Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rusia: al rescate de la diplomacia con Irán - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de agosto de 2010

Portada Principal
Viernes 27 de agosto de 2010
ver hoy
Tarea conjunta de empresa constructora del Aeropuerto y la Gobernación
Industriales de Huajara piden a parlamentarios gestionar reunión para aportar datos al proyecto
Pág 1 
Informes de promotores son descalificados por el gobierno
Defensa de derechos humanos de Caranavi provoca confrontación
Pág 1 
Según Ministro de Hidrocarburos
Mejora tendencia productiva de hidrocarburos en Bolivia
Pág 1 
Magisterio y fabriles buscan diálogo con gobierno y COB
Pág 1 
Cochabamba: Piloto y su sobrino fallecieron en un accidente aéreo
Pág 1 
Unicef: 2 millones de niños bolivianos sufren pobreza, abandono y violencia
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
La gripe A-H1N1 ataca en Oruro
Pág 3 
Entre columnas
La “monedita” más cara del mundo
Pág 3 
La noticia de perfil
Hoy es mi cumpleaños
Pág 3 
Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de África
Pág 3 
Rusia: al rescate de la diplomacia con Irán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Durante primer día de paro:
Trabajadores ediles marcharon y bloquearon la Plaza 10 de Febrero
Pág 4 
Con motivo del Día del Adulto Mayor
Municipio establece programa de apoyo a personas de la tercera edad
Pág 4 
Con el lema “Oruro productivo con soberanía alimentaria”
Expoferia de Organizaciones Económicas Campesinas mostrará producción natural
Pág 4 
Reconocimiento tuvo como temática la RSE
Boliviana Ciacruz obtuvo premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2010
Pág 4 
Fortalecer educación alternativa debe ser compromiso de todos
Pág 4 
EMV podrá competir con otras fundiciones internacionales
Construcción de ambicioso proyecto Ausmelt tiene 70 % en su avance
Pág 4 
Ayer celebró 25 años
Lidema aportará propuestas a nueva Ley de la Madre Tierra
Pág 4 
De Urbanización Sajama
Vecinos afirman: “Cualquier enfrentamiento será entera responsabilidad de autoridades”
Pág 5 
Oruro registra cinco nuevos casos de la gripe A-H1N1
Pág 5 
En acto central ayer
Se reconocieron los derechos y reivindicaciones de adultos mayores
Pág 5 
Recusación a viceministro potosino Gregorio Aro en conflicto limítrofe
Diputado Choque cuestiona a la Gobernación por no respetar decisión de instituciones orureñas
Pág 5 
Taller de Anteproyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional
Pluralidad Jurisdiccional se articula mediante equivalencia jerárquica de niveles de justicia
Pág 5 
Reunión conjunta compromete mejorar servicio en la Terminal
Pág 5 
Ministerio Público inauguró ayer su nueva oficina en Caracollo
Pág 5 
En el CEAC
Personal de la UTO será capacitado en manejo de equipos de germoplasma
Pág 6 
Cámara Boliviana del Libro y la Fundación Pablo Neruda de Chile
Publicaron libro “Transparencia de la Sangre” del orureño Sergio Gareca
Pág 6 
Grupo Q’nay con un estilo romántico presenta nuevo material discográfico
Pág 6 
Para Nelly Tapia: “El arte conceptual no es complaciente ni elitista”
Pág 6 
En concierto
Sublime presentación de la Orquesta de Guitarras
Pág 6 
El alcalde de Nueva York condena la agresión a un taxista por ser musulmán
Pág 6 
Cerveza Huari con nueva vestimenta destaca a Oruro, su lugar de origen
Pág 6 
En caso de no atenderse sus demandas
Suyus advierten con promover proceso revocatorio de asambleístas
Pág 7 
Sedag e instituciones encararán falta de forraje y sequía de forma sostenible
Pág 7 
Servirá para prevenir contingencias:
Gobernador Santos Tito anticipa creación de la Unidad de Gestión de Riesgos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Oposición sugiere que Senador Ávalos es el principal sospechoso de extorsión a brasileño
Pág 9 
Vincenti:
Bolivia importa entre 27 y 28 mil garrafas de GLP por día
Pág 9 
Alcaldesa transitoria de Sucre enfrenta nuevo conflicto sindical
Pág 9 
Torrico recolectará Bs 20.000 entre “Los Satucos” para pagar su fianza
Pág 9 
Suspenden clases de educación física en regiones afectadas por chaqueos
Pág 9 
Evo vuelve de Corea con US$ 126 millones para puentes y hospitales
Pág 9 
Observatorio Kepler descubre dos planetas a 2.000 años luz de la Tierra
Pág 10 
El seísmo de Chile abre paso a España y Latinoamérica en la Bienal de Venecia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Colombia y Ecuador se acercan al restablecimiento de relaciones diplomáticas
Pág 12 
Comienza identificación de víctimas con ayuda de diplomáticos extranjeros
Pág 12 
Funcionarios uruguayos en huelga de un día por reclamo de mejores salarios
Pág 12 
Francia espera con la expulsión de gitanos compromisos de Rumanía ante la UE
Pág 12 
Actos en todo el mundo en el centenario del nacimiento de Teresa de Calcuta
Pág 12 
CIDH condena asesinato de periodista y denuncia "grave situación" en Honduras
Pág 12 
Tiembla zona de mineros atrapados en Chile
Pág 12 
Editorial y opiniones

Rusia: al rescate de la diplomacia con Irán

27 ago 2010

Por: Odalys Buscarón

Los recientes pasos adoptados por Europa hacia un endurecimiento de las sanciones contra Irán despertaron grandes dudas sobre los propósitos de Occidente dirigidos a frenar el desarrollo de programas nucleares de la nación persa.

No conforme con la resolución del Consejo de Seguridad del 9 de junio, que incluyó severas medidas restrictivas para Teherán, el presidente Barack Obama promulgó seguidamente un paquete de nuevas sanciones económicas, financieras y comerciales, en su mayoría con un alcance extraterritorial para agravar el cerco a ese país.

Obama dio luz verde así a los socios de la Unión Europea (UE) para que adoptaran medidas similares, con lo cual se pasaría por alto el consenso mostrado por el sexteto de mediadores internacionales (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, más Alemania) dentro del Consejo de Seguridad de la ONU.

El anuncio de los cancilleres de la UE con acciones más severas para doblegar a Irán a las exigencias de las potencias mundiales provocó las primeras desavenencias con Washington y Bruselas.

La Cancillería rusa no demoró en reaccionar, cuando su vocero Andrei Nesterenko catalogó de inaceptable la práctica de medidas unilaterales para presionar a la República Islámica, al margen de Naciones Unidas.

Nesterenko deploró la actuación de la UE, que según él, socava los esfuerzos comunes en busca de una solución política alrededor del programa nuclear iraní y criticó los intentos de proyectar las legislaciones internas de Estados Unidos y de Europa hacia terceros países.

De acuerdo con analistas citados por medios periodísticos, los gobiernos europeos pretenden asestar un duro golpe a sectores estratégicos de la economía iraní, el energético sobre todo, y aislar políticamente a Teherán.

El director del Centro de Estudios sobre Irán, Rajab Safarov, aseguró que Rusia tiene hoy razones suficientes para desconfiar en el sexteto, en cuyas filas se había alcanzado un consenso en torno a la resolución del Consejo de Seguridad, acotó.

Los socios, a excepción de China, violaron unilateralmente dichos acuerdos y sobre bases sectarias adoptaron nuevas decisiones, recordó el experto ruso, quien sugirió que Moscú debía abandonar ese formato en señal de protesta.

Safarov estimó que en cualquier caso Rusia debía detener su participación en el llamado grupo de mediadores internacionales hasta tanto la Unión Europea no revise su postura.

Al mismo tiempo consideró valioso, justo y valiente el comunicado con el que la Cancillería rusa criticó las sanciones de la UE, el 27 de julio último.

Rusia demostró el potencial que puede desempeñar como actor importante en la solución de problemas globales y de hecho Irán es un problema global y el mundo está al borde de una nueva catástrofe, sentenció el investigador.

Sanciones o guerra, opciones de Occidente

Tras las sanciones, quedó claro para muchos que a diferencia de Rusia y China, Occidente prefiere la confrontación con Irán y hasta la provocación, que agotar todos los recursos de la diplomacia.

Son decisiones muy bien pensadas. Las medidas unilaterales adicionales que adoptó recientemente la UE quebrantan todo el proceso negociador en la línea del sexteto, socavan la autoridad del Consejo de Seguridad de la ONU y arruina el potencial negociador que se había alcanzado en torno al expediente nuclear iraní, enfatizó Safarov.

El experto en temas iraníes llamó la atención en que por su contenido y espíritu las sanciones no guardan ninguna relación con la preservación del régimen de No Proliferación Nuclear (TNP), esgrimido como el motivo principal, y no se aproximan ni siquiera a las disposiciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Más bien significan un golpe a la población, para agravar la situación humanitaria de ese país y generar un descontento interno. En un 95 por ciento están dirigidas al aislamiento de Irán y hacia el sector civil, apuntó.

Para tener idea del impacto de esas medidas, agregó que sólo el sector energético aporta el 80 por ciento del presupuesto, lo cual significa que garantiza la supervivencia de la población.

De ninguna manera representan una señal de acercamiento hacia a la solución del conflicto, arguyó, al argumentar que una semana antes del anuncio de Bruselas, Irán había remitido una carta al OIEA, en la cual manifestó la voluntad de reanudar las negociaciones.

Ni Estados Unidos ni la UE están interesados en una solución del conflicto en el terreno jurídico y diplomático, afirmó Safarov en declaraciones a Prensa Latina.

La prioridad para Occidente, aseveró, es asestar un golpe contra el país persa a fin de provocar el descontento en la población iraní y cambiar el régimen político en esa nación.

Señaló que aflora un marcado interés en provocar un retroceso de Irán a décadas pasadas y para ello han movilizado a la opinión pública internacional, para hacer creer que las sanciones son inevitables, sin descartar finalmente una agresión militar.

A su juicio, existe el escenario de confrontación, los principales interesados (Estados Unidos, la Unión Europea e Israel) preparan muy finamente esos planes, calculando un golpe mortífero a la nación del Golfo Pérsico, apostilló el experto en cuestiones iraníes.

El escenario bélico

El presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos de Rusia, Leonid Ivashov, corroboró el montaje de todo un andamiaje militar alrededor de Irán, comandado por Estados Unidos, con el apoyo de Israel en un hipotético teatro de operaciones en el Golfo Pérsico.

Como signos visibles mencionó durante una entrevista a Prensa Latina el despliegue a la región de Oriente Medio de agrupaciones navales y aéreas de Estados Unidos, unido a elementos estratégicos del sistema de defensa antimisiles.

El Pentágono, dijo, incrementó notablemente el contingente estadounidense en Afganistán y alista un nuevo aeródromo para sus aviones militares en territorio de ese país centroasiático o en estados vecinos.

En Israel ya están emplazadas naves de combate estadounidenses, capaces de penetrar en territorio iraní sin ser interceptadas en el aire, evocó.

Abundó que la Casa Blanca al mismo tiempo acrecentó una cruzada diplomática sobre Azerbaiyán y Turquía para ganarlos como aliados en su guerra contra Irán.

Estados Unidos presiona a Bakú en el tema de la instalación de bases militares, mientras busca la cooperación de Ankara, cuyo gobierno negó una autorización para que aviones de la OTAN sobrevuelen su espacio aéreo, opinó el analista ruso.

Washington lleva a cabo además una colosal labor diplomática con los estados del Golfo a fin de recabar respaldo a los planes guerreristas con su aliado israelí.

Ivashov coincidió en que las sanciones empujan también hacia la guerra. Las represalias tienen por objeto debilitar el potencial de resistencia de Irán, al causar el máximo de daños a la economía de esa nación.

Al atribuir los orígenes de la confrontación de Occidente con la nación persa a los intentos desesperados por salvar al neoliberalismo de su fracaso total, el experto ruso advirtió sobre un profundo cisma en la estructura geopolítica del mundo si se desata una guerra contra Irán.

Tales advertencias deben ser tomadas en cuenta por las potencias responsables para privilegiar los instrumentos de la diplomacia y hacer del diálogo la única opción en aras de la paz, aseveró.

(*) Jefa de la Redacción Europa de Prensa Latina.

Para tus amigos: