Loading...
Invitado


Domingo 05 de septiembre de 2010

Portada Principal
Domingo 05 de septiembre de 2010
ver hoy
Será la primera de este tipo en el país
Doble vía Oruro – La Paz ya tiene atraso, estará lista en 3 años y medio
Pág 1 
Habilitados 39 de 73 postulantes para 3 vocalías del Tribunal Supremo Electoral
Pág 1 
Morales pide disculpas a Costa Rica por decir que sus FF.AA. son las de EE.UU.
Pág 1 
Chile:
Amantes y esposas de mineros pelean por dinero recolectado
Pág 1 
Al menos 119 pierden definitivamente sus licencias por conducir borrachos en Bolivia
Pág 1 
Indígenas provocarán más incendios en Amazonía tras extinguirse los primeros
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Libre acceso a la información pública
Pág 3 
Recuerdos del presente
Nacionalizaciones suaves
Pág 3 
Incendios forestales
Pág 3 
Día del adulto mayor
Pág 3 
El Banco Vaticano: 20 años de escándalos
Pág 3 
La deuda de los Mineros y de los Conjuntos del folklore
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Iglesia lanzó Misión Permanente de Beata Nazaria Ignacia March
Pág 4 
Padre Doménico Sartori
Orureños deben pedir paz a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Facultad Ciencias de la Salud
Congreso tocará tema de enfermedades del nuevo milenio como reto en la salud
Pág 4 
En el Perú
Notaria orureña será distinguida como miembro honorario de junta de decanos
Pág 4 
Después de 8 horas continuas de debate
Congreso de trabajadores de la prensa entra en cuarto intermedio
Pág 4 
Convocatoria a elecciones de autoridades de la UTO se conocerá esta semana
Pág 4 
Sólo cuatro de diez niños y niñas logran superar problemas sociales en Bolivia
Pág 4 
Conflicto legal por entrega definitiva de Oruro Puerto Seco a cargo de Prointec
Gobernación espera subsanar perentoriamente presentación final del estudio a diseño final
Pág 4 
Clotilde Calancha
POA municipal de Oruro debería socializarse en audiencia pública
Pág 5 
Catastro de ganado que realiza Senasag tiene avance del 35 %
Pág 5 
Horario de invierno debe continuar para prevenir enfermedades respiratorias
Pág 5 
Cooperativa Porvenir Japo reivindica denuncias de invasión de áreas de trabajo
Pág 5 
Con actitudes intransigentes:
Abogado sostiene que Concejales del MAS bloquean el desarrollo de Oruro
Pág 5 
A medida que avance la conciliación del proceso administrativo Coroma-Quillacas
Gobernador potosino manifiesta voluntad para construir acuerdos regionales con Oruro
Pág 5 
Por supuesta supresión de garantías jurídicas e intervención de la justicia
Diputado opositor Franz Choque denunciará a presidente Evo Morales en la Unión Europea
Pág 5 
Noche de talentos, Jardín de niños Rodolfo Soria Galvarro
Padres de familia demostraron sus dotes artísticas en danza
Pág 6 
Bolivianos en Alemania demuestran danzas del Carnaval de Oruro
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Expectación y alegría en familias de 33 mineros ante primera videoconferencia
Pág 9 
Matan a dueño de primer canal televisivo creado en una chabola de Argentina
Pág 9 
Empresarios debatirán contexto nacional
Pág 9 
Estudio confirma existencia de perclorato en Marte, ingrediente para creación de vida
Pág 10 
Metro de Moscú se convertirá en escaparate de poesía chilena
Pág 11 
Naval de Nicaragua detiene a tres colombianos con cocaína en mar Caribe
Pág 11 
Oposición insiste en denunciar supuestos abusos de campaña de candidata oficialista
Pág 11 
Inauguran en Chile memorial en recuerdo de víctimas de "Operación Colombo"
Pág 11 
HORÓSCOPO
Pág 11 
Expertos de cuatro países analizarán en Quito ancestrales técnicas de parto
Pág 12 
Suprema confirma decisión de continuar juicio contra “Chito” Valle
Pág 12 
Exigen al Gobierno la inmediata apertura de fábricas en el trópico
Pág 12 
Juez sentenció a Tuto Quiroga a 2 y 8 meses de cárcel por difamación
Pág 13 
Nueva alcaldesa de Quillacollo se consolida con apoyo social
Pág 13 
Cainco rinde homenaje póstumo a Lyders Pareja
Pág 13 
Presidente entrega moderna infraestructura en Escuela de Sargentos “Maximiliano Paredes”
Pág 13 
Chávez acata norma de campaña electoral y renuncia a vestimenta patriótica
Pág 14 
Charros mexicanos baten récord Guinness de suertes con soga
Pág 14 
Corbacho satisfecho de participar en proyecto encabezado por Montilla
Pág 14 
Invitación Religiosa
Pág 14 
INVITACION RELIGIOSA
Pág 14 
Invitación Religiosa
Pág 14 
Invitación Religiosa
Pág 14 
Invitación Religiosa
Pág 14 
Invitación Religiosa
Pág 14 
Dictadura militar argentina despojó de sus bienes a 604 empresarios
Pág 15 
Estatal Codelco ofrecerá plan de retiro voluntario al 15% de sus trabajadores
Pág 15 
Tormenta tropical "Earl" azota Canadá con vientos fuertes y lluvia
Pág 15 
Dibujante Paul Conrad, ganador de tres Pulitzer, fallece a los 86 años
Pág 15 
UNE reitera llamado a elecciones como única salida a la crisis edil
Pág 16 
Morales inaugura incorporación de Beni a Sistema Interconectado Nacional
Pág 16 
Evo: Organizaciones sociales vigilarán a los alcaldes
Pág 16 
Dueños de CLHB deben desistir de arbitraje para la compraventa de sus acciones
Pág 16 
Anuncian llegada de 600 tractores para mecanización del agro en eje troncal
Pág 16 
Lugo firmará con Insulza compromiso sobre innovación del Poder Ejecutivo
Pág 17 
Pozo de BP ya no es amenaza para Golfo de México, asegura EE.UU.
Pág 17 
Autoridades investigarán 600 granjas productoras de huevos en Estados Unidos
Pág 17 
Cierran por derrumbes autopista que une principales urbes colombianas
Pág 17 
Apertura del mercado doblará penetración de telefonía móvil en Costa Rica
Pág 17 
Antropólogo Juan Ossio jura como primer ministro de Cultura de Perú
Pág 18 
Miles de personas censuran en calles a Sarkozy por expulsión de gitanos
Pág 18 
Brasileñas se convierten en estrellas eróticas para atraer a sus maridos
Pág 19 
Presidente de Ecuador asegura buenas perspectivas petroleras en el país
Pág 19 
Nueva Zelanda declara estado de emergencia tras seísmo de 7,2 grados
Pág 19 
Ecologistas argentinos reanudan protesta contra papelera instalada en Uruguay
Pág 20 
Grupo español Calvo destaca que acuerdo con la UE da "seguridad jurídica"
Pág 20 
Gran giro de actitud palestina en nuevo diálogo, según entorno de Mahmud Abás
Pág 20 
Bolivia - Nacional

