Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nueva oportunidad para concluir asfaltado de ciudadelas mineras - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Nueva oportunidad para concluir asfaltado de ciudadelas mineras
17 sep 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un nuevo acuerdo entre los vecinos de las ciudadelas mineras y representantes de la empresa constructora Sudamericana que se adjudicó la obra del asfaltado flexible de esta zona, permite que el trabajo continúe y concluya hasta fines de noviembre, según el oficial Mayor de Desarrollo Urbano, Boris Medina Campuzano.
La Empresa Sudamericana que se adjudicó la obra que es supervisada por la empresa Conam, obtuvieron la ampliación de la fecha de entrega al no haber cumplido los términos acordados con anterioridad mediante un convenio en el que se comprometieron a concluir el proyecto el 7 de septiembre, obra que debió ser entregada el pasado año.
Lamentó que la empresa supervisora parezca más parte de la empresa constructora, porque no exigió la conclusión del proyecto, motivo por el que se le ejecutaron varios días de multa por este aspecto y otras faltas que habría cometido.
No sucedió lo mismo con la empresa constructora Sudamericana puesto que el contrato firmado con la anterior gestión municipal del ex alcalde Edgar Bazán Ortega, indica que las multas se pueden efectuar al concluir la obra.
"Por estas disposiciones no hemos podido hacer nada emitir multas intermedias y en ese sentido se ha decidido en forma conjunta con los vecinos de las cinco juntas vecinales que comprenden las ciudadelas mineras que se amplíe este plazo y se realice un contrato modificatorio del artículo 32 que se encuentra en el contrato original mediante el cual se dispone que las multas deben realizarse al final de la obra o concluido el contrato”, refirió.
Modificando de alguna forma el contrato, cada quince días se realizará una inspección que presionaría a la empresa Sudamericana para que logre un avance en el trabajo, que estará establecido en un nuevo cronograma.
“En el nuevo cronograma se establece que el 27 de noviembre debe concluirse la obra, de acuerdo con los representantes de la empresa ejecutora, la supervisora y el fiscal de obras junto a los vecinos, a quienes se advirtió que lean bien el documento que firmen, porque con anterioridad firmaron otros compromisos con la empresa que no fueron cumplidos”, se explicó.
Un contrato modificatorio supone un procedimiento relativamente largo, porque en primer lugar deben estar de acuerdo los representantes de la empresa y una vez firmado el acuerdo, deberá ser enviado al Concejo Municipal para su tratamiento que es la instancia que debe aprobar la modificación, posteriormente el documento debe enviarse al financiador del proyecto que es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Este tratamiento puede durar aproximadamente un mes y medio y una vez que sea aprobado en las dos instancias se podrá aplicar el contrato con todas sus condiciones, según el oficial Mayor de Desarrollo Urbano.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.