Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La UE estudia dar facilidades comerciales a corto plazo a Pakistán - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de septiembre de 2010

Portada Principal
Sábado 11 de septiembre de 2010
ver hoy
Miembros del TSE visitaron Oruro tras denuncias dadas a conocer
Pág 1 
A presión de comunarios de Soracachi
Proyecto Oruro Puerto Seco fue incluido en el POA 2011 de la Gobernación
Pág 1 
Nueva York se prepara para conmemorar un aniversario del 11-S muy complicado
Pág 1 
Gobierno apelará a fuerza pública para controlar la venta de cemento
Pág 1 
Oposición califica como ley mordaza disfrazada
MAS aprueba ley que penaliza a la prensa por términos racistas
Pág 1 
Sobre apoyo al ex presidente Jorge Quiroga
Gobierno dice que declaración de la OEA fue distorsionada
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Nacionalizaciones y un plan de desarrollo
Pág 3 
Oruro Autonómico (Límites ficticios y convencionales)
Pág 3 
La noticia de perfil
Cochala de corazón
Pág 3 
Nueve años de abusos
Pág 3 
Propuesta para la zona cero
Pág 3 
Algo más que palabras
Con el perdón a cuestas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Juntas vecinales Bolívar Vinto, Huajara 3 y Villa Socavón directas beneficiadas
Niños, jóvenes y vecinos disfrutan de una cómoda cancha deportiva
Pág 4 
En demanda de incremento salarial
Sintrauto resolvió un compás de espera para definir si continúan movilizados
Pág 4 
XXII Congreso Científico de estudiantes de Medicina fue clausurado con éxito
Pág 4 
Importante participación en seminario sobre “construcción en Seco”
Pág 4 
Congreso Nacional de Patrimonio Geológico y Minero
“Proteger el Patrimonio Geológico y minero es preservar la historia”
Pág 4 
Afectados por contaminación minera conformarán Coordinadora Nacional
Pág 4 
Mujer embarazada fue segunda víctima de la gripe A-H1N1
Pág 5 
Tras estudio de documentos por la Comisión Revisora
Fueron habilitados 25 postulantes para ocupar la jefatura de generó y familia
Pág 5 
Comisión interinstitucional definirá futuro del Proyecto Salar de Coipasa
Pág 5 
Ultiman detalles para remediación ambiental de Subcuenca Huanuni
Pág 5 
Denuncia de la Gobernación
Cooperativistas explotan ilegalmente oro en La Joya
Pág 5 
Por irregularidades de anteriores administraciones prefecturales
Gobernación iniciará investigación respecto a reducción de superficie del Parque Industrial
Pág 5 
Anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales
Norma contemplaría conciliación voluntaria y creación del Instituto Boliviano de UTs
Pág 5 
Niños del Kínder Soria Galvarro recordaron juegos de antaño
Pág 6 
Elenco Teatral Realidades
Con la obra cómica “Entre monjas anda el cura”, inició una temporada
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Para la ABT
Focos de calor en el país se triplicaron en sólo 24 horas
Pág 8 
Según el INE
Importación de combustibles creció en 68 por ciento
Pág 8 
Industriales denuncian incumplimiento en el suministro de gas natural
Pág 8 
Gobierno afirma que incremento de precios “es absolutamente normal”
Pág 8 
Gobierno pagará bono Juancito Pinto a fines de octubre
Pág 8 
Según la autoridad se violó Ley Financial
Arce acusa a Revilla de haber cobrado ilegalmente gastos de representación
Pág 8 
Audiencia definirá medidas cautelares contra Chito Valle
Pág 9 
Debido a la contaminación ambiental
Organizaciones crean coordinadora de afectados por la minería
Pág 9 
Para el gobierno las sanciones contra medios son un “detalle”
Pág 9 
España financiará convenio para dotar agua potable a 31.000 personas
Pág 9 
Hidrocarburos y minerales
El 78 por ciento de ingresos del país lo genera el sector extractivo
Pág 9 
En tiempo de uso en Estados Unidos
Facebook supera por primera vez a Google
Pág 10 
En Chile
Mujeres violadas en dictadura rompen su silencio para reclamar el "nunca más"
Pág 11 
La UE estudia dar facilidades comerciales a corto plazo a Pakistán
Pág 11 
Magnitud de los abusos sexuales en el seno de Iglesia conmociona a Bélgica
Pág 11 
HORÓSCOPO
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Parte Necrológico
Pág 11 
OTAN reclama adiestradores para las fuerzas afganas
Pág 12 
Parra denuncia "persecución" en su contra por militares colombianos
Pág 12 
Estatal Codelco triplica beneficios durante primer semestre de 2010
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Mundo - Internacional

