Invitado
Versión impresa Ver digital
Miercoles 06 de octubre de 2010

Miercoles 06 de octubre de 2010
ver hoy
ver hoy

200 años Homenaje al Bicentenario de la revolución de Oruro
Pág 1

Tomás barrón en la hora del destino
Pág 2

El aporte minero de Oruro bajo el periodo de 1810
Pág 4

Los habitantes de la Villa de Oruro en 1810
Pág 4

6 DE OCTUBRE DE 1810 Y ALGUNOS DE SUS PROTAGONISTAS
Pág 6

Antes, durante y después del levantamiento
Los indígenas, gracias a la Iglesia se instruyeron para dejar de ser vasallos
Pág 9

Inédito documento del pasado
“El Correo del Comercio” y la primera descripción periodística de la Villa de Oruro, 19 de mayo de 1810
Pág 10

Oruro y su economía en 200 años
Pág 11

“6 de Octubre” no sólo es el nombre de una calle sino es una fecha histórica para Oruro
Pág 12

Oruro: 200 años de generar riqueza sin beneficio
Pág 12

Un aporte a la Independencia de Bolivia
Bicentenario de la Revolución de Oruro, 6 de Octubre de 1810
Pág 13

Más allá de juegos pirotécnicos y celebraciones
Recordemos el Bicentenario desde una perspectiva crítica y analítica
Pág 14

“Oruro siempre ha empujado las ansias de libertad de los pueblos”
Pág 15

ANÁLISIS CONTEXTUAL DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA
Pág 16

Partes del proceso educativo en el departamento de Oruro
Pág 18

¿Cómo debemos celebrar?
Pág 19

Del 6 de Octubre al 14 de Noviembre de 1810
Pág 20

Bicentenario de la Independencia
Parodias y sátiras del carnaval en el proceso de la Independencia
Pág 21

Patrimonio arquitectónico, testigo silencioso del desarrollo de Oruro
Pág 22

Cueca del Bicentenario
Pág 23

UN DIA
Pág 23