Sábado 09 de octubre de 2010

ver hoy

































































Editorial y opiniones
Recuerdos del presente
Pura coincidencia
09 oct 2010
Por: Humberto Vacaflor Ganam
Dice María Núñez García: “En 1933, Hitler conseguía la ascensión al poder por vías totalmente legales; para ello se sirvió de las frustraciones de los alemanes para presentarse como el único capaz de reparar esas insatisfacciones. Pero pronto convertiría a la República en un régimen totalitario”.
El estilo para el control de los medios fue un estilo nazi: cerró o compró todos los medios. La propaganda fue su fuerte. Se habló entonces de una “sociedad hipnotizada”. Pero como todo acaba, pues cuando Hitler se suicidó, en 1945, quedaron huérfanos 3.000 directores de medios, 600 administradores y 8.000 empleados. Sólo los periodistas nazis estaban autorizados a trabajar. Hitler es ahora sólo un mal recuerdo.
El fascista Benito Mussolini, en cambio, demoró tres años en lograr el control de los medios de comunicación, entre 1922 y 1925. El método consistió en 1) actos de violencia contra los medios, 2) aprobación de leyes siempre más restrictivas, 3) control de las organizaciones de periodistas. Sólo los periodistas fascistas estaban autorizados a trabajar. Unas semanas antes de ser colgado, Mussolini llegó a decir: “La prensa más libre del mundo entero es la prensa italiana. El periodismo italiano es libre porque sirve solamente a una causa y a un régimen; es libre porque, en el ámbito de las leyes del régimen, puede ejercer, y los ejerce, roles de control, de crítica y de promoción”. Mussolini es ahora un mal recuerdo.