Loading...
Invitado


Martes 14 de septiembre de 2010

Portada Principal
Martes 14 de septiembre de 2010
ver hoy
Marlene Ardaya adelantó que se estudia cerrar el punto aduanero de Pisiga
Diputado Moya indica que declaraciones de presidenta de la ANB son incomprensibles
Pág 1 
Movilizaciones de agosto pasado en Potosí tuvieron otros intereses
Yacimientos de uranio y minerales complejos son recursos naturales de Bolivia
Pág 1 
Supra Comité decidirá cómo salvar al Cerro Rico
Pág 1 
Transportistas suspendieron corte de frontera con Chile
Aduana anuncia juicios contra bloqueadores de Tambo Quemado
Pág 1 
Ley contra el Racismo
ANP pide a senadores que eliminen artículo que censura a la prensa
Pág 1 
Accidente aéreo en Venezuela deja 15 muertos y 36 heridos
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El “crecimiento empobrecedor”
Pág 3 
Economía de palabras
Las ropas del comandante
Pág 3 
La agenda política de la persecución
Pág 3 
Algo más que palabras
Rehumanizarse para ahuyentar la crisis
Pág 3 
Desarrollo empresarial
Pág 3 
La desinformación, una violación de derechos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Hoy miles de devotos participan en la festividad del Señor de Lagunas
Pág 4 
Se pronuncian
Vecinos en contra del alza de precios y pasajes del autotransporte urbano
Pág 4 
Comité de Vigilancia del Distrito 4 fue renovado el fin de semana
Pág 4 
“Un camino construido para Bolivia” resume acciones de 4 años de la FAM
Pág 4 
En proximidades del Estadio Jesús Bermúdez
Anciana es atropellada por volquete de la empresa constructora Ingegas
Pág 4 
Oruro registra 60 casos positivos de A-H1N1 de 156 casos clínicos atendidos a la fecha
Pág 4 
Por inasistencia de representantes de Coipasa y nacionales
Suspenden tratamiento del proyecto de industrialización del Salar de Coipasa
Pág 4 
Plantean reponer pago del 2 % por regalías a las fundiciones
Pág 4 
Provincia Litoral inició actividades de celebración por 50 años de creación
Pág 5 
En segunda visita al Penal de San Pedro
Privados de libertad hicieron conocer sus peticiones a autoridades judiciales
Pág 5 
Afiliados a Sintrauto, deciden compas de espera hasta mañana miércoles
Pág 5 
Piden efectivos policiales para evitar enfrentamiento entre cooperativistas
Pág 5 
Proyecto Oruro Puerto Seco
Gobernación estudia viabilidad de entregar informe de observaciones a Prointec S.A.
Pág 5 
Red vial fundamental
Ex administración prefectural no priorizó proyectos viales estratégicos
Pág 5 
Por uso indebido de bienes y servicios
Fiscalía intenta notificar a ex presidente de la Corte Departamental Electoral
Pág 5 
Bancamóvil del BMSC asegura avanzada tecnología
Pág 6 
Chóferes de Transportes Municipales recuerdan hoy aniversario sectorial
Pág 6 
Colegio Carmen Guzmán cumple 40 años en favor del proceso enseñanza aprendizaje
Pág 6 
Cámara de Comercio de Oruro
Lote del libro sobre unidades educativas será entregado hoy
Pág 6 
Nace "El Sol de Santa Cruz", primer diario gratuito de Bolivia
Pág 6 
Al Ministro de Defensa y al Comando del Ejército
Asambleístas pedirán informes sobre falsos “frutillitas
Pág 6 
Principalmente para la prensa
Senado anuncia audiencia pública antes de la aprobación de Ley contra Racismo
Pág 6 
Subastan una máscara romana que fue descubierta con un detector de metales
Pág 6 
Vargas Llosa lleva a París la exposición sobre su vida y su obra
Pág 6 
Ex autoridades no consolidaron construcción hospitalaria de 3er. nivel
Pág 7 
En su informe al Ministerio de Minería:
Gobernación no descarta pedir “militarización” de La Joya
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Se deben evitar embarazos prematuros pero con respeto a derechos juveniles
Pág 7 
Partirán al Viejo Mundo este miércoles
España otorgó 121 becas de postgrado a profesionales bolivianos
Pág 8 
En La Paz
Gobierno no encontró especuladores de cemento en operativo sorpresa
Pág 8 
Por unanimidad
Senado aprueba Ley de Misicuni que permitirá dotar de agua a Cochabamba
Pág 8 
Por incumplimiento de normas constitucionales
Alcaldía formaliza juicio contra Contralor Herbas
Pág 8 
COB califica de neoliberal proyecto de ley de pensiones
Pág 8 
Con un monto de 45 mil dólares
NN.UU. realiza donación para combatir incendios forestales
Pág 8 
No está viabilizada su creación
EBO no puede operar porque carece de decreto
Pág 8 
Se inició en el piso 19
Tres pisos del BCB fueron anegados por fuga de agua
Pág 8 
Ante posibilidad de confiscación de sus tierras
Menonitas mexicanos en vilo por planes del gobierno de Evo Morales
Pág 9 
En el tramo San Ignacio – Villa Tunari
ABC destaca beneficios de la obra sin tener el permiso de indígenas
Pág 9 
Escoltado por guardias desde La Paz
Chito Valle fue trasladado a Sucre y espera el juicio
Pág 9 
Para no afectar a ningún sector
Avalos abre posibilidad de revisar artículo 16 de Ley contra el Racismo
Pág 9 
Por motivos de salud
Lindo Fernández renuncia al Consejo de la Judicatura
Pág 9 
Según encuesta
Chilenos no quieren dar territorio marítimo a Bolivia ni a Perú
Pág 9 
Telescopios modernos permitirán detectar primera luz estelar
Pág 10 
Gobierno argentino impulsa ley para poner orden en calendario festivo
Pág 11 
En New York
Carolina Herrera presenta lujosa colección inspirada en botánica
Pág 11 
En su aniversario patrio
Iglesia católica guatemalteca suspende Te Deum por exceso de agentes en seguridad
Pág 11 
HORÓSCOPO
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
BM descarta "maldición de materias primas" en América Latina
Pág 12 
Colombia plantea desclasificar informes secretos de espionaje a opositores
Pág 12 
Por modificación en modelos salariales
Estado cubano prescindirá de medio millón de empleados en los próximos meses
Pág 12 
Asamblea General cierra su período de sesiones con espíritu de consenso
Pág 12 
En México
Captura de "El Grande" debilita aún más al cártel de Los Beltrán Leyva
Pág 12 
OIEA acusa a Irán de obstaculizar inspecciones de su programa nuclear
Pág 12 
Mundo - Internacional

Por modificación en modelos salariales

Estado cubano prescindirá de medio millón de empleados en los próximos meses

14 sep 2010

Fuente: La Habana, 13 (EFE).-

Por: Javier Otazu

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Más de medio millón de trabajadores estatales en Cuba perderán su empleo en los próximos meses, al tiempo que se anuncia una radical transformación de los modelos salariales y de trabajo para paliar la grave situación económica.

Lo que desde hace semanas corría como rumor imparable por la isla se hizo hoy (ayer) público en un comunicado que le tocó difundir al sindicato único, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que avaló la medida porque le toca "mantener el control sistemático de la marcha de este proceso".

El comunicado anuncia así la "reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal", y detalla que este proceso se realizará durante el año próximo, aunque más adelante recuerda que el calendario para su ejecución será "hasta el primer trimestre de 2011".

Según supo Efe, en algunos organismos los cuadros del Partido Comunista de Cuba -único en el país- ya han sido aleccionados para que expliquen a los trabajadores lo que se avecina, mientras que otras fuentes aseguran que hay empresas donde ya se ha ordenado a los trabajadores que elaboren "listas" de personas más o menos necesarias.

El economista Juan Triana, investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana, reconoció en conversación con Efe que la medida de prescindir de medio millón de funcionarios es difícil en un país donde la fuerza laboral es de 3 millones, pero recordó que ya hay medio millón de trabajadores en el sector privado.

"Las cuentas (del Estado) ya no dan más de sí y es muy duro para cualquier gobierno, pero ya no queda más remedio", dijo Triana, y añadió que la absorción de esos desempleados deberá pasar por "pequeñas empresas, cooperativas o trabajo familiar, pues no creo que Cuba pueda inventar nada nuevo".

El comunicado de la CTC no garantiza una nueva función a los desempleados, pero sí sugiere un "horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal (como) el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años".

Existen en Cuba cientos de actividades y de negocios que escapan al control estatal, ya sea en transporte, suministros alimentarios o técnicos, turismo y casi cualquier servicio, como puede comprobar cualquier visitante que es "invitado" en plena calle a adquirir lo que necesite "por la izquierda", cubanismo para significar lo ilegal o encubierto.

Pero si todas esas actividades no se han legalizado es por la multitud de trabas burocráticas que lastran la iniciativa privada, como recuerda el economista disidente Óscar Espinosa Chepe, para quien todo pasa por desarrollar un modelo impositivo más eficaz.

Paradójicamente, el discurso de Espinosa Chepe y de otros economistas desafectos al régimen se parece cada vez más al del propio gobierno: el comunicado de la CTC reconoce hoy que hay "cambios que resulta necesario e impostergable introducir en la economía y la sociedad para transformar y hacer más eficiente el actual proceso productivo y laboral".

Ha sido el presidente Raúl Castro (que asumió la presidencia de hecho en 2006 tras la grave enfermedad de su hermano Fidel) quien con más énfasis ha insistido en la necesidad de introducir cambios y de aligerar las abultadas plantillas estatales, cuyos sobrantes llegó a cifrar en más de un millón de personas.

El presidente, en un discurso del pasado 1 de agosto, quiso sin embargo tranquilizar a la sociedad: "Nadie quedará abandonado a su suerte" porque "el Estado Socialista brindará el apoyo necesario para una vida digna".

La pasada semana, Fidel Castro sorprendió al mundo al declarar a una revista estadounidense que "el modelo cubano ya no funciona ni para nosotros", y aunque dos días después explicó que se refería al sistema capitalista, muchos en La Habana creen, como el propio entrevistador aclaró, que no había posible tergiversación.

Según la interpretación más extendida, Fidel Castro -considerado el ideólogo frente al pragmático Raúl- daba así un espaldarazo a su hermano en esta nueva readaptación del socialismo cubano cuya última actualización pasa por dolorosos eufemismos tan habituales en otras latitudes como los "ajustes de empleo".

Fuente: La Habana, 13 (EFE).-
Para tus amigos: