Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Juicio por “octubre negro” ingresa en fase de pruebas de descargo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Juicio por “octubre negro” ingresa en fase de pruebas de descargo
19 oct 2010
Fuente: Sucre, 18 (ANF).-
El juicio de responsabilidades por el caso “octubre negro” se reinició este lunes (ayer) con las declaraciones de los primeros testigos de descargo ofrecidos por la defensa de los imputados, coincidiendo con el séptimo aniversario del punto culmine del conflicto social del año 2003.
La audiencia de este lunes recibió las declaraciones de los vicealmirantes Ismael Shafik Montero y Francisco Pardo Montalvo, quienes ocuparon cargos de responsabilidad en el Comando de la Fuerza Naval durante la crisis.
Ambos testigos fueron propuestos por el Almirante Luis Aranda Granados, quien ocupó el cargo de Comandante de la Fuerza Naval el año 2003, cuando se produjo el conflicto social en los meses de septiembre y octubre de ese año.
Uno de los testigos, el vicealmirante Francisco Pardo, reveló detalles sobre las operaciones militares que correspondieron a esa fuerza durante el tiempo que duró el conflicto, y en los cuales trató de relativizar la presencia de efectivos en los distintos operativos realizados por el conjunto de las Fuerzas Armadas.
Pardo destacó, entre otras cosas, que efectivos de la Fuerza Naval coadyuvaron en la evacuación y auxilio de civiles que se encontraban afectados por los bloqueos en el altiplano desde la localidad de Chaguaya hasta el puerto lacustre de Guaqui.
Asimismo, sostuvo que solamente una unidad especializada de intervención fue desplazada hasta la población de Achacachi en cumplimiento de órdenes del Comando General, pues aparte de ellos el testigo dijo que la Fuerza Naval no disponía de contingentes numerosos.
No obstante, relató que el Comando de esa fuerza dispuso operativos especiales para resguardar sus diferentes instalaciones con las que cuenta en el departamento de La Paz, tareas que fueron también coordinadas con otras fuerzas del Ejército de tierra y aire.
Según Pardo, un contingente de conscriptos que era transportado a sede de Gobierno desde una unidad del Altiplano fue “hostigado” por manifestantes en la población de Río Seco, lo que obligó a guarecerse de esas acciones en una unidad de la Fuerza Aérea.
También señaló que dos efectivos de la Naval fueron agredidos por una turba cuando regresaban de La Paz, al extremo de que uno de ellos, un subteniente de apellido De La Barra fue rociado con diesel, aunque por las características de ese combustible, éste pudo salvar su vida y ser conducido a un hospital por miembros de la iglesia católica.
El Almirante Luis Aranda hizo uso de su derecho a la defensa señalando, a modo de aclaración, que los partes de las acciones en un conflicto se redactan o se reciben de forma muy genérica en cualquiera de las fuerzas, y que la forma en la que se transmite una información está sujeta a la decisión de los responsables.
La aclaración de Aranda se produjo a raíz de las insistentes preguntas que el fiscal de Recursos Milton Mendoza hacía al testigo Francisco Pardo, quien dijo ante el Tribunal no recordar con precisión las fechas exactas de los operativos, limitándose por ello a explicar pasajes de lo ocurrido de una forma más general y resumida.
La próxima audiencia tendrá lugar el lunes 25 de octubre, luego de que la defensa de Aranda Granados solicitara más tiempo para poder convocar a Sucre a otros testigos de descargo. El pedido fue aceptado por el Tribunal pese a alguna objeción del abogado de la acusación particular, Rogelio Maita.
Fuente: Sucre, 18 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.