Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Se achicó el Parque Industrial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hace varios meses atrás cuando justamente se habló de la instalación de una fábrica de cartones, que ahora ya está funcionando, se recordó la importancia de los predios dispuestos para el emplazamiento de cierto tipo de industrias en la enorme explanada del sector sur de la avenida que conecta la ciudad con Vinto, casi frente al aeropuerto, un sitio ideal para el Parque Industrial de Oruro.
El anuncio de emplazar la industria en parte de esa superficie era un acierto pues luego de mucho tiempo sin uso práctico de centenares de hectáreas por fin se daba utilidad práctica y correcta al Parque Industrial.
Sin embargo llamó la atención de algunos dirigentes institucionales y de otros políticos el hecho de observar que en los terrenos que fueron adquiridos por la Prefectura hace años atrás para dar vida a la zona industrial de Oruro, a la fecha una buena parte de tal superficie estuviera cedida a terceras personas que nada tienen que hacer en materia de emplazamiento industrial, lo que por supuesto disminuye lo que denominan los entendidos como área de expansión de un interesante proyecto que todavía no marcha como debiera ser.
Fue la extinta Corporación de Desarrollo de Oruro que adquirió los terrenos y pago a la Prefectura el valor asignado hace años atrás, con el objeto de iniciar la construcción del Parque Industrial. Motivos particularmente políticos con los cambios consabidos de autoridades y ejecutivos de instituciones desbarató la ejecución del plan, pero no la operación de compra y venta de los terrenos.
Con el paso del tiempo no se olvidó el destino que muchas hectáreas cada vez más cerca de áreas urbanizadas debían ser el centro de futuras operaciones industriales. Se tentó a inversionistas, hubieron buenas propuestas, pero malas condiciones legales y carencia de incentivos reales para facilitar la presencia de grandes y medianas industrias. En realidad tres leyes que todavía son motivo de preocupación no pudieron consolidar el funcionamiento del recinto industrial para el crecimiento de Oruro.
Dirigentes cívicos y empresarios orureños han estado empeñados en que las autoridades asuman la responsabilidad de “emplazar” el Parque Industrial, pero opiniones más, intenciones menos, postergaron los buenos propósitos, aunque por esa serie de contradicciones que caracterizan a los orureños fue creado otro parque industrial en la zona de Huajara, donde se han instalado industrias calificadas “pesadas” y de cierto grado de contaminación, lo que por supuesto no anula la vigencia del otro sector que sigue siendo ideal para que muchas industrias puedan ubicar sus instalaciones.
Lo lamentable del caso es que muchas hectáreas habrían sido cedidas ilegalmente y no para fines industriales, inclusive existió la intención de un último prefecto de pretender la construcción de viviendas, proyecto que menos mal no prosperó, pero si el “desvío” de centenares de metros cuadrados para fines no específicamente industriales, desvirtuándose de tal modo el objetivo de contar con suficiente espacio para el emplazamiento del Parque Industrial.
Menos mal que antes de lamentar la pérdida total de los terrenos la principal institución cívica del Departamento ha solicitado un informe pormenorizado desde la adquisición de los predios a la fecha, para establecer las condiciones actuales de la vigencia de aquellas hectáreas que deben servir para la ubicación de industrias y no de otros fines, lo que significará habilitar miles de empleos para la gente de Oruro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.