Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El seísmo de Chile abre paso a España y Latinoamérica en la Bienal de Venecia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El seísmo de Chile abre paso a España y Latinoamérica en la Bienal de Venecia
27 ago 2010
Fuente: Venecia (Italia), 26 (EFE).-
El terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que devastó el pasado 27 de febrero el centro y sur de Chile abrió hoy paso a la presencia de España y Latinoamérica en la XII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, que se celebra del 29 de agosto al 21 de noviembre próximos.
El devastador seísmo, el quinto más intenso de los que se tiene constancia en la historia del planeta, es el protagonista del pabellón chileno en la Bienal de Arquitectura, un espacio llamado "Chile 8.8. To Rebuild the Future", que fue inaugurado hoy en la primera de las tres jornadas de presentación de la exposición.
"La muestra surgió tras el terremoto de Chile y era evidente que nuestro país no podía venir a la Bienal a hablar de otra cosa. Era una auténtica emergencia", explicó a Efe el arquitecto y comisario del pabellón chileno, Sebastián Gray.
Esa misma idea es la que planteó el ministro de cultura de Chile, Luciano Cruz-Coke Carvallo, quien viajó hasta Venecia (norte de Italia) para inaugurar el pabellón de su país.
"Esta exposición da respuesta a un fenómeno que nos toca este año especialmente, como es el de las catástrofes relacionadas con los movimientos de la tierra. Habría sido impensable que Chile viniera aquí pasando por alto un terremoto de 8,8 grados", comentó Cruz-Coke.
"No había otro tema, lamentablemente, y más ahora que tenemos otra catástrofe también relacionada con la tierra, como es el movimiento que dejó atrapados a los mineros" a 700 metros de profundidad en una mina del norte de Chile, agregó.
La propuesta que Chile deja en la Bienal de Venecia se divide en tres grandes categorías: patrimonio, prefabricados y organizaciones, todas parte de un mismo proceso arquitectónico, el de la reconstrucción y que quedan ilustradas a través de paneles explicativos y fotografías.
El apartado dedicado al patrimonio habla de la necesidad de preservar la identidad histórico-patrimonial de las zonas afectadas y el de prefabricados muestra una selección de obras y proyectos de bajo coste, pero ideados con gran celeridad para socorrer a los damnificados por el seísmo y posterior maremoto, que dejó 30.000 millones de dólares en pérdidas.
El de organizaciones está dedicado a aquellas entidades involucradas en el rescate y la emergencia tras la catástrofe, que se saldó con un balance de más de 500 muertos y unos 200.000 damnificados.
Gray cree que su propio colectivo, el de arquitectos, ha tenido que constituirse en una especie de organización más de ayuda a los damnificados, lo que es importante, según él, para propiciar un futuro más próspero para todos aquellos que perdieron su casa.
"La reconstrucción para nosotros es un proceso de más largo aliento. Como Gobierno hemos dado ya la respuesta a la solución de emergencia. Pero ahora debemos pasar a la solución definitiva", dijo Cruz-Coke.
"El hecho de tener una cifra tan baja de muertos en relación, por ejemplo, con el terremoto de Haití, que fue de menor intensidad, habla también de un sistema, a la larga exitoso, de ingeniería y construcción y eso es un bien exportable", agregó.
Fuente: Venecia (Italia), 26 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.