Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mujeres violadas en dictadura rompen su silencio para reclamar el "nunca más" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 11 de septiembre de 2010

Portada Principal
Sábado 11 de septiembre de 2010
ver hoy
Miembros del TSE visitaron Oruro tras denuncias dadas a conocer
Pág 1 
A presión de comunarios de Soracachi
Proyecto Oruro Puerto Seco fue incluido en el POA 2011 de la Gobernación
Pág 1 
Nueva York se prepara para conmemorar un aniversario del 11-S muy complicado
Pág 1 
Gobierno apelará a fuerza pública para controlar la venta de cemento
Pág 1 
Oposición califica como ley mordaza disfrazada
MAS aprueba ley que penaliza a la prensa por términos racistas
Pág 1 
Sobre apoyo al ex presidente Jorge Quiroga
Gobierno dice que declaración de la OEA fue distorsionada
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Nacionalizaciones y un plan de desarrollo
Pág 3 
Oruro Autonómico (Límites ficticios y convencionales)
Pág 3 
La noticia de perfil
Cochala de corazón
Pág 3 
Nueve años de abusos
Pág 3 
Propuesta para la zona cero
Pág 3 
Algo más que palabras
Con el perdón a cuestas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Juntas vecinales Bolívar Vinto, Huajara 3 y Villa Socavón directas beneficiadas
Niños, jóvenes y vecinos disfrutan de una cómoda cancha deportiva
Pág 4 
En demanda de incremento salarial
Sintrauto resolvió un compás de espera para definir si continúan movilizados
Pág 4 
XXII Congreso Científico de estudiantes de Medicina fue clausurado con éxito
Pág 4 
Importante participación en seminario sobre “construcción en Seco”
Pág 4 
Congreso Nacional de Patrimonio Geológico y Minero
“Proteger el Patrimonio Geológico y minero es preservar la historia”
Pág 4 
Afectados por contaminación minera conformarán Coordinadora Nacional
Pág 4 
Mujer embarazada fue segunda víctima de la gripe A-H1N1
Pág 5 
Tras estudio de documentos por la Comisión Revisora
Fueron habilitados 25 postulantes para ocupar la jefatura de generó y familia
Pág 5 
Comisión interinstitucional definirá futuro del Proyecto Salar de Coipasa
Pág 5 
Ultiman detalles para remediación ambiental de Subcuenca Huanuni
Pág 5 
Denuncia de la Gobernación
Cooperativistas explotan ilegalmente oro en La Joya
Pág 5 
Por irregularidades de anteriores administraciones prefecturales
Gobernación iniciará investigación respecto a reducción de superficie del Parque Industrial
Pág 5 
Anteproyecto de Ley de Unidades Territoriales
Norma contemplaría conciliación voluntaria y creación del Instituto Boliviano de UTs
Pág 5 
Niños del Kínder Soria Galvarro recordaron juegos de antaño
Pág 6 
Elenco Teatral Realidades
Con la obra cómica “Entre monjas anda el cura”, inició una temporada
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Para la ABT
Focos de calor en el país se triplicaron en sólo 24 horas
Pág 8 
Según el INE
Importación de combustibles creció en 68 por ciento
Pág 8 
Industriales denuncian incumplimiento en el suministro de gas natural
Pág 8 
Gobierno afirma que incremento de precios “es absolutamente normal”
Pág 8 
Gobierno pagará bono Juancito Pinto a fines de octubre
Pág 8 
Según la autoridad se violó Ley Financial
Arce acusa a Revilla de haber cobrado ilegalmente gastos de representación
Pág 8 
Audiencia definirá medidas cautelares contra Chito Valle
Pág 9 
Debido a la contaminación ambiental
Organizaciones crean coordinadora de afectados por la minería
Pág 9 
Para el gobierno las sanciones contra medios son un “detalle”
Pág 9 
España financiará convenio para dotar agua potable a 31.000 personas
Pág 9 
Hidrocarburos y minerales
El 78 por ciento de ingresos del país lo genera el sector extractivo
Pág 9 
En tiempo de uso en Estados Unidos
Facebook supera por primera vez a Google
Pág 10 
En Chile
Mujeres violadas en dictadura rompen su silencio para reclamar el "nunca más"
Pág 11 
La UE estudia dar facilidades comerciales a corto plazo a Pakistán
Pág 11 
Magnitud de los abusos sexuales en el seno de Iglesia conmociona a Bélgica
Pág 11 
HORÓSCOPO
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Parte Necrológico
Pág 11 
OTAN reclama adiestradores para las fuerzas afganas
Pág 12 
Parra denuncia "persecución" en su contra por militares colombianos
Pág 12 
Estatal Codelco triplica beneficios durante primer semestre de 2010
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Mundo - Internacional

En Chile

Mujeres violadas en dictadura rompen su silencio para reclamar el "nunca más"

11 sep 2010

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Después de 37 años del golpe militar en Chile, miles de mujeres violadas en la dictadura de Augusto Pinochet han roto su silencio sobre una violencia sexual que hasta ahora se mantenía oculta.

Tras ser reabierta en febrero pasado, la Comisión sobre Prisión Política y Tortura, que en 2005 certificó más de 28.000 casos de tortura cometidos durante el régimen militar, ha recibido miles de testimonios de detenidos desaparecidos, ejecutados y víctimas de prisión y tortura que ahora deberá estudiar.

Este es el caso de las mujeres que fueron violadas de forma sistemática y generalizada durante la dictadura (1973-1990) y que hasta ahora no habían compartido sus experiencias por vergüenza, pudor y miedo a enfrentar un pasado que desean olvidar.

Entre quienes están decididas a poner punto final a esta situación está Patricia Herrera, una militante del Partido Socialista que fue detenida la noche del 27 de junio de 1974 "por pensar distinto".

Patricia, que entonces era una estudiante universitaria de 19 años, siempre ha contado su historia por "compromiso moral y ético con la gente que ya no está".

"Desde el momento en que eres detenida, te ponen una venda en los ojos y te amarran, pierdes la condición de ser humano. Yo sentí que me estaba muriendo, que caía en un hoyo en el que no había presente, pasado y futuro; no había nada. Fue mi primera muerte", explicó a Efe.

Esta mujer, que nunca dejó de luchar ni perdió la ilusión por la vida, fue llevada a un centro de detención y tortura que había en esa época bajo la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, donde mientras la tenían encañonada con una pistola la violaron sistemáticamente los once días que estuvo allí.

"La primera noche fue la peor", recuerda. Amarrada y vendada sobre una colchoneta, forcejeaba inútilmente para evitar que los guardias la violaran en presencia de sus compañeros también detenidos, entre los que estaba su novio.

"Fue atroz, fue el peor día de mi vida", relató a Efe.

De allí, Patricia Herrera fue llevada al centro de tortura de la calle Londres, adonde llegó casi inconsciente a causa de una infección que no le permitía ni mantenerse sentada, y de ahí a un pabellón secreto en el que se convirtió en una "desaparecida", antes de ser conducida a un campo de concentración.

Pese a haber sufrido todo tipo de vejaciones para quebrar su fortaleza, aprendió a sobrevivir.

"Aprendí que algo es bueno dependiendo de donde vengas, y yo venía de algo muy terrible. El ser humano se acomoda a todo y puede sobrevivir".

El 2 de septiembre de 1975, Patricia fue puesta en libertad y partió al exilio. Al llegar a París hizo un gran esfuerzo por superar lo que acaba de vivir.

"Tengo 20 años, es verano y hay flores en todas partes. Yo estoy aquí, viva, así es que, ¡adelante!", se dijo.

Tras un mes de hospitalización, retomó sus estudios, terminó su doctorado, trabajó como activista pro derechos humanos y viajó a Cuba donde se enamoró y tuvo una hija, hasta que en 1991 pudo volver a un Chile "totalmente distinto al que había dejado".

Retomó su vida, volvió a la misma casa donde la detuvieron y al partido que nunca dejó, pero siempre recordará lo que pasó.

"Hay cosas que nunca se olvidan, uno no puede salir de todo esto sin marcas", reconoce esta mujer que siempre tuvo claro por qué luchaba.

"No soy una pobre mujer; soy alguien que sufrió cárcel, tortura y exilio y que no se arrepiente de nada en su vida".

Tampoco Catalina Palma lamenta lo que hizo. Ella, militante también del Partido Socialista, fue detenida el 25 de noviembre de 1975 en Buenos Aires, en el marco de la "Operación Cóndor", como se denominó a la operación coordinada entre las dictaduras militares del Cono Sur americano para asesinar a opositores en los años setenta y ochenta.

"Nunca piensas que vas a ser detenida y torturada, por eso eres capaz de hacer cosas, porque tienes cero sentido del miedo", explicó Catalina a Efe al recordar el calvario en la cárcel argentina donde permaneció un año, sometida a torturas y todo tipo de violencia sexual.

"Tenía miedo, estaba aterrorizada. No pensaba más que en vivir y sentir", explica.

A pesar de ello, Catalina, que cumplió los 27 años en la cárcel, rehizo su vida durante su exilio en Inglaterra, tuvo un hijo y volvió en 1986 a Chile, donde hoy trabaja en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.

Como Catalina y Patricia, 3.399 mujeres rompieron su silencio y presentaron sus casos ante la comisión que presidió el obispo Sergio Valech y cuyo trabajo permitió en 2005 que 27.255 personas accedieran a medidas de reparación.

Casi todas fueron víctimas de violencia sexual y 316 reconocieron haber sido violadas, según datos que facilitó a Efe la Corporación Humanas, un centro de estudios que promueve los derechos de la mujer y que reclama que la violencia sexual sea considerada una forma de tortura.

"Lo que tradicionalmente se vincula a la tortura son la parrilla y los golpes" porque predomina "una mirada absolutamente machista", declaró a Efe Carolina Carreras, presidenta de esta organización.

La Corporación Humanas critica que no haya un solo proceso judicial que revele la auténtica dimensión de este tipo de agresiones.

"En la memoria de este país y de las atrocidades de la dictadura tiene que aparecer la violencia sexual, porque eso nos asegura que nunca más ocurra", concluyó.

Fuente: Santiago de Chile, 10 (EFE).-
Para tus amigos: