Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Música de la A a la Z - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de noviembre de 2010

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Música de la A a la Z

06 nov 2010

Fuente: LA PATRIA

Por: Xuank Treviño Meneses

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

¡Hola bienvenidos melómanos! a este nuevo excurso que en realidad marca el inicio de la quinta temporada de Música de la A a la Z, luego de haber revisado momentos históricos dentro de la música en especial del pasado siglo, aunque sin descuidar las propuestas actuales. Por tanto luego de haber recibido sus sugerencias, en este nuevo ciclo abordaremos los pormenores y prolegómenos musicales, que implican además problemas sociales, políticos y económicos de una de las décadas recordadas con mayor nostalgia…los ‘80.

Queremos abrir este retroviaje con el proyecto alemán precursor del movimiento synth pop originado en Gran Bretaña, aterricemos entonces en tierras bávaras (Münster), justo en la letra “A” de Alphaville, proyecto integrado por Marian Gold, Bernhard Lloyd y Frank Mertens.

De forma primigenia en 1982 estos alemanes se denominaban Forever Young, además de que posteriormente fue el título de uno de sus temas más laureados, luego de un tiempo en 1984 deciden cambiar su nombre al conocido Alphaville.

El primer disco de estudio, que apropósito fue homónimo encerraba al sencillo de “Big In Japan”, canción ícono de la década de los ‘80, a éste le siguieron sencillos importantes como “Sounds Like A Melody” y “Forever Young”; debido al éxito que el disco alcanzó los germanos liderados por Marian Gold, tuvieron la oportunidad de proseguir con la invención de otras propuestas sonoras, pero ya sin la compañía de Frank Mertens quien decidió abandonar la banda, Ricky Echolette fue su inmediato reemplazo.

Es así como fueron naciendo nuevos éxitos tales como: “Red Roses”, “Jerusalem”, “Romeos” o “Dance With Me”, que formaron parte de sus once discos de estudios desde 1984 hasta el 2003, siempre dentro del synth pop también conocido como tecno pop, que en realidad es un género derivado del new wave y desarrollado a finales de los años ‘70 y principios de los ‘80, principalmente como la habíamos mencionado en el Reino Unido, luego en Alemania y por último en los Estados Unidos de Norteamérica.

Ya en 1998, el ahora dúo lanzó al mercado una compilación de 8 CD’s llamada “Dreamscapes” con el cual vendieron muchas copias en Europa y posteriormente en Estados Unidos. Luego de varios años que la agrupación no compuso temas nuevos, Bernhard Lloyd decide separarse de Alphaville, para realizar un proyecto virtual propio denominado Atlantic Popes. Entre tanto Marian Gold y Rainer Bloss, un antiguo colaborador del grupo, conforman Alphaville actualmente.

Durante más de 20 años de carrera los integrantes de la banda alemana han demostrado tener composiciones verdaderamente originales que nunca han decepcionado a sus fanáticos, sin duda alguna esto ha sido y será una gran huella para el synthpop y la música alemana.

¡Adiós y Buena Suerte!

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: