Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Juicio por “octubre negro” ingresa en fase de pruebas de descargo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 19 de octubre de 2010

Portada Principal
Martes 19 de octubre de 2010
ver hoy
Movimiento de la prensa nacional
Iniciativa Ciudadana debe ser reorientada a otra Popular amparada por la CPE
Pág 1 
No se cuenta con financiamiento
Dragado de la Represa de Tacagua costará más de 44 millones de dólares
Pág 1 
Senado anuncia control financiero en las universidades públicas
Pág 1 
Luego de cumplir algunos trámites legales en Chile
Minero Carlos Mamani aceptó trabajar en YPFB ganará Bs. 7.000
Pág 1 
A través de documento público
Organizaciones sociales piden derogatoria de artículos16 y 23 de la Ley Antirracismo
Pág 1 
Evo: “Que me disculpen, pero no tengo tiempo para recibir a la SIP”
Pág 1 
Argentina y España siguen buscando evitar incidentes con viajeros argentinos
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Regularización de importaciones
Pág 3 
La lucha continúa
Pág 3 
Un necesario cambio de conciencia
Pág 3 
La noticia de perfil
Las concordias en discordia
Pág 3 
Algo se mueve. Por fin
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
El canto de la elegida
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Por incumplimiento de deberes y daños en bienes del Estado
Ex alcalde de Huari guarda detención preventiva en San Pedro
Pág 4 
Dirigente de los gremiales, Marcelino Arancibia
“No vamos a aceptar el capricho del gobierno”
Pág 4 
En CXVIII Aniversario de la UTO
Docentes, estudiantes y administrativos fueron distinguidos por la Universidad
Pág 4 
24 Jóvenes en conflicto con la ley están internados en Albergue “Mi Casa”
Pág 4 
Con la inmunización de 19.698 personas
PAI logra consolidar cobertura de vacunación contra gripe A-H1N1
Pág 4 
Gestión educativa 2010 debe finalizar el 17 de diciembre
Pág 4 
Existe un 90 % de posibilidades
Empresa Minera Huanuni definirá construcción de su propio ingenio
Pág 4 
Urbanizaciones de cooperativas mineras pueden ser afectadas por el Aeropuerto
Pág 4 
Con éxito concluyó Semana Social:
“Caminando juntos por la misión permanente”
Pág 5 
Mancomunidades proponen Ley para mejorar su funcionamiento
Pág 5 
Maestría
Educación intra intercultural y plurilingüe cambiará la educación colonizadora
Pág 5 
Facultad de Arquitectura
Treinta y cuatro años de servicio a la comunidad universitaria
Pág 5 
Se espera producir mineral metálico con 99.99 % de pureza
Empresas adjudicatarias definirán lugar de construcción de refinerías de zinc
Pág 5 
Analista Política Jimena Costa asegura:
Agenda de Octubre no fue cumplida y se convirtió en un simple discurso
Pág 5 
Tras la firma de convenio:
Gobernación y Fundación Fautapo implementarán Software Libre
Pág 5 
Declaratoria del “Día del Pintor Orureño” fue postergada por el Concejo Municipal
Pág 6 
Club Oruro y Museo Costumbrista Itinerante del Centro Cultural “Supay”
Revalorizan el folklore, costumbres y devoción a la Virgen Candelaria
Pág 6 
Por el Día del Pintor
Artistas plásticos fueron reconocidos por su talento y aporte pictórico
Pág 6 
Prohíben uso de fauna silvestre en disfraces de entrada universitaria
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
En el Beni
Llovió pero no es suficiente para contrarrestar la sequía
Pág 6 
Concejo municipal cruceño reactivará tribunal de prensa
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
EDICTO
Pág 6 
Doparon y violaron a una estudiante argentina en Villazón
Pág 7 
Juicio por “octubre negro” ingresa en fase de pruebas de descargo
Pág 7 
En Buenos Aires
Miles de toneladas de basura se acumulan en calles por huelga
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Empresarios sugieren eliminar el Régimen Simplificado para gremiales
Pág 8 
Para Evo no hay nada que discutir con cocaleros de los Yungas
Pág 8 
El ingenio de Huanuni será instalado por la misma empresa
Pág 8 
Por “incumplidos”
Municipios deberán contentarse con el presupuesto que les asigne el gobierno
Pág 8 
Policías franceses llegarán a Bolivia para investigar la desaparición de sus compatriotas
Pág 8 
SIP sostiene encuentros para analizar situación de la prensa en Bolivia
Pág 8 
ABT: Los focos de calor superaron récord, ya son 53.600
Pág 9 
Iglesia defiende su derecho a expresarse y advierte exclusión desde el Gobierno
Pág 9 
Asambleístas critican al presidente por no recibir a representantes de la SIP
Pág 9 
Empresas y asociaciones:
Proyecto de Ley del Juego generará más corrupción
Pág 9 
150 empresas chinas se reunieron con empresarios bolivianos
Pág 9 
Tigres del Asia en carrera por el litio boliviano
Pág 9 
CE propondrá mañana prohibir clonación animal para producir alimentos
Pág 10 
Chávez asegura que comprará misiles S-300 que Rusia negó a Irán
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Wikileaks se dispone a divulgar más de 400.000 archivos secretos sobre Irak
Pág 12 
En el Brasil
Serra pide excluir temática de educación del debate político electoral
Pág 12 
Aumenta desmovilización de guerrilleros colombianos en países vecinos
Pág 12 
Compañeros de los 33 mineros toman carretera para su pago de finiquitos
Pág 12 
Desborde de río inunda decenas de casas en provincia peruana del Cuzco
Pág 12 
Lluvias causan una decena de muertos durante fin de semana en Puerto Príncipe
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
EDICTO FISCAL
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Juicio por “octubre negro” ingresa en fase de pruebas de descargo

19 oct 2010

Fuente: Sucre, 18 (ANF).-

El juicio de responsabilidades por el caso “octubre negro” se reinició este lunes (ayer) con las declaraciones de los primeros testigos de descargo ofrecidos por la defensa de los imputados, coincidiendo con el séptimo aniversario del punto culmine del conflicto social del año 2003.

La audiencia de este lunes recibió las declaraciones de los vicealmirantes Ismael Shafik Montero y Francisco Pardo Montalvo, quienes ocuparon cargos de responsabilidad en el Comando de la Fuerza Naval durante la crisis.

Ambos testigos fueron propuestos por el Almirante Luis Aranda Granados, quien ocupó el cargo de Comandante de la Fuerza Naval el año 2003, cuando se produjo el conflicto social en los meses de septiembre y octubre de ese año.

Uno de los testigos, el vicealmirante Francisco Pardo, reveló detalles sobre las operaciones militares que correspondieron a esa fuerza durante el tiempo que duró el conflicto, y en los cuales trató de relativizar la presencia de efectivos en los distintos operativos realizados por el conjunto de las Fuerzas Armadas.

Pardo destacó, entre otras cosas, que efectivos de la Fuerza Naval coadyuvaron en la evacuación y auxilio de civiles que se encontraban afectados por los bloqueos en el altiplano desde la localidad de Chaguaya hasta el puerto lacustre de Guaqui.

Asimismo, sostuvo que solamente una unidad especializada de intervención fue desplazada hasta la población de Achacachi en cumplimiento de órdenes del Comando General, pues aparte de ellos el testigo dijo que la Fuerza Naval no disponía de contingentes numerosos.

No obstante, relató que el Comando de esa fuerza dispuso operativos especiales para resguardar sus diferentes instalaciones con las que cuenta en el departamento de La Paz, tareas que fueron también coordinadas con otras fuerzas del Ejército de tierra y aire.

Según Pardo, un contingente de conscriptos que era transportado a sede de Gobierno desde una unidad del Altiplano fue “hostigado” por manifestantes en la población de Río Seco, lo que obligó a guarecerse de esas acciones en una unidad de la Fuerza Aérea.

También señaló que dos efectivos de la Naval fueron agredidos por una turba cuando regresaban de La Paz, al extremo de que uno de ellos, un subteniente de apellido De La Barra fue rociado con diesel, aunque por las características de ese combustible, éste pudo salvar su vida y ser conducido a un hospital por miembros de la iglesia católica.

El Almirante Luis Aranda hizo uso de su derecho a la defensa señalando, a modo de aclaración, que los partes de las acciones en un conflicto se redactan o se reciben de forma muy genérica en cualquiera de las fuerzas, y que la forma en la que se transmite una información está sujeta a la decisión de los responsables.

La aclaración de Aranda se produjo a raíz de las insistentes preguntas que el fiscal de Recursos Milton Mendoza hacía al testigo Francisco Pardo, quien dijo ante el Tribunal no recordar con precisión las fechas exactas de los operativos, limitándose por ello a explicar pasajes de lo ocurrido de una forma más general y resumida.

La próxima audiencia tendrá lugar el lunes 25 de octubre, luego de que la defensa de Aranda Granados solicitara más tiempo para poder convocar a Sucre a otros testigos de descargo. El pedido fue aceptado por el Tribunal pese a alguna objeción del abogado de la acusación particular, Rogelio Maita.

Fuente: Sucre, 18 (ANF).-
Para tus amigos: