Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evacuados más de 400 bolivianos por incendios y sequía en región amazónica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de octubre de 2010

Portada Principal
Viernes 01 de octubre de 2010
ver hoy
Con auspicio del Comité de Damas del Rotary Oruro
Ana Belén Galleguillos fue Elegida Miss 15 años 2010
Pág 1 
Problemática limítrofe Oruro-Potosí
Comisión Mixta y Gobierno prevén firmar hoy en Cochabamba actas de pacificación
Pág 1 
Evo Morales acusa a EE.UU. de “intento de golpe en Ecuador”
Pág 1 
Fortún es devuelto desde el Perú para ser enjuiciado en Bolivia
Pág 1 
Militares liberan a Correa en medio de tiroteo con policías
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Oruro necesita adecuar sus planes a la nueva competencia autonómica
Pág 3 
Entre columnas
¿A menos votos, más diputados?: Pregunta gelatinosa
Pág 3 
Economía de palabras
La verdadera revolución
Pág 3 
La noticia de perfil
Comienza un nuevo mes
Pág 3 
La cultura del silencio, en el desafío
Pág 3 
Sentirse bien y vivir feliz
Cada día puede ser un beneficio para la vida
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Reinita del Corso entregará “certificados de adopción” de arbolitos del bicentenario
Pág 4 
Se presentó en Oruro Anteproyecto:
Ministerio de Finanzas socializa propuesta de Ley de Pensiones
Pág 4 
Por el Bicentenario
Coteor lanzará ADSL Familiar a costo accesible
Pág 4 
Sindicato pide respeto a institucionalidad en la Dirección del Hospital General
Pág 4 
CNS equipa materno infantil con moderna tecnología médica
Pág 4 
Día Mundial del Adulto Mayor se recuerda hoy sin mucho que festejar
Pág 4 
Exigencia de la ministra de Justicia
Caso de “lesa humanidad” contra conscripto debe ser sancionado por la justicia ordinaria
Pág 4 
Hoy en el Club Oruro desde las 14:30 horas
Vicepresidencia organiza encuentro para debatir proyecto de Ley Contra Racismo
Pág 4 
Amdeor aclara que POA presentado hoy sólo es un anteproyecto
Pág 5 
Para no amenazar libertad de expresión y derecho a la información
Diputado Choque acusa al Gobierno de hacer caso omiso a sugerencias de la ONU
Pág 5 
Priorizando equilibrio en distribución de recursos
Asamblea Legislativa Departamental revisó POA en maratónica sesión
Pág 5 
Revisión del POA 2011 se convirtió en un tema político en desmedro de Oruro
Pág 5 
A nivel nacional
SeLA es anfitrión de un curso de operaciones y alcantarillado
Pág 5 
Contra artículos 16 y 24 del ante proyecto de Ley Contra el Racismo
Hoy afiliados al Sindicato de la Prensa de Oruro realizan marcha de protesta
Pág 5 
En Homenaje al Bicentenario de Oruro
Grupos de baile se preparan para el XI Festival de Danza “Enlace Cultural”
Pág 6 
Amplían plazo para premiación a trabajos de periodismo y comunicación
Pág 6 
En la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro
Morenada Ferrari Ghezzi celebró nuevo Aniversario y renovó su directorio
Pág 6 
Café Concert del Centro Mariano, un espacio para la atención de turistas
Pág 6 
Hoy transportistas eligen a Comité Electoral para renovar directorio
Pág 6 
ANP analiza anuncia medidas en Defensa de libertad de expresión
Pág 6 
Prensa tarijeña ingresa en paro este viernes
Pág 6 
EDICTO FISCAL
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Ana Belén Galleguillos Salas, Miss 15 años 2010:
“ME SIENTO EMOCIONADA, ORGULLOSA Y FELIZ”
Pág 7 
Fiscal Soza alista acusación formal contra implicados en caso terrorismo
Pág 8 
Evacuados más de 400 bolivianos por incendios y sequía en región amazónica
Pág 8 
Bolivia carece de una planificación energética
Pág 8 
Fiscalía espera levantamiento de secreto militar en caso abusos
Pág 8 
Asbora apoya paro de periodistas tarijeños
Pág 8 
Retención de aportes
Empresarios piden cárcel también para sector público
Pág 8 
Cedla:
Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario
Pág 9 
Invertirán 115 millones de dólares para llevar gas a poblaciones alejadas
Pág 9 
Ex líder cívico advierte falta de objetividad en Fiscalía de Chuquisaca
Pág 9 
Ahmadineyad expresa su deseo de ampliar lazos durante visita de Morales
Pág 9 
Ex gerente devolvió $us 2.000 a Gobernación de Cochabamba
Pág 9 
Senador Pinto sigue detenido en su casa a pesar de ser exonerado
Pág 9 
Bebés alimentados con biberón corren mayor riesgo de convertirse en obesos
Pág 10 
OEA repudia unánimemente “intento de golpe de Estado” en Ecuador
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
CONDOLENCIA
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Al Qaeda difunde audio y fotografía de franceses secuestrados en Níger
Pág 12 
México
Suben a 37 los muertos en Sur por derrumbes tras fuertes lluvias
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
T E S T I M O N I O NUMERO: SETECIENTOS SETENTA Y UNO No. 771/2010
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Evacuados más de 400 bolivianos por incendios y sequía en región amazónica

