Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La integración es producto de la solidaridad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No puede ser de otra manera o todos son solidarios en una causa o la división se ocupa de diezmar la institucionalidad y abrir brechas que se profundizan y le hacen daño a la democracia y a la libertad.
Mencionar el hecho de la integración comunitaria viene justamente a propósito de la celebración que se dio días atrás en la conmemoración de los 200 años de la gesta libertaria que encabezó Ignacio Warnes en el oriente.
Vale la pena señalar el asunto porque además el discurso principal de homenaje a ese bicentenario planteó la necesidad de profundizar la integración de todos los pueblos y ciudadanos de Bolivia como una muestra del interés común de vivir en paz, armonía y sin discriminaciones de ninguna clase.
En la misma oratoria se mencionó algo interesante y que tiene similitud en todos los departamentos del país cuando se recuerdan los hechos históricos que marcaron la lucha valerosa de nuestros patriotas justamente contra la injusticia, la discriminación y el racismo… porque eso fue lo que trajeron y nos dejaron los colonizadores europeos.
“El éxito de Santa Cruz está basado en la integración, combustible para alcanzar metas y el desarrollo de proyectos que sirvan a la región y al país en su conjunto”, se aclaró de manera particular para dar un ejemplo que debería ser imitado en toda la Nación como parte importante de un proceso que busca de veras irradiar la unidad de los bolivianos con ejemplos concretos, allí donde se reconoce que se ha instalado el mayor aparato del progreso nacional.
El pueblo vive de ejemplos, de acciones concretas que muestran objetivamente los resultados de posiciones que están por encima de las egoístas intenciones que propugnan los políticos y las practican los resabios de esa sociedad siempre inconforme y poco activa para enrolarse en un nuevo ejército de bolivianos decididos a luchar por sus derechos, pero en un marco de respeto a las leyes, a los derechos humanos, a la libertad de expresión y la consecuente libertad de prensa que permiten al ciudadano común, expresar sus ideas y recibir otras sin limitaciones o presiones.
Doscientos años de liberación de varios departamentos se cumplen con escasa diferencia de fechas y sobresale en esos acontecimientos el recuerdo del desprendimiento de nuestros patriotas en su lucha contra la injusticia, el dominio de clases y el totalitarismo ejercido por la fuerza que frenaron las ansias de libertad y el derecho a vivir con dignidad. Para enfrentar el desarrollo del futuro nacional hace falta profundizar el gran principio de la integración entre todos los bolivianos.
Un país como el nuestro con diversidad de riquezas, con culturas de profundas raíces ancestrales que siempre practicaron la unidad y el respeto a la vida no puede, no debe separarse sólo por las circunstanciales posiciones y resentimientos alentados por la política barata. Hay que pensar en la unidad como elemento que hace la fuerza y puede consolidar la integración nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.