Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 General dice en nuevo libro que restos del “Che” Guevara siguen en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
General dice en nuevo libro que restos del “Che” Guevara siguen en Bolivia
09 oct 2010
Fuente: La Paz, 8 (EFE).-
El general retirado boliviano Luis Fernando Sánchez afirma en un libro que salió a circulación hoy (ayer) en La Paz que los restos del guerrillero argentino Ernesto “Che” Guevara siguen enterrados en este país y no fueron llevados a Cuba en 1997, como dicen las autoridades de la isla.
“Los restos del ‘Che’ permanecen en Bolivia y los que se encuentran en Cuba resultan ser el producto de un operativo de inteligencia estratégica, planeado y ejecutado a largo plazo, debido a necesidades políticas del régimen imperante”, señala Sánchez.
La conclusión está en el libro “Hay una tumba en Vallegrande”, que circula con el diario paceño La Razón y que alude a la población del Sur de Bolivia donde un grupo de investigadores, encabezados por médicos cubanos, aseguraron en 1997 que hallaron los restos del “Che” y otros seis guerrilleros en una fosa común.
El revolucionario fue asesinado el 9 de octubre de 1967 por un sargento del Ejército boliviano, fuerza armada que derrotó a la guerrilla.
Sánchez, cuya carrera militar comenzó después de ese año, dice que su conclusión es el resultado de un análisis de hechos y pruebas que difícilmente sería rebatido con exámenes que no sean una nueva prueba de ADN por parte de expertos independientes.
El médico cubano Jorge González, que encabezó la operación para dar con los restos de Guevara en 1997, ha señalado que las pruebas de ADN se hicieron ese mismo año tras repatriar el cuerpo del “Che”.
El general sintetiza cinco argumentos en defensa de su tesis, empezando por la orden superior dada desde el Palacio de Gobierno de La Paz para hacer desaparecer el cadáver, “que ningún militar en su sano juicio se habría atrevido a desobedecer”.
También cree “obvio” que no puede haberse hecho un entierro común con siete cuerpos, cuando cuatro de ellos estaban con dos días de descomposición, y el del “Che” fue “formolizado” para conservarlo.
Cree “imposible” que alguno de los enterradores, cuando había una búsqueda frenética de “trofeos”, “se haya ocupado de poner la chamarra o el cinturón o cualquier simple prenda al cadáver del ‘Che’ al tiempo que -supuestamente- iba a una fosa común”, porque esas piezas le habían sido sacadas para bañarlo y para la autopsia.
Sánchez también considera imposible que en la necropsia de 1997 se hayan podido identificar los cortes de la autopsia de 1967 o el corte hecho en las manos.
También observa que hubo un retraso en los exámenes o pruebas de ADN que se llevaron a cabo sobre los restos atribuidos al “Che” en octubre de 1997, tras haber salido de Bolivia cuatro meses antes.
De la misma forma, el autor sostiene que hubo un “sospechoso ocultamiento” durante diez años de los resultados de ese examen cubano, porque de la realización de las pruebas se informó en 2007.
Según el autor del libro, el “fraude existió y persiste todavía”, porque a su criterio los restos que se llevaron de Bolivia en 1997 no eran del “Che”, sino una osamenta que fue traída de Cuba con las características de estatura y arcos superciliares similares.
Fuente: La Paz, 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.