Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Santos presenta la esperada Ley de Víctimas del conflicto colombiano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Santos presenta la esperada Ley de Víctimas del conflicto colombiano
28 sep 2010
Fuente: Bogotá, 27 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, presentó hoy (ayer) al Congreso la Ley de Víctimas, un ambicioso proyecto que busca atender y reparar a más de cuatro millones de afectados por el conflicto armado sin discriminar si los victimarios fueron las guerrillas, los paramilitares o los agentes del Estado.
El mandatario radicó ante la Secretaria de la Cámara de Representantes este proyecto de ley a propuesta del Partido Liberal, tras un acto de presentación en el que ratificó que no habrá discriminación para las víctimas.
La iniciativa contempla medidas como asistencia en salud y educación, ayuda humanitaria de reacción ante nuevos hechos de violencia y restitución de tierras, para que los desplazados por el conflicto puedan volver al estado en que se encontraban antes de que sus derechos fueran vulnerados.
"Será la hoja de ruta para ejecutar una reparación integral", "social, económica, psicológica y simbólicamente", a "cerca de cuatro millones de desplazados y víctimas de otros delitos derivados de la violencia", señaló.
El jefe de Estado agregó que ya hay asignados 40 billones de pesos (unos 22.100 millones de dólares) para atender a las víctimas y darles compensación.
"Son cerca de un millón de familias colombianas que han sufrido los estragos del drama nacional, y escuchen bien porque esto es muy importante: el propósito fundamental que tenemos es que las víctimas reconstruyan sus propios proyectos de vida. Esta es la columna vertebral de la ley", agregó.
Santos explicó que la restitución se realizará a través de herramientas como la indemnización por vía administrativa, entrega de recursos para inversión o adquisición de tierras y apoyo a proyectos productivos.
Asimismo, las víctimas tendrán prioridad en el acceso a subsidios y créditos blandos para vivienda, mientras que los menores de edad reconocidos como víctimas podrán obtener una indemnización que se mantendrá en encargo fiduciario "hasta que alcancen cierta edad".
"¡No discriminaremos a ninguna víctima!", subrayó el presidente en alusión a una iniciativa anterior que no contaba a las víctimas de crímenes cometidos por agentes estatales y que se cayó en el Congreso durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010).
Ese y el monto de dinero requerido eran los principales problemas que objetó el anterior gobierno para aprobar una iniciativa parecida, pues consideraba que era un golpe "irreparable" para las finanzas del Estado.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró que en el proyecto de Ley, apoyado por la mayoría de las bancadas en el Congreso, no haya discriminación y que incluso los afectados por agentes estatales hayan sido incluidos.
El representante en Colombia de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Christian Salazar, manifestó que el de hoy es un día histórico para Colombia, pues esta iniciativa y la que busca la restitución a los desplazados de sus tierras son dos pilares para la consecución de la paz.
Indicó que la Ley de Víctimas contiene uno de los principios más importantes a nivel internacional, "el de la no discriminación de víctimas de agentes del Estado y de víctimas de actores ilegales".
Santos, en este sentido, declaró que es necesaria una "unidad nacional" y consideró que este proyecto "ha sido un verdadero ejercicio de concertación, de diálogo, de unidad en torno a lo fundamental".
Otro aspecto importante es que se reconocerá a las víctimas sin distinción de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua y credo religioso, y ofrecerá garantías especiales de protección a los grupos expuestos a mayor riesgo de violación de sus derechos humanos tales como mujeres, niños y niñas.
Los miembros de los grupos armados al margen de la ley no serán considerados como víctimas ni tampoco sus familiares.
Las víctimas asimismo tendrán derecho a la justicia y es deber del Estado adelantar la investigación efectiva que conduzca a la identificación, captura, juicio y sanción de las personas responsables.
Se diseñará también un sistema de registro y control de víctimas o de destinatarios de reparaciones con el fin de diseñar una política integral de atención y dicho plan estará a cargo de la Vicepresidencia colombiana.
Fuente: Bogotá, 27 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.