Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de África - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 27 de agosto de 2010

Portada Principal
Viernes 27 de agosto de 2010
ver hoy
Tarea conjunta de empresa constructora del Aeropuerto y la Gobernación
Industriales de Huajara piden a parlamentarios gestionar reunión para aportar datos al proyecto
Pág 1 
Informes de promotores son descalificados por el gobierno
Defensa de derechos humanos de Caranavi provoca confrontación
Pág 1 
Según Ministro de Hidrocarburos
Mejora tendencia productiva de hidrocarburos en Bolivia
Pág 1 
Magisterio y fabriles buscan diálogo con gobierno y COB
Pág 1 
Cochabamba: Piloto y su sobrino fallecieron en un accidente aéreo
Pág 1 
Unicef: 2 millones de niños bolivianos sufren pobreza, abandono y violencia
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
La gripe A-H1N1 ataca en Oruro
Pág 3 
Entre columnas
La “monedita” más cara del mundo
Pág 3 
La noticia de perfil
Hoy es mi cumpleaños
Pág 3 
Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de África
Pág 3 
Rusia: al rescate de la diplomacia con Irán
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Durante primer día de paro:
Trabajadores ediles marcharon y bloquearon la Plaza 10 de Febrero
Pág 4 
Con motivo del Día del Adulto Mayor
Municipio establece programa de apoyo a personas de la tercera edad
Pág 4 
Con el lema “Oruro productivo con soberanía alimentaria”
Expoferia de Organizaciones Económicas Campesinas mostrará producción natural
Pág 4 
Reconocimiento tuvo como temática la RSE
Boliviana Ciacruz obtuvo premio Paul Harris a la Excelencia Empresarial 2010
Pág 4 
Fortalecer educación alternativa debe ser compromiso de todos
Pág 4 
EMV podrá competir con otras fundiciones internacionales
Construcción de ambicioso proyecto Ausmelt tiene 70 % en su avance
Pág 4 
Ayer celebró 25 años
Lidema aportará propuestas a nueva Ley de la Madre Tierra
Pág 4 
De Urbanización Sajama
Vecinos afirman: “Cualquier enfrentamiento será entera responsabilidad de autoridades”
Pág 5 
Oruro registra cinco nuevos casos de la gripe A-H1N1
Pág 5 
En acto central ayer
Se reconocieron los derechos y reivindicaciones de adultos mayores
Pág 5 
Recusación a viceministro potosino Gregorio Aro en conflicto limítrofe
Diputado Choque cuestiona a la Gobernación por no respetar decisión de instituciones orureñas
Pág 5 
Taller de Anteproyecto de Ley de Deslinde Jurisdiccional
Pluralidad Jurisdiccional se articula mediante equivalencia jerárquica de niveles de justicia
Pág 5 
Reunión conjunta compromete mejorar servicio en la Terminal
Pág 5 
Ministerio Público inauguró ayer su nueva oficina en Caracollo
Pág 5 
En el CEAC
Personal de la UTO será capacitado en manejo de equipos de germoplasma
Pág 6 
Cámara Boliviana del Libro y la Fundación Pablo Neruda de Chile
Publicaron libro “Transparencia de la Sangre” del orureño Sergio Gareca
Pág 6 
Grupo Q’nay con un estilo romántico presenta nuevo material discográfico
Pág 6 
Para Nelly Tapia: “El arte conceptual no es complaciente ni elitista”
Pág 6 
En concierto
Sublime presentación de la Orquesta de Guitarras
Pág 6 
El alcalde de Nueva York condena la agresión a un taxista por ser musulmán
Pág 6 
Cerveza Huari con nueva vestimenta destaca a Oruro, su lugar de origen
Pág 6 
En caso de no atenderse sus demandas
Suyus advierten con promover proceso revocatorio de asambleístas
Pág 7 
Sedag e instituciones encararán falta de forraje y sequía de forma sostenible
Pág 7 
Servirá para prevenir contingencias:
Gobernador Santos Tito anticipa creación de la Unidad de Gestión de Riesgos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Condolencia
Pág 7 
Oposición sugiere que Senador Ávalos es el principal sospechoso de extorsión a brasileño
Pág 9 
Vincenti:
Bolivia importa entre 27 y 28 mil garrafas de GLP por día
Pág 9 
Alcaldesa transitoria de Sucre enfrenta nuevo conflicto sindical
Pág 9 
Torrico recolectará Bs 20.000 entre “Los Satucos” para pagar su fianza
Pág 9 
Suspenden clases de educación física en regiones afectadas por chaqueos
Pág 9 
Evo vuelve de Corea con US$ 126 millones para puentes y hospitales
Pág 9 
Observatorio Kepler descubre dos planetas a 2.000 años luz de la Tierra
Pág 10 
El seísmo de Chile abre paso a España y Latinoamérica en la Bienal de Venecia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Invitación Necrológica
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Condolencia
Pág 11 
Colombia y Ecuador se acercan al restablecimiento de relaciones diplomáticas
Pág 12 
Comienza identificación de víctimas con ayuda de diplomáticos extranjeros
Pág 12 
Funcionarios uruguayos en huelga de un día por reclamo de mejores salarios
Pág 12 
Francia espera con la expulsión de gitanos compromisos de Rumanía ante la UE
Pág 12 
Actos en todo el mundo en el centenario del nacimiento de Teresa de Calcuta
Pág 12 
CIDH condena asesinato de periodista y denuncia "grave situación" en Honduras
Pág 12 
Tiembla zona de mineros atrapados en Chile
Pág 12 
Editorial y opiniones

Vistas de las cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de África

27 ago 2010

Por: J. C. Gª Fajardo

“La pereza de los blancos, enorme en estos climas, hace que los directores de los establecimientos mineros tomen a sueldo a los indios de este género, a quienes llaman caballitos porque se hacen ensillar todas las mañanas, y apoyados en un bastoncillo, con el cuerpo inclinado hacia delante, conducen al amo de un punto a otro de la mina. Los caballitos y cargueros de paso más seguro, igual y dulce son preferidos. ¡Cuán triste es pensar que hay hombres recomendables por cualidades propias de las bestias!”

“No bastarían algunos siglos para observar las bellezas y descubrir las maravillas allí prodigadas, 2.500 leguas desde las montañas graníticas del estrecho de Magallanes hasta las costas próximas a Asia, pero pensaría tener cumplido mi propósito, si los modestos bosquejos que contiene este libro excitan a los viajeros amantes de las artes a visitar las regiones que he recorrido”.

El viaje a la América española (1799-1804) de Humboldt y de su amigo Bompland constituyó para la ciencia europea la gran síntesis de los conocimientos que se tenían sobre el Nuevo Mundo, así como el nacimiento de la geografía moderna, de la geografía botánica, y un gran avance en geología, botánica, antropología, arqueología, etc.

Su creencia en la capacidad para comprender los secretos de la naturaleza y de la sociedad con la fuerza de la razón, su ideología democrática, su interculturalidad, incluso su forma de presentar sus resultados, en los que la ciencia, la ética y la estética forman un todo, le acercan al proyecto moderno, en el que el individuo surge con fuerza. Humboldt pasó a convertirse en el mundo americano, además de un icono de la independencia que sólo llegó a atisbar, en un mito de la modernidad por su visión multicultural.

Alexander von Humboldt es prusiano, noble y rico; Aimé Bonpland es francés y de orígenes modestos. Cuando se encuentran en París, Humboldt tiene 29 años, Bonpland 25. El primero busca desesperadamente una ocasión de recorrer el mundo para ejercer su pasión por la geografía, la geología, las ciencias humanas y la botánica. Médico diplomado de la Marina, el segundo divide su tiempo entre las plantas, su pasión, y el Museo de Historia Natural mientras espera una hipotética participación a una campaña científica: O la de Bonaparte a Egipto, o la de Nicolás Baudin quien espera realizar un viaje alrededor del mundo. Alexander es homosexual, Bonpland amante incorregible de las mujeres...

La homosexualidad de Humboldt le hizo padecer toda su larga vida de 90 años de la nostalgia por las tierras y las gentes del Nuevo Mundo. Siempre soñó con regresar a México y fundar una Academia de Historia Natural.

Extraño y complejo laberinto de parecidos y diferencias. Sin embargo tienen en común tres rasgos esenciales de carácter que van a servir de catalizadores de una amistad indestructible de increíble riqueza. Tanto el uno como el otro están animados por ideales democráticos de total generosidad. Ambos son ávidos de conocimiento y de voluntad de hacer don a la humanidad del aporte de sus descubrimientos. Y, al fin, ambos son jóvenes, dispuestos a ser maravillados y audaces hasta la inconsciencia. En estas expediciones les acompañó Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre de Quito, que le había de seguir hasta Europa y que tanto significó en su vida.

Durante cinco años, van a surcar incansablemente la América Española y utilizar todos los recursos de sus espíritus enciclopédicos para hacer una descripción metódica de lo que observan que nadie antes que ellos había llevado tan a fondo. Viajan más de quince mil kilómetros cargados de instrumentos científicos, levantando mapas, anotando observaciones sobre la naturaleza y los hombres, los hechos históricos y geográficos, estableciendo así los primeros perímetros sobre la formación geológica del continente y escribiendo el primer esbozo demográfico.

Son ellos, entre otras cosas, los fundadores de la antropología y de la etnología americana por su descripción objetiva de los indios y pioneros de la arqueología del continente. Esbozan igualmente una visión de la sociedad colonial española, con sus luchas de intereses, sus métodos de explotación. Su trabajo anuncia lo que va ser la América Latina del siglo XIX después de la victoria de los libertadores, con sus desequilibrios y sus guerras civiles.

Los dos naturalistas son personajes extremadamente fuertes, armados de un colosal y muy moderno bagaje de certitudes: Odio a la esclavitud, desconfianza de la colonización, refutar lo sobrenatural, fe en la humanidad, en lo Verdadero y lo Bello, en la universalidad del conocimiento. Son testigos de un auténtico espíritu pragmático heredero directo del “Siglo de las Luces”.

Esa amistad fue fructífera pero se interrumpió por el deseo de Bompland de regresar a América para cuidar su jardín de rosas.

Algunos días antes de ser informado de la muerte de Bonpland, Alexander le envió una carta para tratar por última vez (no se veían desde hacía más de cuarenta años) de convencer a su viejo amigo Bonpland de volver a Europa: “Sobrevivimos, pero, desgraciadamente, la inmensidad del mar nos separa. Jamás nos hemos debido separar. Tu tendrías igual placer que yo en evocar a Cumana, el Cogollar, nuestras privaciones y nuestras felicidades en el Orinoco. Era el buen momento (juventud) en que éramos infelices... Amábamos las grandes emociones; ahora el drama pasó, la memoria se enfría, terminamos olvidando. ¿Te recuerdas de Turbaco, del manantial, de esa frágil orquídea que comparábamos a una lluvia de oro? Sin embargo desearía intensamente ver de nuevo tu escritura antes de mi próxima muerte...” (Lo que nunca logró ya que Bonpland murió antes de poder contestarle).

(*) fajardoccs@solidarios.org.es

Para tus amigos: