Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresarios sugieren eliminar el Régimen Simplificado para gremiales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresarios sugieren eliminar el Régimen Simplificado para gremiales
19 oct 2010
Fuente: La Paz, 18 (ANF).-
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Daniel Sánchez, sugirió la eliminación del Régimen Simplificado para que los contrabandistas no evadan los pagos impositivos, haciéndose pasar de gremialistas.
“Lo que hay que hacer es eliminar el Régimen Simplificado y tener un régimen general que nos permita a todos generar facturación, a través de la formalización de los actores económicos y si no se ponen de acuerdo (…) los del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) (van a tener) la posibilidad de ir a tomar medidas en contra de estas personas que no están dando facturas”, aseveró.
El representante del empresariado expresó su deseo de que el gobierno y los sectores sociales puedan tomar en cuenta la propuesta ya que se está elaborando el reglamento de la Ley de Aduanas y Código Tributario.
“Tiene que emitir factura en todo caso cualquier producto (o) cualquier artefacto que tenga un valor mayor a los 30 bolivianos definitivamente tiene que tener factura, por eso, insistimos que el Régimen Simplificado debe desaparecer y solamente tener un Régimen General de facturación”, aseveró.
Sánchez recordó que la institución que regenta ya pidió la reformulación de la Ley de Aduanas para que exista una mayor formalidad en la economía. Pero en el caso de los contrabandistas, se atienen al Régimen Simplificado, lo que deriva en que no estén obligados a emitir factura.
“Hay que reglamentar (la Ley de Aduanas) de tal manera de que las partes puedan generar sus propios incentivos para formalizarse, ojalá que se lo haga de la mejor manera”, apuntó.
Según el empresario, la informalidad en el comercio causa que la compra de mercadería al por mayor se vaya a realizar sin la entrega de factura por parte del mayorista o proveedor.
El titular de los empresarios manifestó su satisfacción por el hecho de que ahora la gente que asiste al comercio informal, como las calles Eloy Salmon o Huyustus de La Paz, para realizar alguna compran está pidiendo factura por los bienes que adquiere.
“Si ellos no reciben una factura de los importadores, los importadores en algún momento van a tener una cantidad de crédito fiscal que no van a poder deshacerse de él“, agregó.
El empresario insistió en que si se toma en cuenta la sugerencia hecha por el sector empresarial se logrará formalizar a los comerciantes minoristas y mayoristas que desde hace mucho tiempo que han dejado de pagar impuestos al Estado.
La viceministra de Política Tributaria y el Director del SIN Susana Ríos y Roberto Ugarte, coincidieron en mencionar que no se modificará el Régimen Simplificado a favor de los comerciantes minoristas pero advirtió que este sector debe portar su factura de compra de la mercadería que comercializa conforme a la norma que rige dicho Régimen.
Finalmente, Sánchez recordó que el sector del comercio informal no es mayoritario en la economía, razón por el cual la ley debe ser cumplida por todos los sectores de la sociedad.
Fuente: La Paz, 18 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.