Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se completan los predios para entregarlos a Jindal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se completan los predios para entregarlos a Jindal
09 sep 2010
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) compró las tierras de Santana por 360.000 dólares y el Tribunal ya falló a favor del INRA, por lo tanto también hay luz verde para la compra de los precios de Ongole, aseguró el ministro de Minería, José Pimentel.
En el caso de la estancia ganadera Santana se compraron 700 hectáreas y de Ongole deberá adquirirse 200 hectáreas, indicó la autoridad al puntualizar: “Con lo cual nosotros habríamos cumplido totalmente la entrega de las tierras”.
Por otro lado, cerca del 25 por ciento de las tierras para la explotación de hierro en el cerro Mutún fueron cambiadas de ubicación del Sur al Norte, con esa finalidad se compraron 1.300 hectáreas, indican en el Ministerio de Minería.
Contando ya con la totalidad del área, 5.317 hectáreas, comprometida en el contrato de riesgo compartido en el Mutún, y una vez entregadas “físicamente” a Jindal Steel Bolivia, la siderúrgica hindú no tendrá más objeciones ni “pretextos” para iniciar las inversiones y cumplir los compromisos, remarcan en el gobierno.
En cuanto a la consolidación de la compraventa de los terrenos, el Ministro de Minería manifestó: “Esperamos que esta semana”, pues “están los recursos, hay la resolución de la ex Superintendencia de Minas, fijando el precio y simplemente es hacer un depósito” para comprar las tierras de Ongole.
El Ministro, este miércoles, reiteró que “el año pasado se les ha entregado la tierra con permiso del propietario de Santana y los lotes que había comprado el ex ejecutivo” de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), insistiendo que esa entrega fue en abril del 2009. Traspaso que Jindal califica de “simbólica”, pero más de un año después, en la solicitada del 3 de septiembre del 2010.
Con la entrega de los predios comprados y los de Santana y Ongole “lo que hoy estamos haciendo es simplemente formalizar con títulos legales”, puntualizó el Ministro de Minería.
INVERSIONES
En cuanto al plan de inversiones y el programa de operaciones para explotar la mitad del cerro Mutún, Pimentel indicó que “una vez entregadas las tierras vamos a entrar a un proceso de discusión”.
“Jindal tendría que cumplir dos obligaciones de tipo financiero. Uno, pagar derechos de explotación de un millón de dólares. Y el otro, depositar la boleta de garantía” de inversión por los dos primeros años, que “va a ser en función de la inversión comprometida”, indicó la autoridad.
De acuerdo con el Contrato de Riesgo Compartido ESM-JSB, la socia hindú debe invertir 600 millones de dólares en los dos primeros años y dar garantía por ese monto. En la actualidad, no existe ningún depósito bancario que dé seguridad de cumplimiento.
“Ya hemos conversado (con Jindal) y se han comprometido a hacer el depósito”, señaló el Ministro de Minería al indicar que el monto aún no está fijado.
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.