Loading...
Invitado


Jueves 04 de noviembre de 2010

Portada Principal
Jueves 04 de noviembre de 2010
ver hoy
Conflicto limítrofe Oruro-Potosí
Hallazgo de expedientes históricos del siglo XIX fortalecerán trabajo de gabinete
Pág 1 
Aumento de precios atribuido al calentamiento global
Gobierno dice que inflación es causada por contrabando
Pág 1 
Informe de ONU revela que Bolivia es el país más desigual de la región
Pág 1 
Casi dos centenares de policías fueron remitidos a la Justicia Ordinaria por delitos
Pág 1 
Cancillería confirma cumbre de Morales con cuatro presidentes
Pág 1 
En Arica el 76 por ciento rechaza salida al mar de Bolivia
Pág 1 
Proyectan imágenes holográficas a distancia y casi en tiempo real
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Consolidación del Eje Occidental
Pág 3 
Una muestra de “iranía”
Pág 3 
Acuérdate de mí
Pág 3 
Cuestionado Anteproyecto Ley de Pensiones
Pág 3 
Incidentes ambientales de los proyectos Kori Kollo y Kori Chaca de la empresa minera Inti Raymi
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
En sus 184 años de servicio al país
Regimiento de Artillería Camacho forma personas íntegras para defender a Bolivia
Pág 4 
Hoy y mañana
Oruro es sede del taller Trinacional de Asociaciones Municipales
Pág 4 
Director del Sedes, Roberto Amuzquivar
Sólo un hospital podría ser construido en la ciudad
Pág 4 
Será en beneficio de la población
YPFB consolidará reapertura de dos gasolineras en la ciudad
Pág 4 
Suspenden nuevamente reunión del Consejo Departamental Minero
Pág 4 
Camino Huanuni-Bombo-Llallagua
Gobernación espera aprobación documental de asambleístas para liberación de vía
Pág 4 
Segunda División de Ejercito inicia hoy pago del Bono Juancito Pinto
Pág 5 
Para acogerse al Programa de Mejoramiento de Barrios
Vecinos de la Urbanización El Carmen piden reversión de lotes abandonados
Pág 5 
Hoy se recuerdan 10 años de consagración del Santuario de la Virgen del Socavón
Pág 5 
Nuevo retraso en entrega de estudio para instalar Fábrica de Cemento
Pág 5 
Autoridades reconocen:
No hay presencia del Estado en yacimiento aurífero de La Joya
Pág 5 
Corte Superior de Distrito celebró su aniversario 155
Labor comprometida de jueces y magistrados fortalecieron a la institución desde 1855
Pág 5 
Secretario general de la Gobernación indica
Bono Juancito Pinto no discrimina su objetivo es eliminar deserción escolar
Pág 5 
Para evitar extinción del quirquincho
Matracas serán registradas por el Ministerio de Biodiversidad
Pág 6 
Concierto de gala en homenaje a la Fundación de Oruro
Coro del Colegio Domingo Savio y la Sinfónica cautivaron al público orureño
Pág 6 
Revista científica de la UPAL
“Saberes Científicos”, contiene datos respecto a anomalías en el cuerpo
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Reabren juicio contra ex vocero de Reyes Villa
Pág 6 
Bancada cruceña del MAS impugna elección de ternas para Tribunal Electoral
Pág 6 
Comisión de Fiscales tomará hoy declaraciones a García Meza
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Visión Mundial donó lote de medicamentos e insumos al Sedes
Pág 7 
Incendios de gran magnitud afectan a Vallegrande y amenazan a comunidades
Pág 7 
El presidente Raúl Castro asiste a la inauguración de un seminario católico
Pág 7 
ONG denuncia la triple discriminación que sufren latinoamericanas en España
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Muñoz lamenta desinformación de Ministro de Economía, Luis Arce
Pág 8 
En octubre
El país exportó 5,11 millones MCD de gas a la Argentina
Pág 8 
Países del ALBA conformarán Comité de defensa de la naturaleza
Pág 8 
Prensa demanda al Gobierno oficializar invitación a relatora de la OEA
Pág 9 
Durante el feriado
Policía registró 541 casos y cinco muertos
Pág 9 
Emapa venderá azúcar a instituciones mientras que precios continúan altos
Pág 9 
Ex ejecutivos de la Fejuve alteña rechazan “intento de golpe” a Nina
Pág 9 
Jueza Parra rechaza pedido de libertad de Guillermo Fortún
Pág 9 
Reino Unido
Metaflex, el material que puede hacer realidad el efecto de la invisibilidad
Pág 10 
Suben a 442 muertes en Haití por cólera que se extiende a cinco departamentos
Pág 11 
Alcalde de Buenos Aires debe pagar 25 dólares diarios por demora en obras de hospital
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Obama reconoce su derrota: "Debo hacer mejor mi trabajo"
Pág 12 
La OEA no logra acercar posturas en el conflicto de Costa Rica y Nicaragua
Pág 12 
Haitianos protestan en frontera e impiden paso mercancías desde R. Dominicana
Pág 12 
Grecia suspende envíos postales al extranjero tras oleada de paquetes bomba
Pág 12 
Editorial y opiniones

Cuestionado Anteproyecto Ley de Pensiones

04 nov 2010

Por: Reynaldo AIí AIí

De acuerdo al diccionario jurídico de Guillermo Cabanellas, se entiende por Jubilación como: retiro del trabajo particular o de una función pública, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de servicio y la paga habida. II. Cuantía o importe de lo que se percibe sin prestación de esfuerzo actual, y por la actividad profesional desplegada hasta alcanzar cierta edad o encontrarse en otra situación, como la invalidez, que anticipe tal derecho o compensación.

