Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las FF.AA. a las fronteras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En cumplimiento de una fase de reordenamiento estratégico de la institución militar de nuestra nación, se menciona que de manera paulatina se procederá al desplazamiento desde las ciudades hacia las zonas fronterizas del país de contingentes castrenses que se asentarán allí donde su presencia sea urgente para “sentar soberanía” y sobre todo para evitar el aún fácil desplazamiento de ida y vuelta de contrabandistas y narcotraficantes.
Se menciona que al final de la operación serán 32 mil efectivos militares que se ubicarán en distintas instalaciones fronterizas que serán construidas en breve y convenientemente implementadas, para otorgar seguridad y comodidad a los “guardianes de la soberanía nacional”.
El operativo de traslado y ubicación de militares en la frontera, comenzará en poco tiempo más y por su carácter de ubicación en sectores estratégicos, allí donde se vaya implementando la infraestructura necesaria, el plan se prolongará hasta el 2015, cuando se supone que el 80 por ciento de efectivos militares en servicio estén en las fronteras y el resto en las ciudades.
La importancia de movilizar contingentes militares hacia las fronteras del país es parte del cuidado de nuestros recursos naturales, toda vez que se ha comprobado la explotación ilícita de oro, en zonas de frontera con el Perú y el Brasil, como de otros minerales (litio) en amplio sector de la línea que nos separa de Chile.
Pero también hay otras dos motivaciones muy especiales y es que por la incontrolada zona fronteriza nacional, se producen actualmente millonarios operativos de contrabando, el ingreso de caravanas de enormes camiones cargados a su máxima capacidad con mercadería de contrabando, una variada gama de productos que en la mayoría de casos llegan hasta los mismísimos mercados de consumo, luego de sortear los escasos puntos de control en la extensa frontera, por donde además se produce un contrabando extractivo por ejemplo de garrafas de gas, de azúcar y otra serie de productos bolivianos.
El cuadro más dramático, peligroso y dañino es el que también se produce por la falta de efectivo control fronterizo y da paso a un tráfico de estupefacientes, droga o cocaína, procedente de países vecinos y en tránsito entre puertos para llegar a destinos de Europa, Estados Unidos o simplemente a algunos vecinos. No mintieron quiénes alarmados por ese comercio ilícito, calificaron a nuestro departamento (Oruro) como el puente del narcotráfico, dadas las actividades detectadas, interceptadas en reducido porcentaje, pero no eliminadas por falta de estrictos controles que sólo funcionarán en su tarea represiva cuando estén presentes en las fronteras nuestros efectivos militares.
Lo importante para el cumplimiento de un verdadero plan de seguridad de la heredad nacional, consistirá en el desarrollo de un plan que con el debido respaldo financiero del Gobierno, comience a edificar la infraestructura que sea necesaria en las zonas fronterizas, comenzando por las más vulnerables, esas que están siendo utilizadas como tierra de nadie por contrabandistas y narcotraficantes.
Las FF.AA. de la Nación pasarán a ejercer el rol que les asigna la Constitución para cumplir la misión de defender y preservar la soberanía nacional, allí donde su presencia fuese necesaria y su accionar sea determinante.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.