Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El dilema de los EE.UU. por mantenerse en la supremacía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El dilema de los EE.UU. por mantenerse en la supremacía
09 sep 2010
Por: Eulogio Villegas Yucra
El origen de los males para los países subdesarrollados y de extrema pobreza, sin lugar a dudas fue Estados Unidos de Norteamérica, desde su "Doctrina Monroe" cuando James Monroe dijo en 1822 "América para los Americanos", empezó una política de intervención en Latinoamérica, pasando por la política de "Buen Vecino" de Franklin Delano Roosevelt, la "Alianza para el Progreso" de John Fitzgerald Kennedy, y recientemente la "Iniciativa de las Américas" y finalmente "Alternativa de Libre Comercio de las Américas". EE.UU. después de poco más de 200 años se convirtió en el dueño del mundo. Hace cuatro siglos atrás, era un continente virgen con una población de diferentes etnias que no pasaban de 800.000 habitantes, muy inferiores en desarrollo que otras culturas del continente.
Estados Unidos fue el centro del capitalismo; el más rico de todos los países, el más competitivo; después de la Segunda Guerra Mundial tenía la hegemonía total y esas posiciones las ha perdido; en muchas industrias de vanguardia como los automóviles, química electrónica, acero y otras; el lugar que tenía lo han ocupado otros competidores, es decir la Comunidad Económica Europea y actualmente los países emergentes (China, India y Brasil).
En estados Unidos en los años siguientes a la Segunda Guerra la tasa de ganancia del capital invertido era hasta el 24 %; la tasa de ganancia en el capitalismo es muy importante porque es el dinero que disponen para invertir más y continuar el desarrollo. En la década de los noventa después de los gobiernos republicanos de Ronald Reagan y George Bush (padre) esa tasa se redujo al 8 % que es la tercera parte de lo que fue.
Este fenómeno ha empeorado en esta década con la invasión de Irak por controlar el petróleo, bajo el pretexto de que el régimen de Bagdad (gobierno de Saddam Hussein) estaba desarrollando armas de destrucción masiva, apoyaba a grupos terroristas que cometían crímenes de guerra; sin embargo, los inspectores de Naciones Unidas, la propia inteligencia de Estados Unidos y el pentágono han desmentido estos hechos. Los verdaderos motivos fueron recuperar la supremacía económica y el petróleo.
Esta aventura tuvo un costo que ha provocado la hecatombe financiera que hizo subir el petróleo a precios record, desde 20 dólares el barril en 2003, hasta 140 dólares el 2008, que derrumbó bolsas de valores, quebró bancos, desparramó el pánico por todo el mundo; esta catástrofe tiene un culpable, es el presidente norteamericano George W. Bush (hijo), responsable de una guerra impopular a Irak; que tomó las decisiones económicas más temerarias de todos los tiempos. George W. Bush será recordado por la desastrosa guerra de Irak que no sacó ningún provecho, si no 4.416 norteamericanos muertos, 40.000 heridos; cerca de 500.000 iraquíes muertos, más de un millón de heridos y 2,2 millones de evacuados, de acuerdo las versiones del alto Comisionado para los Refugiados de la ONU.
La ocupación norteamericana en Irak tiene un costo de 320 000 millones de dólares por año, en 6 años los gastos de invasión ascendió a 1,92 billones de dólares y la guerra aún no ha sido ganada; entonces la imagen de los Estados Unidos se derrumbó por las atrocidades y torturas que se comenten en sus cárceles, con los prisioneros de los países pobres; la injerencia política en todo el mundo con los vuelos secretos de la CIA y castiga a todos los ciudadanos del mundo. Después de la turbulencia de la economía de los EE.UU. de 2008 intenta recuperarse con otra política e intervencionismo, contra Irán como planea actualmente, ¿será posible la victoria de los Estados Unidos ante esta nueva aventura, los lanza misiles Patriot norteamericanos ya no son tan efectivos contra S-300 que posee Irán transferidos por la tecnología Rusa.
(*) Licenciado, Magister y Consultor Ministerio de Educación
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.