Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 De cada diez adolescentes dos están embarazadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Instituciones elaboran documento que incluya opiniones de diferentes sectores que trabajan con Salud Sexual y Salud Reproductiva
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En Bolivia de cada diez adolescentes dos están embarazadas, afirmó el representante de la Mesa Nacional de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, Paulo Bustillos, en el taller sobre Salud Sexual y Salud Reproductiva realizado ayer en ambientes del Hotel Edén.
Informó que a través de esa actividad lo que se pretende es elaborar un documento de carácter colectivo que recupere todas las posiciones de las instituciones que trabajan con la temática de la Salud Sexual y la Salud Reproductiva.
“A partir de la Mesa Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, en acuerdo con la Comisión de Derechos Sexuales de la Asamblea Plurinacional, del Ministerio de Justicia, del Ministerio de Salud, la Agenda Legislativa de las Mujeres, entre otras, se ha iniciado un proceso de consulta a nivel nacional, hacia las instituciones para ver qué opinamos sobre el tema, y qué medidas debe asumir el Estado para garantizar el ejercicio pleno de estos derechos, que están constitucionalmente reconocidos”, manifestó Bustillos.
Enfatizó que el país necesita contar con normas públicas sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos, pues ya se cuenta con un precepto constitucional, plasmado en el artículo 66 de la Constitución Política del Estado, que establece el reconocimiento a estos derechos, “por tanto es necesario legislar sobre el tema”.
Mientras se desarrollaba el taller en el que participaron representantes de diversas instituciones, frente al edificio del Hotel Edén se efectuó una manifestación pacífica con pancartas, de parte de un grupo de feligreses de la Iglesia Católica, expresando su rechazo al proyecto de Ley de Derechos sexuales y Derechos reproductivos.
Al respecto Bustillos indicó que, en un Estado democrático todas las posiciones son importantes, “hay posiciones de carácter religioso, de los derechos humanos, que tienen que ver desde los jóvenes, desde las distintas colectividades que hacen a un país y hay que respetarlas todas, mal harían los representantes de la Iglesia Católica, de no defender su posición”.
Explicó que el tema del aborto en el documento no es central que más bien se quieren tener todos los dispositivos que puedan evitar eventualmente la realización de abortos, con información adecuada y acceso oportuno a la misma.
Aseveró que en Bolivia se tienen los más altos índices de mortalidad materna de la región, y que esa mortalidad materna está muy vinculada a abortos practicados en condiciones de riesgo, por lo que se deben asumir medidas que eviten estos riesgos.
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Endsa) de 2008, establece que cuando a las mujeres se les pregunta cuántos hijos quieren tener, responden que no más de dos o tres, pero cuando se les pregunta cuántos hijos tienen, ellas dicen cuatro o cinco, lo que hace ver que las mujeres no están ejerciendo su derecho reproductivo, no están decidiendo cuántos hijos deben tener.
“Entonces vemos que las mujeres no deciden libremente, porque no tienen acceso a información ni a recursos, entre otros. Por tanto estamos intentando ver cómo la sociedad puede modificar esta realidad, si tiene información adecuada y oportuna se van a evitar abortos, necesitamos contar con normas públicas, que eviten embarazos en adolescentes. Cuatro de cada diez adolescentes ya tienen actividad sexual, menores de 18 años, no podemos tapar el sol con un dedo”, manifestó Bustillos.
Dijo que como sociedad y como Estado hay una responsabilidad sobre la temática y se debe asumir la aplicación de políticas o mallas curriculares educativas que incorporen una valoración sobre la temática, información oportuna y responsabilidad del Estado sobre la misma.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.