La UE estudia dar facilidades comerciales a corto plazo a Pakistán

11 sep 2010

Fuente: Bruselas, 10 (EFE).-

La Unión Europea (UE) decidió hoy (ayer) estudiar la posibilidad de dar facilidades comerciales temporales a corto plazo a Pakistán para ayudar a ese país a recuperarse de las catastróficas inundaciones.

En el consejo de ministros de Exteriores de la UE, celebrado hoy (ayer) en Bruselas, se acordó solicitar una exención de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para poder ofrecer ciertas ventajas comerciales durante un año a los productos paquistaníes sin violar las normas que rigen los intercambios a nivel internacional, dijeron fuentes comunitarias.

La Comisión Europea (CE) espera poder presentar una propuesta concreta sobre el asunto a los ministros de Exteriores durante la cumbre de líderes comunitarios del próximo jueves, añadieron.

En el debate informal de los ministros se insistió en un "enfoque global", que no se limite a dar más ayuda humanitaria sino que abarque cuestiones como el refuerzo de las instituciones del país, el apoyo contra el terrorismo o la transparencia de la reconstrucción, según explicó la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, tras el consejo de Exteriores.

La responsable comunitaria, quien estuvo el jueves con el ministro paquistaní de Exteriores, Shah Mehmud Qureshi, recordó que el 15 de octubre se celebrará en Bruselas una reunión del "grupo de amigos de Pakistán" para impulsar esta estrategia.

Ashton insistió en que la prioridad es ayudar a Pakistán "ahora", motivo por el que la Comisión Europea presentó a los ministros la posibilidad de ofrecer ventajas comerciales a corto plazo, aunque reconoció que no está segura de que se puedan aprobar en la misma cumbre del jueves próximo.

La exención sería necesaria porque las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) impiden actualmente dar ventajas comerciales a un país concreto, y el proceso para dar facilidades por otros métodos es largo.

Los ministros mantuvieron también una discusión sobre cómo se deben marcar prioridades a largo plazo en las relaciones con los principales socios estratégicos de la UE y con las grandes potencias emergentes, como China, Brasil o India.

Ashton recordó la importancia del acuerdo que alcanzó el miércoles con el presidente serbio, Boris Tadic, para que Serbia entable negociaciones con las autoridades de Kosovo, lo que tendrá lugar en Bruselas y con la mediación de la UE, aunque todavía no hay una fecha concreta.

Varios ministros, como el español, Miguel Angel Moratinos, y el finlandés, Alexander Stubb, se mostraron partidarios de que la UE acelere el proceso de adhesión de Serbia tras ese acuerdo.

Moratinos consideró "absolutamente necesario" que, después de que Serbia ha demostrado su "compromiso europeo", la UE no debe retrasar más el examen de la solicitud de adhesión presentada por Belgrado en diciembre de 2009.

El ministro español recalcó que el acuerdo del miércoles entre Tadic y Ashton no supone que España o Serbia hayan "cambiado de posición". "España no reconoce a Kosovo y no lo va a hacer en estos momentos", añadió.

El finlandés Stubb, por su parte, consideró que "Serbia puede esperar en compensación poder continuar su camino hacia la UE".

Un total de 22 miembros de la UE reconocen la independencia de Kosovo, mientras que no lo hacen los cinco restantes (entre ellos España).

El siguiente paso en la solicitud de adhesión serbia es que el Consejo de la UE apruebe el envío de la petición a la Comisión Europea, que debe emitir un dictamen -que tarda aproximadamente algo más de un año- sobre la preparación del país para el ingreso y cuándo recomienda el inicio de las negociaciones de adhesión.

Fuente: Bruselas, 10 (EFE).-
Para tus amigos: