Viernes 15 de octubre de 2010

ver hoy











INDUSTRIA METALURGICA
GENERARA 600 MILLONES
DE DOLARES AL PAIS.
Un reciente informe del ministro de minería y metalurgia José Pimentel señala que “se impulsará el tratamiento de minerales concentrados a través de la instalación de plantas metalúrgicas en el territorio nacional, lo que garantizará la recuperación de por lo menos 600 millones de dólares”. Pimentel añadió que el siguiente paso en materia metalúrgica es habilitar por lo menos tres plantas especialmente para tratar la producción de zinc en el país, poniendo como ejemplo el caso de Mina San Cristóbal, cuyos concentrados generarían 450 millones de dólares, monto que actualmente beneficia a metalúrgicas de otros países. Refirió que hay “voluntad para poner en marcha el Complejo de Karachipampa y además implementar otras fundiciones en Oruro y Potosí”.
EL S.I.N TRAS IMPUESTOS
DE MINA SAN CRISTÓBAL
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha instruido una auditoria tributaria a la Empresa Minera San Cristóbal (MSC) para establecer un supuesto incumplimiento de pago de impuestos a las utilidades y por remesas al exterior del país durante tres últimas gestiones. De acuerdo al informe del director del SIN, Roberto Ugarte, se ha dispuesto la auditoria “por indicios” de fallas en el pago de impuestos. Por su parte los ejecutivos de la MSC, respondieron sin problemas a la auditoría señalando que están proveyendo toda la información requerida por el SIN. La poderosa empresa minera que opera en Potosí es subsidiaria de la corporación japonesa Sumitomo que asumió el control total de San Cristóbal desde marzo del 2009, por tanto se indica dos gestiones anteriores (2007 – 2008) no serían imputables a la MSC.
Fuente: LA PATRIA