Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Arce acusa a Revilla de haber cobrado ilegalmente gastos de representación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Arce acusa a Revilla de haber cobrado ilegalmente gastos de representación
11 sep 2010
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce acusó al alcalde de La Paz, Luis Revilla, de violar la Ley Financial en las gestiones 2008, 2009 y 2010. Según la denuncia, Revilla cobró irregularmente más 4.000 bolivianos de gastos de representación.
La autoridad explicó que la Ley Financial establece que ningún funcionario público puede ganar más de 15 mil bolivianos (salario del presidente Evo Morales). Afirmó que el alcalde paceño percibe un sueldo de 14.900 bolivianos sumando los 4.000 de gastos de representación, hacen un total de 18.900 bolivianos.
“El problema es la violación al monto máximo mensual de remuneración que debe recibir un funcionario del Estado”, manifestó la autoridad.
El alcalde Revilla, manifestó el jueves, que dentro el Presupuesto General de la Nación existe una partida distinta a la de sueldos, la partida 26910, que se llama gastos de representación, donde los Ministerios y el Poder Ejecutivo reciben asignados recursos, que no están asimilados a los salarios.
Acotó que en enero de este año el Gobierno Nacional aprobó el Decreto Supremo 0400 a través del cual, aparte de incrementar la escala de viáticos para funcionarios del Poder Ejecutivo, también señala un porcentaje para gastos de representación, que no representa sueldos.
El ministro aclaró que todos los servidores públicos que incluye al Presidente Evo Morales, reciben sus viáticos y sus gastos de representación “siempre y cuando realicen viajes al exterior”, cuyos recursos se cancelan por los días que se ausentaron.
“En cambio, lo que se ha estado pagando en la Alcaldía de La Paz de manera permanente como (…) que recibe el Alcalde (Luis Revilla) su sueldo de 14.900 bolivianos que está en planillas más sus gastos de representación mensuales que recibe”, argumentó.
Según la autoridad de gobierno, si la comuna paceña quiere mantener los gastos de representación, lo que debería hacer es que Revilla siga ganando los 14.900 bolivianos y reciba 99 bolivianos por gastos de representación, lo cual estaría enmarcado en la legalidad.
Arce Catacora indicó que envió la nota al Contralor General del Estado (CGE) para que verifique la observación realizada e inicie un proceso de evaluación para que Revilla realice sus descargos con documentación legal que indique no a recibió ese dinero por gastos de representación.
El funcionario considera que Revilla está mal asesorado al argumentar que el cobro de los 18.900 bolivianos cada mes está enmarcado en la Ley de Municipalidades 2028 porque omitió las leyes financiales 2008, 2009 y 2010 que elimina los gastos de representación.
Además, la autoridad recordó que el gobierno emitió los decretos 28609 de austeridad en la política salarial y el Decreto 28618 para la supresión de los gastos de representación, razón por el cual ningún funcionario del sector público puede ganar más de 15 mil boliviano que es el monto que percibe el Presidente Evo Morales.
“Es absolutamente injustificado tratar de ampararse en una ley donde está vigente otra (Ley Financial) que establece claramente que eso no es correcto no puede ganar nadie más de 15 mil bolivianos en todos el sector público sin importar la fuente y grupo de gasto que signifique la remuneración que reciba un servidor público”, afirmó.
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.