de Seguridad Ciudadana
Pág 5 
Ministerio Público
Reconstrucción del asesinato de una adolescente de 16 años
Pág 5 
Operadores mineros plantean planes de exploración
Consejo Minero preparará un plan de emergencia para reactivar minería
Pág 5 
Datos referenciales de Ley de Pensiones no reflejan realidad de los trabajadores
Pág 5 
Unidad Educativa Adventista “Elena G. de White”
X Festival de Teatro y Poesía demostró cualidades artísticas de los estudiantes
Pág 6 
En exposición
Alumnos del colegio “La Salle” muestran singulares manualidades
Pág 6 
Cerámica puede ser utilizada como filtro descontaminante
Pág 6 
Niños cuentan con rincón literario en la “Guaguateca”
Pág 6 
“Educatic” promueve el buen uso de tecnología informática
Pág 6 
Perú celebra su elección como miembro de agencia de la ONU para la mujer
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Mancomunidad Minera renovó su directorio
Pág 7 
Potosí festejó sus 200 años sin Evo y sin obras
Pág 7 
Oposición advierte a imputados en juicios políticos no caer en “plan Kudelka”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Chóferes anuncian incremento de tarifas para el próximo año
Pág 8 
Completan número de vocales de la Corte Superior de Chuquisaca
Pág 8 
Minera San Cristóbal debe justificar reducción de utilidades
Pág 8 
Comisión aprueba proyecto de Ley de Juegos de Azar en grande y detalle
Pág 8 
Hasta 15 años de cárcel para médicos que provoquen muerte por negligencia
Pág 8 
Comisionada de Derechos Humanos de la ONU se reunirá con el presidente
Pág 9 
Hallan restos de piloto desaparecido hace 20 años en el Huayna Potosí
Pág 9 
Jindal está trabajando sin boleta de garantía
Pág 9 
Trabajadores salen a las calles en protesta por alza del costo de vida
Pág 9 
Como responsables de carestía de azúcar
Cámara identifica a intermediarios y Rodríguez a los ingenios
Pág 9 
Escasez y restricciones provocan pérdidas en el Ingenio Guabirá
Pág 9 
Decomisan en El Alto más de 700 quintales de azúcar
Pág 9 
Propuesta de ley para erradicar a Pitbull sanciona al dueño con 15 años de cárcel
Pág 9 
Robot busca vestigios en túnel prehispánico que se mantuvo 1.800 años cerrado
Pág 10 
Continúa propagación del cólera por Haití, con saldo de 643 muertos
Pág 11 
Mayor edad y crisis, retos de la lucha contra las drogas en Europa
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 709/2010.-
Pág 11 
España garantiza que siempre rechazará intentos golpistas como el de Ecuador
Pág 12 
Nicaragua y Costa Rica no ceden y OEA da 48 horas para negociar una solución
Pág 12 
Irán queda fuera de administración de nueva agencia de ONU para la mujer
Pág 12 
Obama pide a musulmanes tolerancia, democracia y lucha contra Al Qaeda
Pág 12 
Presupuesto 2011 desata choque “inédito” entre Gobierno argentino y oposición
Pág 12 
Incendio deja un saldo de 16 presos muertos y 22 heridos en cárcel salvadoreña
Pág 12 
Oruro - Regional

Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación

11 nov 2010

Fuente: La Joya - LA PATRIA

Demandan solución inmediata a la Gobernación y a autoridades nacionales

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Cooperativa Aurífera La Joya limitada determinó reactivar el rusticó dique de colas ubicado en el cerro del mismo nombre, para continuar con sus operaciones artesanales y prevenir cualquier comentario de contaminación que provocase al medio ambiente y hacia la misma población.

LA PATRIA, se constituyó junto a dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), para inspeccionar los trabajos de los cooperativistas mineros, en la zona que se encuentra disputada con la Empresa Minera Inca Sayaña (Emcoisa), propietaria de las 108 cuadrículas.

“Aquí no hay ninguna contaminación como se mencionó, que estarían siendo afectados todo el Río Desaguadero el pueblo (de La Joya)”, afirmó el secretario general de la cooperativa aurífera, Marcos Veizan.

El presidente de la cooperativa aurífera, Sergio Vacarreza, apuntó que los más de 450 socios y oriundos de La Joya, desean trabajar para sustentarse el pan de cada día y demandan una acción inmediata de las autoridades departamentales y nacionales.

“Acá no sacamos cantidades de oro, porque apenas recuperamos 1 gramo y para hacer el proceso inclusive nuestros compañeros deben hacer fila, porque no hay tantos molinos”, dijo.

Con los actuales precios el gramo de oro tiene un costo de 270 bolivianos, explicaron los cooperativistas, acotando que sólo por ese trabajo gastan 100 bolivianos en materiales.

La minera enfrenta desde 2008 el conflicto para operar en el cerro, tras el traspaso de las 108 cuadrículas de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. (Emirsa) a la Emcoisa, cuyos miembros también reclaman el derecho de la explotación del cerro. Hasta la fecha el conflicto que generó marchas de una y otra parte no es solucionado por las autoridades departamentales y nacionales.

TRABAJOS

En el sector del desmonte “Susana”, se realiza el proceso de amalgamación de oro, en 12 pequeños molinos instalados a 5 kilómetros del río Desaguadero, donde se tratan entre 20 a 25 minutos los 50 kilos de carga extraída del cerro La Joya.

El mercurio es utilizado en el último proceso de búsqueda del oro, mediante platos, donde se los mezcla con agua para que los desechos del proceso se dirijan al dique de colas mediante canaletas.

“De un saquito o dos saquitos que se mete a los molinos, de 50 kilos se vuelven 1 kilo y ahí recién introducimos el mercurio”, afirmaron los mineros que explicaron que de ese kilo, apenas se alcanza a recuperar oro granulado que hace un gramo.

La característica de los minerales en el cerro La Joya, según los cooperativistas, es que la mayor parte del oro es totalmente fino, haciendo imposible su recuperación por la falta de tecnología apropiada.

Hasta la fecha la producción de la explotación de oro, se encuentra destinada a las joyerías, pero Vacarreza dijo que desde el presente mes se empezará la venta mediante la Comercializadora de Minerales de las Cooperativas Mineras Ltda. (Comermin)

PROYECTO

Los cooperativistas de La Joya, sostuvieron que tiene un proyecto para operar en la zona, el mismo que comprende la construcción de una planta de lixiviación para recuperar, el 80 % del oro que existe en el cerro.

“El oro fino se va con la lama, solamente el oro granulado, como el azúcar podemos recuperar”, dijo Vacarreza al referirse al actual sistema momentáneo que utilizan.

Veizan, añadió que el proyecto posibilitará “que todos los compañeros ganen igual, esta cooperativa apunta a un modelo empresarial”, porque con el actual sistema apenas se sacan pequeñas ganancias… más por la suerte que tiene el trabajador para recuperar el oro, señaló el dirigente.

Fuente: La Joya - LA PATRIA
Para tus amigos: