Loading...
Invitado


Martes 14 de septiembre de 2010

Portada Principal
Martes 14 de septiembre de 2010
ver hoy
Marlene Ardaya adelantó que se estudia cerrar el punto aduanero de Pisiga
Diputado Moya indica que declaraciones de presidenta de la ANB son incomprensibles
Pág 1 
Movilizaciones de agosto pasado en Potosí tuvieron otros intereses
Yacimientos de uranio y minerales complejos son recursos naturales de Bolivia
Pág 1 
Supra Comité decidirá cómo salvar al Cerro Rico
Pág 1 
Transportistas suspendieron corte de frontera con Chile
Aduana anuncia juicios contra bloqueadores de Tambo Quemado
Pág 1 
Ley contra el Racismo
ANP pide a senadores que eliminen artículo que censura a la prensa
Pág 1 
Accidente aéreo en Venezuela deja 15 muertos y 36 heridos
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
El “crecimiento empobrecedor”
Pág 3 
Economía de palabras
Las ropas del comandante
Pág 3 
La agenda política de la persecución
Pág 3 
Algo más que palabras
Rehumanizarse para ahuyentar la crisis
Pág 3 
Desarrollo empresarial
Pág 3 
La desinformación, una violación de derechos
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Hoy miles de devotos participan en la festividad del Señor de Lagunas
Pág 4 
Se pronuncian
Vecinos en contra del alza de precios y pasajes del autotransporte urbano
Pág 4 
Comité de Vigilancia del Distrito 4 fue renovado el fin de semana
Pág 4 
“Un camino construido para Bolivia” resume acciones de 4 años de la FAM
Pág 4 
En proximidades del Estadio Jesús Bermúdez
Anciana es atropellada por volquete de la empresa constructora Ingegas
Pág 4 
Oruro registra 60 casos positivos de A-H1N1 de 156 casos clínicos atendidos a la fecha
Pág 4 
Por inasistencia de representantes de Coipasa y nacionales
Suspenden tratamiento del proyecto de industrialización del Salar de Coipasa
Pág 4 
Plantean reponer pago del 2 % por regalías a las fundiciones
Pág 4 
Provincia Litoral inició actividades de celebración por 50 años de creación
Pág 5 
En segunda visita al Penal de San Pedro
Privados de libertad hicieron conocer sus peticiones a autoridades judiciales
Pág 5 
Afiliados a Sintrauto, deciden compas de espera hasta mañana miércoles
Pág 5 
Piden efectivos policiales para evitar enfrentamiento entre cooperativistas
Pág 5 
Proyecto Oruro Puerto Seco
Gobernación estudia viabilidad de entregar informe de observaciones a Prointec S.A.
Pág 5 
Red vial fundamental
Ex administración prefectural no priorizó proyectos viales estratégicos
Pág 5 
Por uso indebido de bienes y servicios
Fiscalía intenta notificar a ex presidente de la Corte Departamental Electoral
Pág 5 
Bancamóvil del BMSC asegura avanzada tecnología
Pág 6 
Chóferes de Transportes Municipales recuerdan hoy aniversario sectorial
Pág 6 
Colegio Carmen Guzmán cumple 40 años en favor del proceso enseñanza aprendizaje
Pág 6 
Cámara de Comercio de Oruro
Lote del libro sobre unidades educativas será entregado hoy
Pág 6 
Nace "El Sol de Santa Cruz", primer diario gratuito de Bolivia
Pág 6 
Al Ministro de Defensa y al Comando del Ejército
Asambleístas pedirán informes sobre falsos “frutillitas
Pág 6 
Principalmente para la prensa
Senado anuncia audiencia pública antes de la aprobación de Ley contra Racismo
Pág 6 
Subastan una máscara romana que fue descubierta con un detector de metales
Pág 6 
Vargas Llosa lleva a París la exposición sobre su vida y su obra
Pág 6 
Ex autoridades no consolidaron construcción hospitalaria de 3er. nivel
Pág 7 
En su informe al Ministerio de Minería:
Gobernación no descarta pedir “militarización” de La Joya
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Se deben evitar embarazos prematuros pero con respeto a derechos juveniles
Pág 7 
Partirán al Viejo Mundo este miércoles
España otorgó 121 becas de postgrado a profesionales bolivianos
Pág 8 
En La Paz
Gobierno no encontró especuladores de cemento en operativo sorpresa
Pág 8 
Por unanimidad
Senado aprueba Ley de Misicuni que permitirá dotar de agua a Cochabamba
Pág 8 
Por incumplimiento de normas constitucionales
Alcaldía formaliza juicio contra Contralor Herbas
Pág 8 
COB califica de neoliberal proyecto de ley de pensiones
Pág 8 
Con un monto de 45 mil dólares
NN.UU. realiza donación para combatir incendios forestales
Pág 8 
No está viabilizada su creación
EBO no puede operar porque carece de decreto
Pág 8 
Se inició en el piso 19
Tres pisos del BCB fueron anegados por fuga de agua
Pág 8 
Ante posibilidad de confiscación de sus tierras
Menonitas mexicanos en vilo por planes del gobierno de Evo Morales
Pág 9 
En el tramo San Ignacio – Villa Tunari
ABC destaca beneficios de la obra sin tener el permiso de indígenas
Pág 9 
Escoltado por guardias desde La Paz
Chito Valle fue trasladado a Sucre y espera el juicio
Pág 9 
Para no afectar a ningún sector
Avalos abre posibilidad de revisar artículo 16 de Ley contra el Racismo
Pág 9 
Por motivos de salud
Lindo Fernández renuncia al Consejo de la Judicatura
Pág 9 
Según encuesta
Chilenos no quieren dar territorio marítimo a Bolivia ni a Perú
Pág 9 
Telescopios modernos permitirán detectar primera luz estelar
Pág 10 
Gobierno argentino impulsa ley para poner orden en calendario festivo
Pág 11 
En New York
Carolina Herrera presenta lujosa colección inspirada en botánica
Pág 11 
En su aniversario patrio
Iglesia católica guatemalteca suspende Te Deum por exceso de agentes en seguridad
Pág 11 
HORÓSCOPO
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
BM descarta "maldición de materias primas" en América Latina
Pág 12 
Colombia plantea desclasificar informes secretos de espionaje a opositores
Pág 12 
Por modificación en modelos salariales
Estado cubano prescindirá de medio millón de empleados en los próximos meses
Pág 12 
Asamblea General cierra su período de sesiones con espíritu de consenso
Pág 12 
En México
Captura de "El Grande" debilita aún más al cártel de Los Beltrán Leyva
Pág 12 
OIEA acusa a Irán de obstaculizar inspecciones de su programa nuclear
Pág 12 
Editorial y opiniones

Algo más que palabras

Rehumanizarse para ahuyentar la crisis

14 sep 2010

Por: Víctor Corcoba Herrero

Hay una plaga social extendida por todo el planeta que viene deshumanizando, de manera nada democrática, los caminos de la poesía y, en consecuencia, multitud de ciudadanos han perdido la orientación de la esencialidad de los valores humanos. El nadie conoce a nadie humanamente es un hecho que nos sobrepasa, en un mundo en el que todavía muchos pueblos no pueden expresarse libremente. Los hechos son los que son. Que cuánto más fuerte es la deshumanización más débil es la gobernanza democrática. Que cuánto más enérgica es la deshumanización más frágil es el ser humano. Que cuánto más poderosa es la deshumanización mayores son los obstáculos para la convivencia. Frente a estas realidades inhumanas debemos reaccionar más pronto que tarde. Desde luego, difícilmente podemos promover valor democrático alguno, fortalecer el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos, si posteriormente nuestras actuaciones son más frías que las piedras y más crueles que un baño de víboras sobre el cuerpo humano.

Cuidado con deshumanizarse, con avivar este riesgo continuo de alejarse del ser humano, despojándose de sus cualidades humanas. Hoy las culturas de todo el planeta vuelven sus ojos a las Naciones Unidas para que no cesen en fomentar el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho, pero esas mismas culturas mundializadas han de saber que estos ambientes de deshumanización los hemos generado cada uno de nosotros al tomar el abecedario del poder y de la dominación como lenguaje de uso permanente. En poesía todos los versos son necesarios e imprescindibles para que el poema sea una unidad de belleza y una unión de sentimientos, que forma algo así como una mística humana. Sin duda alguna, los sistemas autoritarios de poder, algunos por cierto increíblemente bautizados como democráticos, son auténticos fuegos de deshumanización de las personas que, para seguir viviendo, tienen que encogerse de hombros y dejarse ser dominadas.

El ciudadano del mundo ve que se restringe excesivamente, y en muchos casos lo sufre, su valor como persona humana, su valía de pensar por sí mismo, de obrar por propia iniciativa, de ejercer sus responsabilidades, de reafirmar su voz y su palabra. Gran parte de la sociedad política ha despojado al ser humano del hábito de pensar. La misma sociedad tecnológica, que sobrellevamos como podemos, porque nos aporta tan poca felicidad, es una fuente de vida deshumanizada, donde el corazón humano apenas vale unas migajas. Por desgracia, para todos nosotros, todo lo humano se encuentra en peligro. Debemos actuar contra el drama de la deshumanización. No podemos, ni debemos, rendirnos ante una cultura que falsifica la verdad del ser humano, que no cuenta con el ser humano, que le roba su dignidad de persona y lo trata como una máquina más de un sistema improductivo y nefasto, que ha generado una crisis financiera global temible y tremenda, puesto que ha conducido al más alto nivel de desempleo que se haya reportado en la historia del planeta.

Un planeta que, evidentemente, necesita brotes humanos, yemas humanas con la fuerza moral suficiente para que pueda espigar un orden justo. Se precisa más humanidad para acoger a los miles de desplazados por el mundo. Hace falta mayor sensibilidad para dar respuesta a la riada de desastres, más donantes de corazón que de foto. Lo que está sucediendo en muchas naciones sería considerado como una crisis inmensa si tuviésemos ojos más humanos. El aluvión de contiendas y catástrofes causadas por las guerras, o las ruinas naturales, ambas generan un grandioso sufrimiento humano que no siempre capturan la atención del mundo. Sin embargo, son realidades que debieran ponernos en movimiento, y cuando menos debieran hacernos pensar. El orbe no puede convivir por más tiempo con el enorme y creciente vacío de humanidad. Hay que hacer algo por detener la deshumanización.

Con urgencia, pues, debemos humanizar lo deshumanizado. Que es mucho y diverso. Tenemos que volcar nuestra humanidad hacia los martirizados de hoy en día. Para empezar, ningún ser humano se merece la extinción. A renglón seguido, hemos de parar las ideologías extremistas que deshumanizan a las víctimas. Sin pasar página, vemos también a personas luchando por mantener su dignidad y su cultura en un mundo con más injertos de venganza que de clemencia. Es tan real como la vida misma: cantidad de ciudadanos aún no son considerados seres humanos. Resulta inconcebible la persistencia de la sangre impasible de los humanos. Quiero recordar a esas personas humildes, fuertemente golpeadas por la vida, que lejos de recibir apoyo y consuelo, son maltratadas y sirven de comercio como antaño.

Por todo ello, el mundo tiene que rehumanizarse para ahuyentar todas las crisis y que vuelva lo armónico. No puede descuidarse la dimensión humanizadora. Aquí emerge el papel singular de los centros de enseñanza, que no sólo deben transmitir conocimientos, por muy importantes que sean, pero no son suficientes, hace falta desempeñar un atento papel educativo, recurriendo y recorriendo el patrimonio de ideales y valores que, por si mismos, marcan la vida y remarcan los nobles sentimientos humanos.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: