Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno: Ley antirracismo está en vigencia y comenzó a aplicarse - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gobierno: Ley antirracismo está en vigencia y comenzó a aplicarse
05 nov 2010
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Hugo Montero, informó, este jueves (ayer), que la Ley de Lucha Contra Toda Forma de Discriminación y Racismo, está en vigencia y es de inmediata aplicación. La Ley fue promulgada el 8 de octubre, y ya se conocen dos acusaciones en contra de un periodista en Potosí y el matutino “La Patria” de Oruro.
“La Ley está en vigencia y es de inmediata aplicación, ahora la acción que se pueda tomar contra un infractor es un derecho que tiene toda persona de iniciar una acción judicial o una demanda por algún derecho que se le haya vulnerado, pero no pueden haber vacíos en la Ley para no fallar, para no dar respuesta o solucionar el conflicto”, dijo Montero.
El trabajo de reglamentación de la Ley 045, se inició el 15 de octubre pasado, en medio del rechazo de las instituciones colegiadas, gremiales y sindicales de los trabajadores de la prensa, que proyectan una iniciativa legislativa ciudadana luego de recolectar más 700 mil firmas en todo el país para derogar los artículos 16 y 23 de la Ley que restringe la libertad de expresión y penaliza la labor periodística.
Montero informó que el trabajo de “socialización” de la Ley se realizará en los nueve departamentos y contará con la presencia de organizaciones sociales, carreras de comunicación, gobernaciones, defensores del pueblo, derechos humanos, y todas las instituciones de la sociedad civil.
Las instituciones de la prensa, ratificaron que no participarán de la reglamentación de la Ley. Montero dijo que “están en todo su derecho”, al advertir que esa sería la instancia para mejorar o revisar los artículos 16 y 23 que cuestionan la Asociación de la Prensa de La Paz, la Asociación Nacional de la Prensa y la Confederación de Trabajadores de la Prensa.
“Será buena la asistencia de este sector importante para construir un reglamento de esta naturaleza para una Ley tan importante. Sería perder de oportunidad que tendrían los trabajadores de la prensa para hacer los ajustes y aportes al reglamento”, dijo.
ASOCIACIÓN
La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) alertó sobre “la mala interpretación a la Ley”, lo que derivó en dos denuncias, la primera contra un periodista de la ciudad de Potosí y otra contra el periódico La Patria con el consiguiente riesgo de vulnerar la libertad de expresión.
En el primer caso, la concejala del MAS, en Potosí, Antonia Largo, anunció que enjuiciará al presentador y periodista del programa “El Variadito”, José Luis Apacani que se emite por el canal Sistema de Comunicación, por promover el racismo en contra de su persona.
En tanto que concejales de la Alcaldía de Oruro, anunciaron un proceso al diario La Patria por una publicación del 9 de septiembre, en la que se incluyó la palabra “concejiles” para referirse a los concejales. El término fue considerado discriminador, pese a que está reconocido por la Real Academia de la Lengua Española, como sinónimo de concejales.
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.