01 oct 2010

Fuente: La Paz, 30 (EFE).-

Más de 400 indígenas y campesinos han sido evacuados en los últimos días debido a los incendios y la sequía que se registran en la región boliviana de Beni, en el noreste amazónico, informó hoy una fuente de la gobernación de ese departamento.

El director del Sistema de Alerta Temprana de Beni, Luis Phillips, dijo a Efe que los municipios de San Javier y San Ignacio de Moxos son los más afectados por los incendios, que han consumido bosques, viviendas y plantaciones agrícolas.

Las personas evacuadas, ancianos y niños en su mayoría, fueron trasladadas a las poblaciones grandes más cercanas a sus comunidades para protegerles del fuego y de las enfermedades que están ocasionando el humo y la contaminación del agua.

Phillips agregó que otros 16 municipios padecen por la sequía en Beni, donde en los últimos tres meses se ha registrado un déficit de agua que oscila entre el 60 y 68%.

Según medios locales, 20 municipios de otra región oriental, Santa Cruz, se declararon en emergencia por la carencia de agua, mientras que en el departamento andino de Oruro se reportaron 6.000 familias afectadas por la sequía y las altas temperaturas.

En la ciudad central de Cochabamba, la sureña de Tarija y Sucre, la capital constitucional del país, el déficit de agua obligó a las empresas de suministro a racionar el líquido.

En Cochabamba, el racionamiento durará al menos hasta noviembre, cuando llegue la temporada de lluvias, dijo el gerente del Servicio Municipal de Agua Potable, Julio Vargas.

El caudal de los ríos del oriente y norte del país ha disminuido, dificultando la navegación de embarcaciones grandes, informó el Servicio de Hidrografía Naval.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología detalló que la temperatura en la ciudad de La Paz, entre 3.500 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, rompió ayer un récord histórico al llegar a 26,6 grados centígrados, frente a la máxima de 25 registrada en 1959.

En el Norte y oriente de Bolivia las temperaturas alcanzaron un promedio de 39,5 grados, e incluso en algunas ciudades se llegó a superar los 40.

El director de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras, Cliver Rocha, reportó el fin de semana pasado que Bolivia vive la mayor sequía de los últimos treinta años, que ha causado más de 47.000 incendios en los últimos meses.

Además, los incendios intencionados registrados entre junio y agosto pasados en Santa Cruz, Beni y Pando, regiones fronterizas con Brasil y Paraguay, arrasaron casi cuatro millones de hectáreas y llenaron de humo las principales ciudades, causando la suspensión temporal de operaciones en varios aeropuertos.

No se ha detallado cuántos incendios se deben a la sequía y cuántos a la práctica ancestral del “chaqueo”, habitual en varias regiones de Bolivia, donde campesinos e indígenas prenden fuegos para limpiar sus campos antes de la siembra, o para ampliar la frontera agrícola.

La oposición y medios de prensa han criticado al presidente boliviano, Evo Morales, por calificar de “fenómenos naturales” los fuegos intencionados y no hacer casi nada para contenerlos.

Rocha aseguró que han sido encarceladas dos personas por los incendios, aunque el único caso conocido públicamente es el del menonita mexicano Abraham Dyck Wiebe, radicado en Santa Cruz.

Según el diario cruceño El Deber, el menonita obtuvo ayer su libertad condicional tras más de dos semanas en prisión.

Wiebe deberá pagar una fianza de 4.200 dólares, tiene prohibido salir del país y debe presentarse periódicamente en la Fiscalía.

Fuente: La Paz, 30 (EFE).-
Para tus amigos: