Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las concordias en discordia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mañana en la ciudad de La Paz recordará el 462 aniversario de su fundación por el capitán Alonso de Mendoza. Loa paceños que vivimos en El Alto nos reunimos con los alteños que trabajan en La Paz para festejar ese magno acontecimiento histórico y para ello fuimos convocados al Naiclú “Malena” el pasado fin de semana.
La reunión fue presidida por el yatiri Titirico quien me designó Secretario de Actas, honor que recibí por ser el último sobreviviente de la taquigrafía aunque uno de los vecinos (contrabandista de la línea blanca) me obsequió una moderna garabadora secreta que se esconde en la braguetera.
Al comenzar las deliberaciones, el yatiri Titirico negó todo parentesco con el Gobernador de La Paz señor César Cocarico a quien calificó de despistado pues ignoró el grave bloqueo que sufren las provincias de Nor y Sur Yungas que ya cumplirán siete días con incalculables daños a esas poblaciones paceñas donde ahora la coca sustituye a los frutales.
Al conocerse en sala que sólo en Coroico cerraron sus puertas hoteles visitados por turistas nacionales y extranjeros hubo conmoción general y todos protestaron contra los cocaleros de Yungas, productores y comercializadores de “la hoja sagrada” a la cual se le atribuyen milagros de enriquecimiento súbito tanto en el Chapare como en el norte del Departamento de La Pez.
Uno de los asambleístas preguntó “¿Dónde estuvo y dónde está el Gobernador de La Paz que no hizo nada por solucionar el bloqueo de los cocaleros en las ricas provincias yungueñas?” Se informó que la solución estará en manos del Ministro Sacha Llorenti, lo cual causó mucho temor.
Un intelectual chumeño que suele asistir a las veladas nocturnas que suele asistir a las veladas nocturnas que se realizan en el “Malena” nos ilustró acerca del despiste que sufría el Capitán Alonso de Mendoza cuando fundó la ciudad de La Paz en el pueblo de Laja sin escuchar a sus técnicos financieros que le dijeron que el oro se hallaba en Chuquiago Marca que así se llamaba esta hoyada andina.
Los asistentes acordamos asistir en pleno a los actos programados para celebrar este nuevo aniversario de la fundación de La Paz y aprobamos por unanimidad invitar al Presidente del Estado Plurinacional y al Vicepresidente para que asistan a los actos principales pues no todos los días se cumplen 462 años de vida; esta decisión fue aprobada por dos tercios de los asistentes, y para ello levantamos nuestras manos menos los partidarios del Alcalde Patana que también levantaron sus patas, perdón sus “piéseses”.
Como toda buena reunión social y cultural, ésta concluyó en una trompeadura general cuando alguien anunció que los transportistas romperían el bloqueo de los cocaleros a las provincias de los yungueñas en defensa de su actividad, y un intelectual “mameid” propuso cambiar el lema del escudo paceño por este otro: “las concordias en discordia en bloqueos concluyeron y pueblos de coca nacieron para perpetua pelea”. Ese momento, saqué a bailar a una dama y ambos cantamos: “Oh linda La Paz, oh linda ciudad, quien te conoce no olvida jamás, oh linda La Paz".
PAULOVICH
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.