Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Comité Nobel se encara a China al premiar a un luchador por los DDHH - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de octubre de 2010

Portada Principal
Sábado 09 de octubre de 2010
ver hoy
Tras promulgación de la Ley contra Racismo
Periodistas continúan movilizados en defensa de la libre expresión
Pág 1 
Periodistas escriben con sangre la frase “libertad de expresión”
Pág 1 
Ex Presidente, Carlos Mesa
“Bolivia camina hacia el autoritarismo sin reacción interna ni externa”
Pág 1 
Prensa inicia recolección de un millón de firmas por la Libertad de Expresión
Pág 1 
Periodistas declaran duelo
Tras 28 años de recuperar la democracia En Bolivia se promulga la ley mordaza
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
Editorial
LEY FUNESTA
Pág 3 
Recuerdos del presente
Pura coincidencia
Pág 3 
La noticia de perfil
Medidas de presión novedosas
Pág 3 
Ciudadanía y democracia
Pág 3 
El día en que murió la libertad de expresión
Pág 3 
Un premio merecido
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Clientes del BMSC pueden realizar pagos por servicios a través de cajeros automáticos
Pág 4 
Para la gestión ambiental comunitaria
Instituciones encaran Escuela de Formación de Líderes
Pág 4 
En Oruro
Participan 35 personas en Cuarta oleada de post alfabetización
Pág 4 
Salario debe elevarse en proporción que sube el costo de canasta familiar
Pág 4 
Desayuno escolar
Padres de familia observan a “Soalpro” encargada de distribuir pan y yogurt
Pág 4 
Ex ferroviarios mantienen postura de revertir ferrocarriles
Pág 4 
Coloquio internacional “Contaminación de Metales”
Impactos de contaminación ambiental se expondrán para incidir en tema “ecosalud”
Pág 4 
Trabajo de conciliación y demarcación limítrofe Oruro-Potosí
Comité de Defensa manifestó al poder ejecutivo su molestia por reunión sin presencia orureña
Pág 4 
Monseñor Cristóbal Bialasik
“Sin libertad de expresión no existe la democracia”
Pág 5 
Banco BISA estrena ambientes en edificio patrimonial de Oruro
Pág 5 
CNS Regional Oruro
Con una inversión de 2.630.000 bolivianos se entregaron obras en el Hospital Obrero Nº 4
Pág 5 
Parte del Horno Ausmelt se encuentra en almacenes de la Zona Franca Oruro
Pág 5 
Hasta fines de diciembre
Corocoro prevé producir 1.020 toneladas de cobre
Pág 5 
COD se pronuncia en defensa de la libertad de expresión
Gobierno sepultó la democracia con promulgación de Ley “Mordaza”
Pág 5 
La sociedad debe decidir mediante consulta popular
Los cívicos orureños apoyan realización de referendo para dirimir cambios a Ley “Mordaza”
Pág 5 
Fusión melodiosa destacó show de música de antaño
Pág 6 
Jóvenes Sobresalientes de Oruro “Toyp 2010”
Servicio desinteresado de jóvenes fue premiado por Cámara Junior
Pág 6 
En homenaje al Bicentenario del 6 de Octubre
Pobreza infantil fue reflejada a través de melodías en concierto de Bonanza
Pág 6 
Cabo de llaves de la Felcc El Alto declaró que Olorio falleció en oficinas policiales
Pág 7 
En Chuquisaca
Periodistas levantan huelga de hambre pero mantienen emergencia
Pág 8 
General dice en nuevo libro que restos del “Che” Guevara siguen en Bolivia
Pág 8 
Se inició juicio oral en caso Catler
Pág 8 
En notarías se fraguaban cartas poder para certificados de antecedentes penales
Pág 8 
Sólo encontraron “indicios” de uranio en Potosí
Pág 8 
Sector agrícola se prepara para primera Exposemillas 2010
Pág 8 
Tras la conculcación de la Libertad de Expresión
Plena solidaridad de la SIP con periodistas bolivianos
Pág 9 
Asamblea habilita a postulantes a Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca
Pág 9 
Empresarios: Bolivia sigue exportando materias primas pese a su crecimiento
Pág 9 
Ley perdona deuda de $us 2 millones a Empresa Nacional de Televisión Boliviana
Pág 9 
Fiscalía se queja de respaldo de Policía Boliviana en investigaciones
Pág 9 
Según estudio científico
Disminución de actividad solar contribuye a calentar la Tierra
Pág 10 
SOCIALES
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
El Comité Nobel se encara a China al premiar a un luchador por los DDHH
Pág 12 
Exponen 800 automóviles antiguos con motivo del Bicentenario de Argentina
Pág 12 
Unos 270 trabajadores de mina siniestrada reciben sueldo y finiquitos
Pág 12 
Gobierno finaliza aplicación de ley antiterrorista en juicios a mapuches
Pág 12 
El índice de desempleo estable en el 9,6% en septiembre en Estados Unidos
Pág 12 
El Papa abre el día 10 el Sínodo para afrontar situación cristianos en O. Medio
Pág 12 
Mundo - Internacional

El Comité Nobel se encara a China al premiar a un luchador por los DDHH

09 oct 2010

Fuente: Oslo, 8 oct (EFE).-

Por: Anxo Lamela

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El comité del Nobel de la Paz premió hoy (ayer) a un exponente de la lucha por los Derechos Humanos en China, el disidente Liu Xiaobo, desoyendo las amenazas de Pekín sobre un posible empeoramiento de las relaciones entre este país asiático y Noruega.

Liu, uno de los favoritos en todas las quinielas, fue premiado "por su lucha larga y no violenta por Derechos Humanos fundamentales en China", señaló el Comité Nobel, resaltando la "estrecha conexión" entre éstos y la paz.

Durante las dos últimas décadas, este escritor de 54 años se ha convertido en "el símbolo más destacado" y uno de los "más sólidos portavoces" de una lucha llevada a cabo "por muchos chinos, tanto en la propia China como en el exterior", según la argumentación.

El secretario del comité, Thorbjørn Jagland, señaló al leer el fallo que Liu participó en las protestas de Tianammen en 1989 y que fue uno de los autores del manifiesto "Carta 08", que un año después le supuso una condena de once años entre rejas y dos más de privación de derechos civiles por incitar a la subversión.

Liu Xiaobo mantiene que esa sentencia viola la Constitución china y los derechos fundamentales, porque el manifiesto reclamaba elementos como la libertad de prensa y de expresión o el multipartidismo, incluidos en la propia Ley Fundamental, recordó el Comité Nobel.

Pero en la práctica, "esas libertades han sido claramente restringidas para los ciudadanos", y China, cuyos logros económicos el Comité elogió, no cumple además varios acuerdos internacionales de Derechos Humanos que ha suscrito, según la explicación.

Las presiones de Pekín al Comité Nobel han sido constantes en los últimos años, pero cobraron actualidad cuando hace días, el director del Instituto Nobel, Geir Lundestad, reveló que la viceministra china de Asuntos Exteriores, Fu Ying, había advertido en una reciente visita a Oslo de los efectos negativos de premiar a Liu.

En la rueda de prensa posterior al anuncio del premio, Jagland recordó que el mandato del comité no es atender a las relaciones entre China y Noruega, sino al testamento de Nobel, y que tiene una responsabilidad "para decir lo que otros no pueden o no quieren".

"Cuando un hombre es condenado a once años de cárcel por expresar sus opiniones y difundirlas por Internet, para el comité es imposible no darle el premio, si pensamos que hemos dado premios a tantos luchadores por los Derechos Humanos", dijo.

Jagland añadió que ahora no se podrá decir que el Comité Nobel sólo se atreve a países "pequeños y con poca influencia", si bien añadió que su intención no era "ponerlo aún más en el mapa".

El Gobierno noruego recordó que el comité es una institución independiente y pidió a Pekín que acepte las críticas.

"Hemos dicho todo el tiempo que hay una clara línea entre un comité independiente y el Gobierno noruego. Deben entender que así funciona nuestra sociedad", declaró a la televisión pública NRK el ministro de Exteriores, Jonas Gahr Støre, quien añadió que "no tenemos que pedir perdón por el trabajo del comité".

El primer ministro noruego, el laborista Jens Stoltenberg, dijo en un comunicado que la defensa de la libertad de expresión y la democracia de Liu merece "atención y respeto", y que su situación ha sido discutida entre ambos gobiernos varias veces, recordando que China aún debe resolver "retos" en materia de derechos humanos.

En un comunicado posterior difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Pekín consideró que la elección de Liu Xiaobo es una "blasfemia" al premio, ya que viola la voluntad de su creador, Alfred Nobel, quien en su testamento fijó que aquél debía reconocer el fomento de la fraternidad entre las naciones, la reducción de armamento y la promoción de la paz.

Términos similares usó el conocido activista noruego Fredrik S. Heffermehl, quien ha criticado en los últimos años al comité -formado por cinco personas elegidas por el Parlamento noruego- por no respetar los criterios establecidos por Nobel.

"Con todo el respeto para Liu Xiaobo éste es un ejemplo más de que ya no se reparte el premio de la Paz de Nobel, sino el del Storting (Parlamento noruego), afirmó Heffermehl, para el que desde ese punto de vista, el galardón de 2010 es "ilegítimo".

A diferencia de la controversia de hace un año con la elección del presidente estadounidense Barack Obama, todos los partidos noruegos con representación parlamentaria elogiaron esta vez la decisión de premiar a Liu.

Aunque el Comité Nobel asume que el premiado no podrá viajar a Oslo a recoger el galardón el 10 de diciembre, aseguró que mantendrá el programa habitual con la ceremonia en el ayuntamiento, el banquete posterior y el concierto en su honor al día siguiente.

Fuente: Oslo, 8 oct (EFE).-
Para tus amigos: