Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Empresario orureño ganó proceso administrativo a Potosí por el Pahua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Empresario orureño ganó proceso administrativo a Potosí por el Pahua
28 ago 2010
Fuente: LA PATRIA
Concesionario apunta que implícitamente Oruro asentó su propiedad sobre el Cerro Pahua
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El gerente general de la Empresa Minera “Unión Progreso Srl.” Israel González Vásquez, ganó el proceso administrativo de nulidad de Resolución de Constitutiva presentada por la ex Prefectura de Potosí sobre la concesión minera del disputado yacimiento de piedra caliza en el Cerro Pahua, el 6 de julio de 2010, la misma que se encuentra reconocida como territorio de Oruro.
El trámite de la concesión de 25 cuadrículas del Pahua fue reconocido como parte de Oruro ante la ex Superintendencia de Minas, en cuya instancia se ganó el trámite, agregó.
González apunto que el proceso que terminó en perención, hace que Oruro implícitamente asentó su presencia sobre el Cerro Pahua, porque por “litispendencia”, el proceso no puede ser tratado en otra instancia, como se encara en las Unidades Técnicas de Límites entre Oruro y Potosí.
“Pido al Comité Cívico de Oruro a respetar estas concesiones, al igual que otras, porque estaremos perdiendo prueba sobre la pertenencia del Pahua que corresponde a Oruro, además que existieron otras concesiones anteriores que desaparecieron por no pagar patentes”, afirmó.
Los papeles de la concesión se encuentran con el debido registro minero pertinente, y cumplió con los requisitos exigidos por la Ley Minera aún vigente, destacó González Vázquez, quien inició el trámite para adquirir la concesión en abril de 2007 y le fue concedida al entregarse la Resolución Constitutiva 03972008 el 26 de julio de 2008.
Oruro enfrenta un proceso limítrofe con Potosí, en el sector de Coroma – Quillacas, que resurgió más con la demanda de los comunarios de Coroma de asentar una Fábrica de Cemento en su zona, petición que fue incluida en el pliego del Comité Cívico de Potosí.
PERENCIÓN
“Potosí recurrió a la vía administrativa, en el cual se anuló la impugnación y se hace notar la perención”, afirmó, sin embargó el proceso volvió a foja cero dando oportunidad de un año a Potosí, para volver a presentar la demanda.
“Está declaratoria de perención, anularía cualquier pretensión de iniciar un juicio en cualquier jurisdicción (…) Potosí no puede pedir en dos procesos el cerro Pahua, en las UTLs (Unidades Técnicas de Límites) y otra en la jurisdicción minera que es administrativa”, dijo.
La Constitución Política del Estado (CPE), determina que hasta diciembre de la presente gestión todas las concesiones mineras deben migrar a contratos mineros, y por ello González pidió a las autoridades, en especial a las cívicas a recapacitar su propuesta de reversión de todas las concesiones mineras.
“Que se respete la propiedad privada, porque nosotros como empresa estamos predispuestos a cumplir con todas las leyes, tanto nacionales y departamentales para llevar adelante inversiones de trabajo y así aportar a nuestro erario nacional, además de crear fuentes de trabajo”, afirmó.
GACETA
Puntualizó, que desarrolló el proceso con todas las vías legales que otorga la Ley del Código Minero, como la publicación en la Gaceta Minera Nº 124 a nivel nacional del Padrón Nacional el 15 de abril de 2008, donde no se objetó ninguna impugnación alguna contra la petición de concesión.
La concesión tiene el Registro Minero, y se encuentra inscrito en el Servicio Nacional de Geología Técnico y Minas (Sergeotecmin).
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.