Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El berro y sus beneficios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 21 de octubre de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El berro y sus beneficios

21 oct 2010

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El berro es una planta crucífera, que posee varios tallos, flores blancas o amarillas, raíz blanca y fibrosa, hojas alternas y semillas rojizas.

Crece silvestre en los canales y cerca de los ríos y contiene mucho hierro, fosfato, yodo y muchas vitaminas lo cual es importante para fortalecer a personas débiles.

Según la página de internet, remediospopulares.com, el berro tiene propiedades altamente depurativos (purifica la sangre). Por ello, es muy recomendado en los casos de enfermedades de la piel (acné, espinillas, etc.), para quitar las manchas de la cara y la tiña (costras en el cuero cabelludo)

Además, es considerado un gran diurético (aumenta la secreción y excreción de la orina) en conjunto con el perejil.

Sin embargo, su principal cualidad curativa se basa en su poder expectorante en los casos de catarros pulmonares crónicos y de los bronquios.

Sin embargo existen algunas precauciones que deben ser tomadas en cuenta como que no debe ser consumida por las mujeres embarazadas, ya que puede provocar el aborto por su acción sobre la matriz.

Asimismo en la página web euroresidentes.com, se indica que existen 4 variedades de berros, como ser el berro mastuerzo que es el más común, el berro de fuente que es el más nutritivo. Las hojas grandes y oscuras son las mejores.

El berro cocleacia de hojas en forma de cuchara, es Silvestre y crece en Europa central y septentrional y el berro de invierno que se cultiva en Francia y Europa.

Al comprar los berros debe tenerse en cuenta que no estén ni mustios ni amarillentos. Deben de estar tiesos y de color verde brillante. Aunque que los suelen vender en bolsas ya lavados, es aconsejable lavarlos de nuevo.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: