Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La cultura del silencio, en el desafío - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de octubre de 2010

Portada Principal
Viernes 01 de octubre de 2010
ver hoy
Con auspicio del Comité de Damas del Rotary Oruro
Ana Belén Galleguillos fue Elegida Miss 15 años 2010
Pág 1 
Problemática limítrofe Oruro-Potosí
Comisión Mixta y Gobierno prevén firmar hoy en Cochabamba actas de pacificación
Pág 1 
Evo Morales acusa a EE.UU. de “intento de golpe en Ecuador”
Pág 1 
Fortún es devuelto desde el Perú para ser enjuiciado en Bolivia
Pág 1 
Militares liberan a Correa en medio de tiroteo con policías
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Oruro necesita adecuar sus planes a la nueva competencia autonómica
Pág 3 
Entre columnas
¿A menos votos, más diputados?: Pregunta gelatinosa
Pág 3 
Economía de palabras
La verdadera revolución
Pág 3 
La noticia de perfil
Comienza un nuevo mes
Pág 3 
La cultura del silencio, en el desafío
Pág 3 
Sentirse bien y vivir feliz
Cada día puede ser un beneficio para la vida
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Reinita del Corso entregará “certificados de adopción” de arbolitos del bicentenario
Pág 4 
Se presentó en Oruro Anteproyecto:
Ministerio de Finanzas socializa propuesta de Ley de Pensiones
Pág 4 
Por el Bicentenario
Coteor lanzará ADSL Familiar a costo accesible
Pág 4 
Sindicato pide respeto a institucionalidad en la Dirección del Hospital General
Pág 4 
CNS equipa materno infantil con moderna tecnología médica
Pág 4 
Día Mundial del Adulto Mayor se recuerda hoy sin mucho que festejar
Pág 4 
Exigencia de la ministra de Justicia
Caso de “lesa humanidad” contra conscripto debe ser sancionado por la justicia ordinaria
Pág 4 
Hoy en el Club Oruro desde las 14:30 horas
Vicepresidencia organiza encuentro para debatir proyecto de Ley Contra Racismo
Pág 4 
Amdeor aclara que POA presentado hoy sólo es un anteproyecto
Pág 5 
Para no amenazar libertad de expresión y derecho a la información
Diputado Choque acusa al Gobierno de hacer caso omiso a sugerencias de la ONU
Pág 5 
Priorizando equilibrio en distribución de recursos
Asamblea Legislativa Departamental revisó POA en maratónica sesión
Pág 5 
Revisión del POA 2011 se convirtió en un tema político en desmedro de Oruro
Pág 5 
A nivel nacional
SeLA es anfitrión de un curso de operaciones y alcantarillado
Pág 5 
Contra artículos 16 y 24 del ante proyecto de Ley Contra el Racismo
Hoy afiliados al Sindicato de la Prensa de Oruro realizan marcha de protesta
Pág 5 
En Homenaje al Bicentenario de Oruro
Grupos de baile se preparan para el XI Festival de Danza “Enlace Cultural”
Pág 6 
Amplían plazo para premiación a trabajos de periodismo y comunicación
Pág 6 
En la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro
Morenada Ferrari Ghezzi celebró nuevo Aniversario y renovó su directorio
Pág 6 
Café Concert del Centro Mariano, un espacio para la atención de turistas
Pág 6 
Hoy transportistas eligen a Comité Electoral para renovar directorio
Pág 6 
ANP analiza anuncia medidas en Defensa de libertad de expresión
Pág 6 
Prensa tarijeña ingresa en paro este viernes
Pág 6 
EDICTO FISCAL
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
EDICTO
Pág 7 
Ana Belén Galleguillos Salas, Miss 15 años 2010:
“ME SIENTO EMOCIONADA, ORGULLOSA Y FELIZ”
Pág 7 
Fiscal Soza alista acusación formal contra implicados en caso terrorismo
Pág 8 
Evacuados más de 400 bolivianos por incendios y sequía en región amazónica
Pág 8 
Bolivia carece de una planificación energética
Pág 8 
Fiscalía espera levantamiento de secreto militar en caso abusos
Pág 8 
Asbora apoya paro de periodistas tarijeños
Pág 8 
Retención de aportes
Empresarios piden cárcel también para sector público
Pág 8 
Cedla:
Estado no aportará en nada para el Fondo Solidario
Pág 9 
Invertirán 115 millones de dólares para llevar gas a poblaciones alejadas
Pág 9 
Ex líder cívico advierte falta de objetividad en Fiscalía de Chuquisaca
Pág 9 
Ahmadineyad expresa su deseo de ampliar lazos durante visita de Morales
Pág 9 
Ex gerente devolvió $us 2.000 a Gobernación de Cochabamba
Pág 9 
Senador Pinto sigue detenido en su casa a pesar de ser exonerado
Pág 9 
Bebés alimentados con biberón corren mayor riesgo de convertirse en obesos
Pág 10 
OEA repudia unánimemente “intento de golpe de Estado” en Ecuador
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
CONDOLENCIA
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Al Qaeda difunde audio y fotografía de franceses secuestrados en Níger
Pág 12 
México
Suben a 37 los muertos en Sur por derrumbes tras fuertes lluvias
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
T E S T I M O N I O NUMERO: SETECIENTOS SETENTA Y UNO No. 771/2010
Pág 12 
Editorial y opiniones

La cultura del silencio, en el desafío

01 oct 2010

Por: Fernando Valdivia Delgado

El acceso a la Información Pública, conceptualizada en el mundo moderno y democrático, como un derecho universal del ser humano, ingresó en la “agenda nacional” como un tema “de carácter intrascendente” para el gobierno en su “función de transparentar” las acciones políticas y administrativas del Estado y cuyo objeto central estaría vinculado al desafío de las políticas públicas en la “guerra contra la corrupción”. Este enredo conceptual que maneja un ovillo complejo, es vinculante con el derecho a la información y al ejercicio de la libertad de prensa en su tarea de informar y generar corrientes de opinión pública, con acceso a la información de interés público.

Con criterio sano y, sobre todo, responsable de la defensa de la libertad de prensa, expresión, opinión, la Asociación Nacional de la Prensa ha organizado un Foro Internacional sobre el Acceso a la Información Pública y la Libertad de Prensa y Expresión, a propósito de recordarse el “Día del Saber Más” o “Día del Acceso a la Información” en todo el mundo, en un momento en que el trabajo de los periodistas en general está cuestionado por el gobierno y cuando las limitaciones son tan evidentes que, de por sí, nadie, ni siquiera los propios administradores tienen derecho a toda la información que genera la administración del Estado.

El representante del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción abrió el debate con ciertas equivocaciones referidas a la historia de los pueblos inca y kollaymara, originarios del nuevo mundo, al puntualizar que los nativos compartían las responsabilidades del poder con tanto equilibrio que no necesitaban ni puertas ni ventanas en sus viviendas y que la vida en esos ámbitos sociales se desarrollaba con transparencia absoluta. Investigaciones arquelógicas, antropológicas e históricas nos revelan que tanto en el incario como el kollasuyo, gobernaron regímenes dictatoriales respaldados por sanguinarios ejércitos que generaron en la población, corrientes de repudio contra la opresión y el abusivo sistema impositivo, lo cual provocó a la llegada de los españoles, la fácil destrucción del denominado imperio.

De hecho, este funcionario provocó airadas reacciones de los asistentes, cuando hizo referencia a la más amplia disponibilidad del gobierno de ofrecer toda la información pública para uso de los medios de comunicación, sin limitaciones. Lo lamentable de esa exposición, fue la falta de veracidad en sus afirmaciones, puesto que se le cuestionó -como ejemplo- el cierre de los sistemas de información que anteriormente ofrecía Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, como empresa estratégica del Estado, sobre exploración, explotación, exportación y comercialización interna de petróleo y gas.

Estas deficiencias de información pública se presentan también en el Instituto Nacional de Estadística, del Banco Central de Bolivia, Tesoro General de la Nación y otros órganos del Estado que manejan variables macro económicas, cuyos sistemas no actualizan sus datos o, simplemente, no funcionan. Cuando una persona requiere de cierta información para realizar determinado trabajo, debe cumplir un trámite de orden jurisdiccional a partir de la presentación de un memorial y, si termina sin respuesta, de todas maneras no tendrá el éxito deseado por las dificultades que tiene comprobar la idoneidad del objetivo del uso de dicha información. Éste, es tema de análisis más puntual en los niveles del derecho.

La ausencia de una copia del proyecto y la somera explicación del delegado del Ministerio de Transparencia, no permitió revisar conceptos para tener una idea clara sobre el documento. Sin embargo, en base a otras exposiciones y preguntas realizadas en sala, se puede deducir que “no existe claridad en la propuesta” plagada de “ambigüedades”, específicamente referidas a las definiciones conceptuales sobre lo que significa, por ejemplo, “información pública”, “legitimación pasiva”, “información de interés público”, además de otros elementos que “generan confusión en la redacción” del instrumento.

Observamos en el comportamiento del gobierno una “intensión indisimulada” de frenar el acceso de los periodistas a la información pública, cuando se analiza de manera franca y abierta, los términos en que son planteados los conceptos limitantes tanto en la Ley Anti racismo o en el presente documento, de la Ley de Acceso a la información Pública.

Que no es la primera vez, no es la primera vez; que la libertad de expresión, información y de prensa estuvieron siempre en la mira de los gobernantes, sí estuvieron; que es necesario plantear un diálogo sincero sobre el tema, si es necesario. A la sociedad y a los periodistas, nos queda romper la estructura de la cultura del silencio: Dios nos ilumine.

Para tus amigos: