Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ministerio de Minería alberga esperanza de concluir Ley Minera hasta diciembre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Falta consensuar sugerencias de subsectores mineros:
Ministerio de Minería alberga esperanza de concluir Ley Minera hasta diciembre
18 oct 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Ministerio de Minería y Metalurgia tiene la esperanza que hasta el 6 de diciembre se concluya con la aprobación de la Ley Minera, a raíz del plazo estipulado en la disposición transitoria octava de la Constitución Política del Estado (CPE), que señala también la fecha para la migración de las concesiones a contratos mineros.
La medida nace ante la exigencia del primer mandatario Evo Morales Ayma en contar con la normativa, aspecto que el Ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel Castillo, puntualizó que “esa también es nuestra esperanza”.
Anticipó, que se organizará otro seminario con los actores de la minería el mes de noviembre, para consensuar los puntos que aún no hallan concertación entre los operadores mineros.
“Hemos estado elaborando todos estos puntos de consenso, que ya pueden tener una redacción formal de la ley, pero en los puntos que no hallan consenso aplicaremos fórmulas para que permitan superar las disonancias para finalmente enviarlas a la asamblea”, dijo.
La nueva normativa “nacerá” para darle al Estado un nuevo rol en la minería nacional, porque reasumió el control de algunas empresas como la Empresa Minera Huanuni, al Empresa Metalúrgica Vinto y la Hidrometalúrgica de Corocoro.
Entre los puntos que todavía no consiguen consenso se encuentra la polémica situación de la consulta indígena para las explotaciones, sumado el compromiso del Estado en hacer prevalecer los derechos de la madre tierra, según la Conferencia sobre el Cambio Climático, realizada en Tiquipaya - Cochabamba en abril de la presente gestión.
“Es la superposición de los intereses comunales de la tierra con el derecho minero”, dijo.
Asimismo, también se considera la tributación minera, la misma que debe ser actualizada, más aún tomando en cuenta la situación del alza en los precios de los minerales.
Finalmente, en el ministerio se analiza el ingreso de las empresas mineras comunitarias como un cuarto actor, en la minería nacional, con la minería estatal, privada y cooperativa.
GOBERNACIONES
En relación a la rol que jugarán en la nueva Ley Minera las Gobernaciones mineras, en el marco de la autonomía, Pimentel puntualizó:
“Son en principio los beneficiarios en el pago de la regalías mineras y naturalmente pueden incursionar en la medida que sus planes operativos permitan alentar la producción minera, es voluntad de las gobernaciones, el recurso minero es un recurso natural, exclusivo del Estado nacional”, aseveró.
La nueva Ley Minera a aprobarse en la Asamblea Legislativa Plurinacional, reemplazará al actual Código Minero, promulgado el 17 de marzo de 1997, durante la primera presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
CPE
La Constitución Política del Estado (CPE) en su disposición octava instruye: “En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y del Órgano Legislativo, las concesiones sobre recursos naturales, electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos deberán adecuarse al nuevo ordenamiento jurídico. La migración de las concesiones a un nuevo régimen jurídico en ningún caso supondrá desconocimiento de derechos adquiridos.”
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.