Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Democracia del Silencio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 18 de octubre de 2010

Portada Principal
Lunes 18 de octubre de 2010
ver hoy
El fin de semana se eligió a nueva Brigada Parlamentaria de NNAs
Infantes del departamento se involucraron en prolegómenos democráticos del país
Pág 1 
Redacción de Reglamento de Ley Antirracismo responderá a consulta y participación nacional
Pág 1 
Aeropuerto internacional de Uyuni tendrá segunda mayor pista del país
Pág 1 
Wilma Plata llama a la unidad de trabajadores para enfrentar la Ley de Pensiones
Pág 1 
Trabajadores de El Diario desconocen a su representante Boris Quisbert
Pág 1 
Cardenal Terrazas pide defender la fe en Dios a ultranza
Pág 1 
Proponen plan a mediano plazo para reducir sequía en el chaco
Pág 2 
Las intenciones de negocios superan medio millón de dólares en la Expo-semilla 2010
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
Las FF.AA. a las fronteras
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La Democracia del Silencio
Pág 3 
El otro Holocausto
Pág 3 
Cooperación o turismo solidario
Pág 3 
Carta de los lectores
Pág 3 
Francia, ¿de vuelta a Mayo del 68?
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Plaza 10 de Febrero convertida en mercado los días domingos
Pág 4 
En el sistema universitario
Proyectos de ley son observados por afectar conquistas docentes
Pág 4 
Según Primer Encuentro:
Cofradías se organizan para socializar trabajo evangelizador de santos y santas
Pág 4 
Con campaña de lavado de manos se pretende disminuir mortalidad infantil
Pág 4 
“Por el peatón y el ciclista”
Caravana ciclística pidió reducir la contaminación atmosférica
Pág 4 
Tráfico y vialidad despeja aceras para libre circulación de peatones
Pág 4 
Falta consensuar sugerencias de subsectores mineros:
Ministerio de Minería alberga esperanza de concluir Ley Minera hasta diciembre
Pág 4 
Abogado, Iver Pereira:
“Movilización de periodistas es legítima “
Pág 5 
Colegio Coipasa celebró un año más al servicio de la educación boliviana
Pág 5 
Conductor en estado de ebriedad protagoniza accidente de tránsito
Pág 5 
Hasta el fin de semana
Periodistas recolectaron más de 5.000 firmas en contra de los artículos 16 y 23
Pág 5 
COD:
Bolivia no avanzó en nada después de la guerra del gas
Pág 5 
Unión Europea aportará a la región con millonario financiamiento
Pág 5 
En coordinación con Secretaría Jurídica de la Gobernación
Asamblea Departamental inició acciones para establecer responsabilidades de ex Prefectura
Pág 5 
Proceso de conciliación y demarcación Oruro-Potosí
Datos positivos del proceso constituyen eje troncal para futura Ley de Unidades Territoriales
Pág 5 
En Festival de Coros
Espectacular presentación del Coro Santa Cecilia de Santa Cruz
Pág 6 
Según Ávila: La Humanidad corre riesgo de ser mecánica si deja sus sueños
Pág 6 
Según Fortunato Condiri Huanca
Vivienda bioclimática, nueva propuesta de protección del medio ambiente
Pág 6 
En honor al patrono de artistas plásticos, San Lucas
Ordenanza municipal que declara día del pintor orureño será entregada hoy
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Ciudadanos crearon varias páginas en Facebook en defensa de la democracia
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Gobierno venezolano entrega 372 casas equipadas a damnificados por lluvias
Pág 7 
Una catequista y una clarisa, ambas monjas italianas proclamadas santas
Pág 7 
Nicaragua en emergencia sanitaria por leptospirosis, que ha cobrado 16 vidas
Pág 7 
Presos haitianos secuestran a seis policías en cárcel de Puerto Príncipe
Pág 7 
México registra récord Guinness con mayor enchilada del mundo
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Bolivia planteará medidas eficaces para combatir narcotráfico, crimen organizado y terrorismo
Pág 8 
Asambleístas citan a Ministro de Economía para consensuar pago de fraude en Bonosol y Renta Dignidad
Pág 8 
Colonizadores de Caranavi advierten con intervenir bloqueo de ADEPCOCA
Pág 8 
Movilización demandará al gobierno reencauzar la agenda de Octubre
Pág 8 
EMAPA comercializará azúcar en tiendas de Oruro, Potosí y Chuquisaca a partir del miércoles
Pág 8 
Periodistas de Bolivia levantan huelga de hambre contra ley antirracista
Pág 8 
Al menos 400 parejas aymaras y quechuas se casarán el 21 de diciembre en Tiahuanaco
Pág 8 
Bolivianos tiñen de color la capital argentina para celebrar el bicentenario
Pág 8 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

La Democracia del Silencio

18 oct 2010

Por: Jorge Lazzo Valera

La judicialización de la Libertad de Expresión pone en duda el respeto a la democracia que pregonan autoridades de gobierno, puesto que la recién promulgada Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, será el instrumento para atacar a los medios de comunicación y los periodistas, por así convenir al interés de los gobernantes.

Al ser una ley privativa del derecho ciudadano a la libre expresión, que es un derecho humano absoluto que no admite ser desconocido en ninguna situación, según reconoce en su artículo 12 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagra además el derecho a la información estableciendo que: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye (…) el de investigar y recibir informaciones y opiniones y difundirlas (…)”, no puede ser instrumento político del actual partido de gobierno y de nadie.

Así la libertad de expresión resulta ser base y sustento de la libertad de información y de la prensa, derecho humano y fundamental y piedra de toque de toda la libertad consagrada en la Carta de las Naciones Unidas y proclamada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; y esencial a la promoción y a la preservación de la paz, según los principios declarados por la Organización de las Naciones Unidas. Por lo tanto la libertad de información también adquiere la categoría de derecho humano y fundamental, que no puede ser controlada por dos artículos de una ley.

Los artículos 16 y 23 de la ley antirracismo y antidiscriminación establecen que: “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación” en el primero y ratifica el segundo que: “La sanción será agravada de uno a cinco años de prisión cuando el hecho sea cometido por un trabajador de un medio o el propietario sin que pueda alegar inmunidad ni fuero alguno”, lo que pone al descubierto la intencionalidad de la nueva norma para obligar a la práctica de la Democracia del Silencio.

Con esa actitud la Administración de Gobierno pierde legitimidad, aunque haya obtenido una mayoría en la última elección, porque no respeta el derecho a disentir de los ciudadanos y ahora con la judicialización de la libertad de expresión, pone en duda la pluralidad amedrentando con el silenciamiento de los medios, en fiel demostración que el Poder Legislativo no goza de independencia y que más bien aplica directivas del Ejecutivo como en el caso presente.

No podemos olvidar que fue el propio presidente del Estado Plurinacional Juan Evo Morales Ayma, quien instruyó que “se apruebe la ley sin modificaciones”, quedando de esa forma nula la independencia de los poderes, poniendo al descubierto que la Asamblea Legislativa Plurinacional resulta ser un apéndice del Poder Ejecutivo y del gobierno de turno.

La nueva norma, propia de un Estado Autoritario, promulgada el pasado 8 de octubre por su contenido y alcances en los artículos 16 y 23 conlleva una clara y evidente violación a los derechos a la libertad de expresión, prensa e información, reconocidos en los artículos 21 numeral 5, 106 y 107 parágrafo II de la Constitución Política del Estado; artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político; y artículo 13 numerales 1), 2) y 3) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por ello los periodistas de Bolivia pedimos y exigimos la derogatoria del artículo 16 y la modificación del artículo 23 de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación como única forma de preservar los derechos constitucionales y la democracia en el país, lo contrario significa vivir una etapa de autoritarismo y depender de un estado autoritario que quiere adueñarse del proceso de cambio, que es propiedad de todos los bolivianos.

No se debe olvidar tampoco que el proceso de cambio en el país se gestó desde las largas luchas contra los gobiernos autoritarios y de facto, siendo las valerosas mujeres mineras junto a los periodistas con una prolongada huelga de hambre, quienes consiguieron la convocatoria a elecciones para derrocar al gobierno del septenio Banzerista, lucha que continúo contra otros gobiernos autoritarios, donde los actuales gobernantes que usufructúan el poder a nombre de la democracia, nunca estuvieron presentes para defenderla y solamente son beneficiarios de este derecho que costó al pueblo sangre, dolor y lucha.

El proceso de cambio en la vida democrática del país se gestó desde la marcha indígena, desde las movilizaciones para conseguir los procesos autonómicos en el Oriente del país a partir de la movilización de Santa Cruz, Pando y Beni, sumándose Tarija, para recién incluir el gobierno al Occidente, cuando los referéndums aprobaron el nuevo modelo de estado para reemplazar al centralismo que todavía impone el Poder Central.

Este proceso de cambio no puede declararse democrático si analizamos desde la óptica del gobierno que para conseguir el poder total y absoluto incluso llegó a la suspensión de seis alcaldes de partidos políticos disidentes o de la “oposición” como califica la cúpula de la Administración Morales Ayma, demostrando que las interpretaciones políticas del actual régimen gobernante resultan ser imposiciones de la mayoría, sin respetar el derecho a disentir de las minorías. Por ello la libre expresión es la única forma de preservar la vida democrática y no llegar a la Democracia del Silencio.

(*) Periodista

Para tus amigos: