Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cooperativistas reactivan dique de colas en La Joya para prevenir contaminación
11 nov 2010
Fuente: La Joya - LA PATRIA
Demandan solución inmediata a la Gobernación y a autoridades nacionales
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Cooperativa Aurífera La Joya limitada determinó reactivar el rusticó dique de colas ubicado en el cerro del mismo nombre, para continuar con sus operaciones artesanales y prevenir cualquier comentario de contaminación que provocase al medio ambiente y hacia la misma población.
LA PATRIA, se constituyó junto a dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), para inspeccionar los trabajos de los cooperativistas mineros, en la zona que se encuentra disputada con la Empresa Minera Inca Sayaña (Emcoisa), propietaria de las 108 cuadrículas.
“Aquí no hay ninguna contaminación como se mencionó, que estarían siendo afectados todo el Río Desaguadero el pueblo (de La Joya)”, afirmó el secretario general de la cooperativa aurífera, Marcos Veizan.
El presidente de la cooperativa aurífera, Sergio Vacarreza, apuntó que los más de 450 socios y oriundos de La Joya, desean trabajar para sustentarse el pan de cada día y demandan una acción inmediata de las autoridades departamentales y nacionales.
“Acá no sacamos cantidades de oro, porque apenas recuperamos 1 gramo y para hacer el proceso inclusive nuestros compañeros deben hacer fila, porque no hay tantos molinos”, dijo.
Con los actuales precios el gramo de oro tiene un costo de 270 bolivianos, explicaron los cooperativistas, acotando que sólo por ese trabajo gastan 100 bolivianos en materiales.
La minera enfrenta desde 2008 el conflicto para operar en el cerro, tras el traspaso de las 108 cuadrículas de la Empresa Minera Inti Raymi S.A. (Emirsa) a la Emcoisa, cuyos miembros también reclaman el derecho de la explotación del cerro. Hasta la fecha el conflicto que generó marchas de una y otra parte no es solucionado por las autoridades departamentales y nacionales.
TRABAJOS
En el sector del desmonte “Susana”, se realiza el proceso de amalgamación de oro, en 12 pequeños molinos instalados a 5 kilómetros del río Desaguadero, donde se tratan entre 20 a 25 minutos los 50 kilos de carga extraída del cerro La Joya.
El mercurio es utilizado en el último proceso de búsqueda del oro, mediante platos, donde se los mezcla con agua para que los desechos del proceso se dirijan al dique de colas mediante canaletas.
“De un saquito o dos saquitos que se mete a los molinos, de 50 kilos se vuelven 1 kilo y ahí recién introducimos el mercurio”, afirmaron los mineros que explicaron que de ese kilo, apenas se alcanza a recuperar oro granulado que hace un gramo.
La característica de los minerales en el cerro La Joya, según los cooperativistas, es que la mayor parte del oro es totalmente fino, haciendo imposible su recuperación por la falta de tecnología apropiada.
Hasta la fecha la producción de la explotación de oro, se encuentra destinada a las joyerías, pero Vacarreza dijo que desde el presente mes se empezará la venta mediante la Comercializadora de Minerales de las Cooperativas Mineras Ltda. (Comermin)
PROYECTO
Los cooperativistas de La Joya, sostuvieron que tiene un proyecto para operar en la zona, el mismo que comprende la construcción de una planta de lixiviación para recuperar, el 80 % del oro que existe en el cerro.
“El oro fino se va con la lama, solamente el oro granulado, como el azúcar podemos recuperar”, dijo Vacarreza al referirse al actual sistema momentáneo que utilizan.
Veizan, añadió que el proyecto posibilitará “que todos los compañeros ganen igual, esta cooperativa apunta a un modelo empresarial”, porque con el actual sistema apenas se sacan pequeñas ganancias… más por la suerte que tiene el trabajador para recuperar el oro, señaló el dirigente.
Fuente: La Joya - LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.