Merced a la definición de jubilación, todos los trabajadores dan su fuerza de laboral y energía vital, por muchos años, para posteriormente retirarse de su fuente laboral y gozar del bien ganado descanso, acogiéndose a los beneficios de la jubilación, con todos los derechos.

Realizando una breve historia sobre Pensiones en nuestro país, debemos retroceder al año 1956, cuando el Presidente Hernán Siles Zuazo, asesorado por una comisión de expertos nacionales y peritos de las Naciones Unidas y de la OIT, implanta el “sistema de reparto” mediante el Código de Seguridad Social, que en su momento fue una de las legislaciones más avanzadas en materia de derechos y beneficios, que significó un logro de las luchas de los trabajadores por mejorar sus condiciones de vida.

Después de aproximadamente 40 años de vigencia, el sistema de reparto colapsa, en medio de ineficacia y corrupción, desapareciendo radicalmente los fondos complementarios y en su lugar durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada por Ley No. 1732 del año 1996, se traspasa el pago de pensiones a manos privadas a través de las administradoras de Fondos de Pensiones: Futuro de Bolivia y Previsión Bolivia (españolas) pese a la presión social y movilización promovidas por todos los sectores laborales afectados.

La defensa del sistema de reparto se justificaba porque el mismo funcionaba con tres tipos de ingresos: estatal, patronal y del trabajador que permitían por lo menos llegar a la vejez con tranquilidad y felicidad, con el deber cumplido para vivir dignamente lo que Dios disponga de vida a un trabajador.

Entre las características de la todavía vigente Ley de pensiones No. 1732, podemos mencionar que es más en función de los aportes individuales que realizan los trabajadores, el aporte estatal no existe, por otra parte cuando un trabajador cumple con todos los requisitos para acogerse a la jubilación, su renta es el 70 % de su último salario. Desde su vigencia, a la fecha nadie quiere jubilarse, puesto que si se acoge a la jubilación con el actual sistema, un rentista padece de hambre.

Actualmente la demanda del sector laboral es de una jubilación con el 100% y no el 70 % del sueldo que se percibe. En un foro realizado hace días atrás se recalcaba, que los únicos sectores, que obtienen el 100% de su jubilación, son la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, desde ya, no estoy en contra de ese beneficio que tienen dichos sectores, pues tiene que ser así; sin embargo, me parece una discriminación, que a los demás sectores laborales se nos tenga que reconocer solamente el 70%. Si nos remitimos a lo que dice la Ley No. 045 contra el Racismo y Discriminación, en su artículo 5, inc. a). Se define como discriminación a toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en... condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio... etc., bueno entonces apliquemos esta Ley.

El Anteproyecto de Ley de Pensiones, tiene casi las mismas características de la aún vigente, el patrimonio está en función de los aportes individuales, donde tampoco existe el aporte estatal, la renta de jubilación está calculada sobre el 70% del último salario del trabajador, más aún se incrementa el número de beneficiarios con el fondo solidario, la administración pasa de privada a estatal, cuando es de conocimiento de la población, que el Estado es deudor de las administradoras de Fondo de Pensiones.

Es una idea asombrosa que plantea el gobierno en el anteproyecto de Pensiones, de la existencia de un fondo solidario, el cual permita que todo trabajador independiente pueda tener una jubilación, lo que es decir, que soldadores, comerciantes, carpinteros, lustrabotas, etc., en sí todo trabajador libre, va a poder obtener su jubilación, con un aporte mínimo de 10 años, en función del salario básico, para el oficialismo esta iniciativa es incluyente, lo cual me parece muy bien, ¿cómo no puedo estar de acuerdo en que mi vecino o pariente panadero, tenga su jubilación?, el problema está en la ausencia del aporte estatal al fondo solidario, por lo que se convierte el anteproyecto de Ley de Pensiones en insostenible, porque no existe una garantía que a futuro pueda ser llevadero.

Se tiene que pensar seriamente en la sostenibilidad del anteproyecto de la Ley de Pensiones, seamos responsables con la generación del futuro, no quisiera pensar que todo sea un cálculo político del oficialismo, de cuánto va a durar en función de gobierno, para luego culpar al siguiente gobierno del fracaso de la Ley de Pensiones.

Las autoridades gubernamentales nos dicen, que el Anteproyecto de Ley de pensiones fue consensuado con altos dirigentes de la clase trabajadora, cuando estos para la clase laboral, por sus antecedentes no son negociadores válidos; nos expresan que el anteproyecto, será debatida en la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuando los bolivianos, vemos que en esta instancia sus miembros sólo levantan las manos acorde a la instrucción de los jefes políticos, al extremo de que cuando algún medio les consultan sobre los artículos del Proyecto de Ley aprobado, guardan silencio, así, ¿cómo podemos creer que éstas serán enriquecidas a favor de la clase trabajadora?

(*) Boliviano

Para tus amigos: