Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Crónicas del Siglo XX - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
OSVALDO AREVALO BERNAL.- En el siglo pasado, en el fútbol orureño aparecieron muchos jugadores de fútbol, que movidos simplemente por la pasión que despertaba este deporte, otro del que ahora nos ocupamos es de uno de los centros delanteros como Osvaldo Arévalo Bernal, que brilló con luces propias en las décadas de los años 50 y 60.
FICHA PERSONAL
Osvaldo Arévalo Bernal, nació en la localidad de Machacamarca un 8 de abril de 1937, hijo de Benjamín Arévalo Zurita y doña Domitila Bernal de Arévalo, ambos fallecidos.
Por razones de trabajo, la familia Arévalo, radicó en el centro minero de Huanuni, pero Osvaldo tuvo una educación esmerada en la ciudad de Oruro, siendo su primer centro formativo la Escuela España.
SUS INICIOS
A temprana edad el fútbol fue una de sus grandes pasiones desde 1949 a 1950, participó en las ligas infantiles, donde de a poco se fue pegando el apodo de “caballito”, luego como los fines de semana visitaba la casa paterna jugó en las infantiles del Club Independiente de Huanuni.
MOTIVACION
“Despertó en mi persona la motivación de ser futbolista al ver los encuentros por esas épocas de los equipos más renombrados del país como: Bolívar, The Strongest, Wilstermann, Litoral, Always Ready. Nació el sentimiento de ser hincha de Bolívar y cuando me inscribí por vez primer en la Liga del Fútbol de Huanuni, lo hice en el Club Bolívar, a partir de 1951 y por mis condiciones positivas integré la Selección de Huanuni”, dijo Osvaldo Arévalo.
EN HUANUNI
Con la Selección de Huanuni tuvo la ocasión del alternar y jugar con jugadores de renombre del ámbito nacional de 1967, como el maestro Víctor Agustín Ugarte, Ramón Guillermo Santos, Mario Mena, de Bolívar, Eduardo Espinoza, Ramón Salinas, Juan Pinola, Hipólito Montenegro, Mario Di Meglio de Always Ready, como también Ausberto García, Máximo Alcócer, Micro Quiroga, Mario Zabalaga, Renán López el golero Walter Zamorano de Wilstermann, entre otros.
EN ORURO
En Oruro, su comienzo se produjo en el equipo de Huracán de la primera de ascenso, para luego pasar a las filas del equipo de Chaco Ferrari, donde como compañeros tuvo a jugadores de buen nivel que nos da la ocasión de recordarlos.
Como los mellizos Enrique Primero y Enrique Segundo Villarroel; Machetero Montaño, Jorge Rosas, Celso Villlarorel, Rivero, Taquichiri y muchos otros de aquellos años.
ORURO ROYAL
En el torneo de honor militó en el onceno de Oruro Royal, cuando Luis Form Samsó, estaba en la presidencia del plantel decano del fútbol nacional, integrando junto a: Hugo Vizcarra, Tomás Pórcel, apodado el Cantinflas, Julio Solíz y los jóvenes de la tercera especial como Jach’a Flores, Saúl Cabrera, Angel “Pollo” Maldonado, entre otros jugadores que surgieron por los fines del 60 y se constituyeron en figuras de buen nivel futbolístico.
INTERNACIONAL
Después fue transferido al primer equipo del Club Internacional, en ese entonces no se acostumbraba hacer contratos, cada jugador pasaba sin mayores tramites de un club a otro.
“Recuerdo la anécdota que me pasó a fines de los 60, cuando me presente a jugar en el estadio del decano, en la inauguración del torneo oficial de la primera por el cuadro Royalista ante Internacional, donde me enteré que había sido transferido al Inter, tuve que cambiar de vestuario y jugar el partido, Internacional ganó a Oruro Royal por 4-2, con dos goles de mi cosecha”, manifestó nuestro entrevistado.
La trayectoria es plena de riqueza y de momentos inovidables en el fútbol para Osvaldo Arévalo, pasó a Petroleros cuando era Jefe de Zona, José Soruco, logrando formar un equipo de primera línea con jugadores como Juan P. Valdivia, Félix Murguía, Abel Portanda, Walter Arreaño, Jorge Cox, Adrián Benítez, Luis Arrien entre otros muchos.
EN SAN JOSE
En 1967 cuando Alberto Camacho, era el Superintendente de Negocios de San José, fue incorporado al primer equipo de la “V” azulada, pero posteriormente junto a Juan Arancibia fueron transferidos al equipo nuevamente de Internacional.
El cuadro de la franja “amarilla” que tenía a Pedro Zapata, Ernesto Murillo, hermano menor de Humberto y Jacinto; el malogrado Diógenes Torrico que falleció en la tragedia de Viloco con el equipo de The Strongest de La Paz, Sergio Echeverría, Daniel Andrade, Gualberto Vargas, Edmundo Cámara y otros.
También integró la Selección de Oruro en 1963, en el torneo de la ciudad de Tupiza, entre jugadores destacados como Carlos Bellot, Jorge Cox, César Tórrez, Ricardo Alanoca, Carlos Valenzuela, Jaime Camacho, Enrique Segundo Villarroel, Pedro Zapata.
En 1964, tuvo la oportunidad de jugar la Copa “Simón Biolívar” por el Deportivo Huanuni, alternando con equipos de Oruro, La Paz y Cochabamba, logrando The Strongest el título de campeón.
“Tengo un reconocimiento eterno al fútbol en particular, me dio alegrías y tristezas, jugué ante jugadores de The Strongest de la talla de Carlos Bonano, Max Ramírez, Rolando Vargas, Eustaquio Orutño, Walter Texeira, rogando a Dios que a mis padres los tenga en su gloria por el apoyo que me brindaron, para vivir en forma digna y cerca de cumplir 50 años de matrimonio al lado de Dora mi esposa, mis hijos, gracias a los amigos, a los hinchas que me aplaudieron y con seguridad muchos me recuerdan”, concluyó Osvaldo Arévalo, una figura de relieve en el fútbol regional y del país.
Fuente: La Patria.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.