Exigen al Gobierno la inmediata apertura de fábricas en el trópico

05 sep 2010

Fuente: Redacción Central, 4 (ANF).-

El Gobierno debe concluir e inaugurar todas las fábricas e industrias que se instalaron en el trópico cochabambino con el propósito de garantizar nuevas fuentes de trabajo y gestar un polo de desarrollo en esa región que posibiliten mejores condiciones de vida.

Los conceptos corresponden al secretario Ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Vásquez quien planteó la pronta apertura de esas industrias, ya que las mismas concretan el sueño de los trabajadores bolivianos que siempre demandaron la creación de más fuentes de trabajo.

Vásquez afirmó que existen varios reclamos de carácter general que se viabilizan con éxito y de manera directa con el Presidente Evo Morales, sin embargo mencionó que solicitarán el pronto funcionamiento de las industrias en el trópico durante una reunión que tendrá la próxima con el gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo.

En el trópico cochabambino existen varias industrias instaladas gracias al apoyo de la Unión Europea y del Gobierno Nacional, que entrarán en producción en los próximos meses, una de ellas es la planta procesadora de la hoja de coca, que prácticamente ya está montada. La falta de recursos económicos para su puesta en funcionamiento es, en este momento, el principal obstáculo para que aún no se opere la misma. Similar situación corren otras industrias como la Planta Procesadora de Palmitos y otras de frutas.

INDUSTRIA DE COCA: La primera planta industrializadora de hoja de coca se construirá en la localidad de Padre Sama, cerca de Villa Tunari, misma que proyecta obtener una variedad de productos con base a la hoja sagrada.

Esta planta tendrá la misión de industrializar la hoja de coca, mezclada con anís y manzanilla, para elaborar los mates de infusión y trimates. La segunda etapa consistirá en complementar el proceso con mates de infusión de té de frutas y la diversificación de las frutas tropicales que son los productos potenciales de esta zona.

LAS INVERSIONES: El Gobierno ha tomado la decisión de implementar plantas productivas en la región del trópico con un presupuesto que bordea los 7.806 millones de bolivianos.

Los proyectos que gozaron del mencionado apoyo son: Lacteosbol en Ivirgarzama con 21,54 millones de inversión; planta de cítricos en Villa 14 de Septiembre con 7 millones de bolivianos; empresa procesadora de Palmito en Shinahota con 7,5 millones y la planta termoeléctrica en Entre Ríos con 595 millones de bolivianos.

Están en proceso de implementación: Papelbol en Villa Tunari con una inversión de 162,39 millones de bolivianos, la planta procesadora de hojas de coca en Villa Tunari con 11,20 millones y la planta industrial de urea y amoniaco, un proyecto a implementarse en el municipio de Entre Ríos, con una inversión que supera los 7 mil millones de bolivianos.

Fuente: Redacción Central, 4 (ANF).-
Para tus amigos: