Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Analizan desafíos en minería profunda en Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 15 de octubre de 2010

Portada Principal
Perspectiva Minera

Analizan desafíos en minería profunda en Chile

15 oct 2010

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

“La minería profunda debe antes de iniciar sus operaciones minimizar el riesgo operacional, entendiendo que la minería subterránea está expuesta a estallidos de roca, sismicidad y convergencia excesiva”, acotó el Director del Centro de Geomecánica, Universidad de Western Australia, Yves Potvin, en el marco del seminario “Minería Profunda, El Desafío de las Nuevas Propuestas Tecnológicas”.

A este encuentro asistieron representantes de los principales yacimientos de Cobre de Codelco (Teniente y Andina); profesionales de otras faenas mineras subterráneas, proveedores del sector y académicos de las más prestigiosas universidades ligadas a la minería chilena; como también participantes de Latinoamérica y Sudáfrica.

“Las principales consecuencias al no planificar debidamente -explicó Potvin- son los incidentes con pérdidas en el personal (heridos/víctimas fatales) y los retrasos en la planificación de la producción (rehabilitación de daños, retrasos por limpieza, fortificación de la zona afectada, etc.) No existe un método de extracción adecuado para la minería subterránea, sino más bien depende del tipo de roca y mineral que se quiere extraer”.

Entre los métodos más conocidos en la extracción subterránea esta el CAVING (Hundimiento); OPEN STOPING; CUT-AND FILL; y, LONGWALL. Este último utilizado en la extracción muy profunda pero con una alta curva de incidentes operacionales.

Minería Subterránea en Chile

El futuro de la minería subterránea en los yacimientos de Codelco, según el Jefe de Proyectos del IM2 de Codelco, Víctor Barrera, se encuentra en la fortificación triturable, comprendiendo la profundización de las operaciones; que los nuevos proyectos estructurales de Codelco (Teniente, Andina y Chuquicamata Subterráneo) son en niveles bajos y complejos; el uso de chancadores subterráneos, la masiva utilización de correas transportadoras y todo en un contexto de aumentos en la producción.

Portal Minero.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: