Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Periodistas continúan movilizados en defensa de la libre expresión - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Periodistas continúan movilizados en defensa de la libre expresión
09 oct 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los periodistas de Oruro continúan en estado de emergencia y movilizados en defensa de la libre expresión, luego de conocerse la promulgación de la Ley del Racismo y la Discriminación consolidada por el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma.
A pesar de haberse levantado la huelga de hambre, medida que adoptaron cuatro afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), los trabajadores de la prensa escrita, oral y televisiva, decidieron continuar con varias movilizaciones y sobre todo marchas de protestas, socializando el daño que provocarán a los derechos fundamentales de las personas, los artículos 16° y 23° de la Ley contra el Racismo y la Discriminación que fue aprobada el viernes en horas de la madrugada.
La marcha de protesta realizada ayer, protagonizada por periodistas, propietarios de medios de comunicación y personal administrativo de los mismos, recorrió diferentes arterias de la ciudad, socializando ante la ciudadanía, lo negativo de los dos artículos de la mencionada norma que pretende acallar el derecho a la libertad de expresión de todos los bolivianos, no sólo de los miembros de la prensa.
Portando carteles que censuraron la actitud de los parlamentarios y con consignas en defensa de las libertades ciudadanas, los periodistas que marcharon recibieron el apoyo de ciudadanos que aplaudían a los manifestantes. A la movilización también se sumaron los estudiantes de la carrera de Comunicación Social dependiente de la Universidad Técnica de Oruro.
El secretario de relaciones del STPO, Carlos Ajhuacho, en la oportunidad dio lectura al pronunciamiento del manifiesto de la Confederación Sindical de los Trabajadores de la Prensa de Bolivia que en sus artículos más importantes confirma la decisión de ingresar en un cuarto intermedio en la extrema medida asumida, sin que eso signifique retroceder ante la arremetida gubernamental. “La democracia está en riesgo y la prensa como portaestandarte y reserva moral de Bolivia, persistirá en su lucha inclaudicable por preservarla en todas las instancias de debate y diálogo, la prensa está de pie y hará escuchar su voz en todos los ámbitos que pueda tener alcance a nivel nacional e internacional. Con la promulgación de esta ley se ha embargado la voz y pensamiento de todos los ciudadanos”, concluye el manifiesto.
Ajhuacho, agradeció la valentía de Dehymar Antezana, Arturo Llanque y Roberto Dalence que asumieron la extrema medida de la huelga de hambre y a todos los compañeros que pretendían sumarse a la medida.
Por su parte la dirigente Zobeida Ledo, manifestó que “la libertad de prensa no se tranza, ni negocia, se defiende”. “Nosotros toda la vida vamos a ser periodistas, en cambio los parlamentarios serán autoridades cinco años y no serán nada más”, concluyó.
Posteriormente en la asamblea de emergencia del STPO, los afiliados declararon el 8 de octubre como día de duelo del pueblo democrático, al haberse conculcado el derecho a la libre expresión y decidieron convocar a otra marcha de protesta a realizarse el próximo lunes, invitando a la población en general a sumarse a la medida de protesta en horas de la mañana.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.